Browsing Category
Medios en el Medio
Rupert Murdoch, corrupción y el gasto publicitario en la campaña electoral
AMY GOODMAN| ¿Qué tienen en común el Primero de Mayo, Murdoch y el asesinato de Milly Dowler con las elecciones presidenciales de 2012 en Estados Unidos? Las elecciones de este año sin duda serán las más caras de la historia del país;…
Read More...
Read More...
Comunicación integradora y liberadora: ¿una utopía?
ANA CRISTINA CHÁVEZ | Respiramos comunicación, ella está presente en cada poro de nuestra piel, en la luz del día y hasta en el resplandor de la luna. El universo todo, con sus aromas, tonalidades y texturas, comunica, y en su accionar…
Read More...
Read More...
En abril de 2002 no hubo silencio mediático
HINDÚ ANDERI| Afirmar que los días 12 y 13 de abril específicamente, hubo silencio
mediático, exime de responsabilidad moral y penal a las empresas de difusión del país, que participaron activamente en el golpe, ejecutado de manera…
Read More...
Read More...
Ecuador: una ley para democratizar la comunicación
SALLY BURCH| El Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, que el miércoles 11 de abril entrará a votación en la Asamblea Nacional, establece las garantías y normas de los derechos de la comunicación establecidos en Constitución…
Read More...
Read More...
Libertad de expresión en Venezuela: los medios crecen y se expresan sin cortapisas
LUIS BRITTO GARCÍA| Venezuela es uno de los países con mayor libertad de expresión en el mundo, tanto por la sostenida expansión de su sector de comunicaciones, como por la ausencia de restricción para los contenidos que éste difunde. La…
Read More...
Read More...
Ramonet, la explosión del periodismo y los mentirosos compulsivos
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO| El 10 de marzo de 2000, Jack Kelly publicó en el USA Today la historia de Jacqueline, una empleada de hotel cubana que huyó de su país en una patera. Según el periodista, en su odisea la migrante se ahogó…
Read More...
Read More...
La tapa de la vergüenza
SERGIO SZPOLSKI | La portada del 2 de abril de La Nación, con una foto enorme de soberbios veteranos ingleses recordando su victoria en un suelo que es parte de la identidad argentina, es un agravio a la memoria de los 649 compatriotas que…
Read More...
Read More...
El software de la TV interactiva: La guerra por el control del control
MARIANO BLEJMAN| ¿En qué se diferencia el Ginga argentino del brasileño? El argentino apuesta al software libre para manejar los decodificadores para la televisión digital, mientras que el otra usa componentes cerrados. Obviamente, O’Globo,…
Read More...
Read More...
Contra Siria todo vale: análisis de una crónica caótica
ANDRÉS MARTÍNEZ LORCA | La campaña de guerra mediática contra el país de los omeyas cobra tintes histéricos, semejantes en su tono a los desplegados antes de la invasión de Iraq y en los meses previos al ataque de la OTAN contra Libia.
Read More...
Read More...
El silencio criminal de los medios y las guerras coloniales
STELLA CALLONI| Decir basta a la desinformación y la guerra hoy es decidir qué mañana, qué futuro queremos. ¿Dejar a los hijos nuevas colonias o países libres?. Los pueblos del mundo que están muriendo hoy nos necesitan hoy.
Read More...
Read More...
Adiós, “Rebelión”, adiós
CARLOS TENA| Ha sido paulatino, pero constante. Desde unos años el deterioro fue agrietando la solidez de los cimientos rebeldes.
Read More...
Read More...
Caen las piezas clave del imperio Murdoch
MARCELO JUSTO| La ex directora ejecutiva del pulpo mediático News International, Rebekah Brooks, ex editora del fenecido dominical News of The World y ex niña mimada del mandamás del grupo, Rupert Murdoch, fue arrestada ayer por la policía…
Read More...
Read More...
Venezuela, WikiLeaks y los medios
VICENÇ NAVARRO| Desde hace años, los mayores medios de información estadounidenses y europeos están liderando una campaña de desinformación contra Venezuela, que claramente contradice su supuesta imparcialidad en su cobertura mediática. En…
Read More...
Read More...