Qatar en offside: El mundial crea polémicas y los futbolistas defienden sus derechos sindicales

Sergio Ferrari Se acerca el pitazo inicial de un nuevo mundial. Con la mira en Qatar, la presión en el “planeta fútbol”, dentro y fuera de la cancha, aumenta sin cesar. Pasión de multitudes dignificada, ahora, por un acuerdo sindical a nivel mundial. En tanto la sociedad civil internacional exige memoria y reparación ante el irrespeto de los derechos humanos en la etapa premundialista. La última semana de septiembre el Foro Mundial de Ligas (WLF) (https://www.worldleaguesforum.com/en), que representa a 44 instituciones…

El Donbás no cree en lágrimas

Alejandro Kirk |  Hurto desvergonzadamente el título de una gran película soviética (Moscú no cree en lágrimas), porque resume maravillosamente la vida en Lugansk y Donetsk desde 2014. Como la película, la del Donbás es una historia de amor, pero colectiva y heroica. De amor propio, que está culminando de manera lenta y sangrienta, hacia un final que no puede ser feliz, pero sí anhelado: la pertenencia definitiva a Rusia. Orgullo es la palabra que define a los ciudadanos del Donbás cuando acuden a votar en el referéndum…

Neofascismo en Italia: la involución de Europa

CTXT- Contexto y Acción El triunfo de Meloni supone un fracaso estrepitoso del proyecto europeo y un nuevo retroceso en su vieja promesa de democracias avanzadas, derechos humanos para todos y todas, cultura e inclusión social En 1922, Benito Mussolini formó y lideró un gobierno de coalición de diversos partidos de derechas. Aunque obtuvo solo el 8,15% de los votos, el líder del Partido Nacional Fascista llegó al poder doblando la mano del rey Saboya con la Marcha sobre Roma de las camisas negras. Un siglo justo…

Expreso de Oriente: La respuesta de Rusia y China a la OTAN

Jorge Elbaum El 16 de septiembre concluyó la XXII reunión del Consejo de Jefes de Estados de la Organización de Cooperación (OSC) en Uzbekistán, y cinco días después el Presidente Vladimir Putin decretó una movilización parcial de los reservistas de su país, situación que supone una escalada del conflicto iniciado por la OTAN en Ucrania en 2014. La proximidad de ambos eventos pone en evidencia la continuidad de transformaciones geopolíticas que diversifican los centros de poder global y que establecen un eje oriental…

El no alineamiento: la nueva palanca de negociación de los BRICS

Tim Sahay China, India, Indonesia, Brasil, Sudáfrica, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos se niegan a sacrificar sus intereses de seguridad y desarrollo para sancionar a Rusia. Incluso creen que su poder de negociación les permitirá obtener acuerdos comerciales, tecnológicos y armamentísticos más interesantes de Occidente. Aspiran al dominio regional y creen que una posición no alineada sirve mejor a sus intereses nacionales. Estos países representarán tres cuartas partes de la población mundial y el 60% de la…

Día 213: el Kremlin promete una “rápida decisión” tras referendos en el Donbás

Comandancia Operativa Sur del Ejército de Ucrania: "Odesa fue atacada de nuevo por drones suicidas del enemigo”. "El enemigo golpeó tres veces el edificio de la administración en el centro de la ciudad", precisó en un comunicado de Facebook, donde se informó que uno de los drones fue derribado por la fuerza aérea ucraniana y que no hubo víctimas. Autoridades locales informaron de dos muertos y varios heridos en un hotel de Jersón donde se alojaban periodistas y otros civiles. El hotel fue atacado el domingo por fuerzas…

El cambio de hegemonía mundial y las complejas relaciones entre China y Vaticano

Juan Guahán - Question Latinoamérica |  El miércoles 14 de setiembre coincidieron, en Astana o Nur Sultán, dos significativas presencias. Esa ciudad, capital de Kazajistán, poblada por poco más de un millón de habitantes, coincidieron el Papa Francisco -como partícipe de una reunión mundial de referentes religiosos- con Xi Jinping, máxima autoridad de China, quien asistía a una reunión previa de la 22ª edición de la Organización de Cooperación de Sanghái (OCS) integrada por nueve países. Esta organización fue fundada…

Crisis, guerra, temor a la recesión, hambre en Europa; ¿un modelo que se cae?

Maxime Doucrot Los precios de las acciones bursátiles, las monedas y materias primas cayeron en todo el mundo capitalista ante señales de debilitamiento de la economía global, en momentos en que los países europeos son arrastrados a la guerra en Ucrania y los bancos centrales meten freno a la actividad productiva con nuevos aumentos de las tasas de interés que encarecen el costo del financiamiento para empresas y restringen el consumo de las familias, en un intento por contener la inflación. La crisis se siente en todo…