San Petersburgo prepara el escenario para la Guerra de los Corredores Económicos

Pepe Escobar La 25ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el llamado Davos ruso, se configura desde hace años como absolutamente imprescindible para entender las dinámicas en evolución y las pruebas y tribulaciones de la integración euroasiática (1) San Petersburgo en 2022 es aún más crucial, ya que se conecta directamente con tres desarrollos simultáneos que describí anteriormente , sin ningún orden en particular: Primero, la llegada del “nuevo G8”: cuatro naciones BRICS (Brasil, Rusia, India,…

BRICS, G7 y OTAN como expresiones de la reconfiguración geopolítica global

Jorge Elbaum| CLAE El viernes último el presidente argentino Alberto Fernández participó en la inauguración de la Cumbre de los BRICS, acrónimo que refiere a los cinco países fundadores de esa asociación de cooperación internacional que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El Presidente argentino también participó como invitado de la reunión del Grupo de los Siete (G7), el club que agrupó a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. La Argentina participará de ambas…

Desacuerdos en Ginebra entre ricos y pobres. La OMC y su supervivencia

Sergio Ferrari, desde Suiza Aunque los dirigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desbordaron de euforia por los resultados de su reciente Conferencia Ministerial de Ginebra, La Vía Campesina Internacional los consideró “opacos y decepcionantes”. Hoy, la gran preocupación de la OMC es su supervivenvia. Luego de cinco días de negociaciones (12 a 17 de junio) entre los representantes de 164 Estados que participaron en la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC, sus portavoces hablaron de “acuerdos sin…

Corte de EE.UU anuló el derecho al aborto: un retroceso histórico

Soledad Vallejos - Página 12 | El giro conservador había sido anticipado en mayo, con la filtración de un borrador. Alrededor de la mitad de los estados podría restringir fuertemente o prohibir el acceso a la IVE. La Corte Suprema de Estados Unidos anuló el fallo del caso Roe vs. Wade, la resolución histórica que en 1973 legalizó el derecho al aborto en todo el país. La decisión en el caso impulsado por el estado de Mississippi, conocido como Dobbson vs. Jackson, contó con 5 votos a favor, 4 de ellos varones. Sólo 3…

Ex senador y asesor del Pentágono: “Ucrania ya perdió la guerra y debe negociar la rendición”

Alejandro López - González |  El Coronel Richard Black, es un veterano de guerra de los Estados Unidos, que trabajó como abogado en el Pentágono y ha sido asesor del senado de los Estados Unidos y miembro del senado de Virginia por 20 años. En una reciente conferencia virtual para el Instituto Schiller ha declarado que, objetivamente, Ucrania ha perdido la guerra, aunque oficialmente esta guerra no ha terminado, objetivamente ese país está derrotado. Rusia dispara 50 mil proyectiles al día, muchísimo más de lo que…

La Suprema Corte estableció que portar armas de fuego es un derecho en EEUU

Mirko C. Trudeau La Suprema Corte de Estados Unidos dictaminó que sus ciudadanos tienen el derecho de portar armas de fuego en público, en una decisión histórica que evitará que los estados restrinjan con normativa propia a las personas de hacerlo, como lo había decretado recientemente Nueva York. La sentencia impedirá a las entidades legislar en materia de control de armas y abre el camino para impugnar las normas vigentes en California, Hawai, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island, donde…

Xi Jinping a los países BRICS: solidaridad y cooperación de ganancias compartidas

Xinhua | El presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a los países del mundo para aunar esfuerzos para superar dificultades y materializar juntos la cooperación de ganancias compartidas. Hizo estas observaciones al pronunciar un discurso principal, en formato virtual, en la inauguración del Foro Empresarial del BRICS. En la actualidad, algunas cadenas industriales y de suministro importantes están sufriendo interrupciones deliberadas, los precios de los productos básicos siguen siendo altos y fluctuantes, la…

Bofetada electoral a Emmanuel Macron: quedó sin mayoría parlamentaria

Isabella Arria La alianza de derecha del presidente de Francia, Emmanuel Macron, perdió la mayoría absoluta en el Parlamento, ante el progreso del frente de izquierdas y el auge espectacular de la extrema derecha en las elecciones legislativas. No solo Macron pierde la mayoría absoluta de 289 escaños sino que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon no logra su objetivo de ser primer ministro , mientras la ultra Marine Le Pen cosecha un resultado histórico. En unos comicios que han registrado una abstención récord del 54%…

La economía occidental con pronóstico reservado

Maxime Doucrot La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) de endurecer sus políticas monetarias en forma agresiva, aunque en línea con lo que recomiendan los manuales y con lo que esperaba la mayor parte de los analistas e inversores para frenar la inflación, pone a la vuelta de la esquina un panorama recesivo no exento de estallidos sociales en el mediano plazo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que una recesión "no es inevitable" y confió en que la…

Día 112: Zelenski pide más misiles a Occidente y Biden confirma 1.000 millones de dólares en ayuda militar

Fuerzas Armadas de Ucrania anunciaron que han dado de baja a más de 250 soldados rusos en combates durante el último día, y elevaron a cerca de 32.750 el total de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra. Dijo el Estado Mayor del Ejército de Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski insistió en pedir a sus socios occidentales sistemas antimisiles modernos para contrarrestar los ataques rusos con cohetes soviéticos "que son aún más peligrosos” El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comunicó…