Que la Unión Europea reciba el Nobel de la Paz no debe sorprender a nadie

JORGE CAPELÁN| Olvidemos por un momento, sé que es difícil, toda la producción de armamento de la que vive la UE, olvidemos todas las guerras que ha estado promoviendo, como la de Afganistán, la de Libia y ahora la de Siria, todos los golpes de estado que ha promovido últimamente como el de Costa de Marfil y todos otros golpes que ha apoyado en los últimos años, desde el de Honduras hasta el de Paraguay.

La UE ratifica la condición cada vez más política del Nobel

HORACIO RAÑA | Pocas dudas quedan ya que un premio como el Nobel de la Paz, que nació con la loable intención de distinguir a personalidades casi indiscutibles, se transformó en una moneda de cambio política que se distancia cada vez mas de sus loables orígenes. Y que hoy escribió un nuevo capítulo al galardonar a la Unión Europea.

Indignad@s: desobedecer a la injusticia

ESTHER VIVAS | No será este un plácido y melancólico otoño cualquiera. El ambiente está tan denso que parece que pueda cortarse con un cuchillo. Más pobreza, más paro, más hambre, más recortes, más desahucios... son las consecuencias para millones de personas de la “salida” a la crisis por la que apuesta el Gobierno de Mariano Rajoy. Más indignación, más malestar y más desobediencia es la respuesta en la calle.

Chomsky: Los temas que Romney y Obama evitan

NOAM CHOMSKY| Ahora que el espectáculo cuatrienal de la elección presidencial está alcanzando la cúspide, es útil preguntar cómo las campañas políticas están abordando los temas más cruciales que enfrentamos. La respuesta es sencilla: mal, o para nada.

Risa loca y lágrimas de desolación en Estados Unidos.

DAVID BROOKS| La tragicomedia cotidiana en Estados Unidos se manifiesta en varios actos. Un ejemplo: en la esquina de Broadway y Bleecker, Nueva York, hay un hombre con un carrito que promueve una nueva marca de alimentos para perros regalando paquetes de lo que, promete, es una fórmula muy nutritiva.

¿Para cuando los tanques en Barcelona?

ESTHER VIVAS | "¿La independencia de Catalunya? Por encima de mi cadáver y el de otros muchos militares". Con estas palabras el exteniente coronel de infantería Francisco Alamán Castro se refería, el pasado 31 de agosto, a una eventual independencia de Catalunya.

Europa: Crónica de una muerte anunciada

BERNARDO KLIKSBERG| Los últimos estimados de The Economist para Europa son sombríos. El Producto Bruto de la Euroárea caerá en el 2012 en un 0,5 por ciento. El de los países que están aplicando a fondo la receta ortodoxa, aún mucho más. La economía de Grecia caerá un 6,1 por ciento. Con ello sumará más de un 25 por ciento de caída del Producto Bruto desde que recibió los préstamos con condicionalidades. La de España descenderá un 1,7 por ciento. La de Italia, un 2,2 por ciento. La de Gran Bretaña, un 0,3 por ciento. También…

Comenzaron las elecciones en EEUU

FERNANDO ANDRÉS TORRES| En una de las elecciones mas caras del planeta en donde el voto por adelantado comienza a ser uno de los factores decisivos, las urnas ya comienzan a abrirse en la mayoría de los Estados. Romney se enfrenta el martes a su ultima esperanza; el debate presidencial. A casi cinco semanas del día de las elecciones, se inicia una de las mas reñidas y costosas elecciones presidenciales.  Las urnas ya se han comenzado a abrir en la mayoría de los Estados del país. La novedad de estas elecciones: cada vez mas…

Los planes de Romney para crear empleo…en China

AMY GOODMAN| Freeport, Illinois fue la sede de uno de los famosos debates entre Abraham Lincoln y Stephen Douglas. El 27 de agosto de 1858, Lincoln y Douglas protagonizaron allí uno de los debates de su campaña para obtener el escaño de Illinois en el Senado de Estados Unidos. Lincoln no fue electo senador, pero el debate de Freeport preparó el terreno para la posterior derrota de Douglas en las elecciones presidenciales de 1860, y por consiguiente, para la Guerra de Secesión.

Krugman: Emerge el verdadero Romney

PAUL KRUGMAN| Tal como lo ha estado señalando mucha gente, lo que dijo Mitt Romney sobre el "47 por ciento" no fue distinto a lo que se escucha todo el tiempo de Rush Limbaugh y gente como él. Pero recuerden que Romney se dirigía a la súper élite financiera, y dio toda la apariencia de creer lo que dijo (normalmente desdeño análisis basados en "cómo se ve" alguien, y nunca pondría mucho peso en ello, pero el Mitt Romney de este video fue mucho más relajado y claro para expresarse que el tipo que normalmente vemos).

Alemania: Más ricos… más pobres

OSVALDO BAYER| La noticia estalló justo cuando estaba yo por dejar Alemania para regresar a la Argentina. Los titulares de los diarios lo decían todo: “Certificado de pobreza para un país rico”, “Los ricos de Alemania cada vez más ricos”, “Los pobres siguen pobres; los ricos, más ricos”. Y los que titularon así no son diarios de izquierda, no. Dos de ellos son de tendencia liberal y el otro, conservador. Sí, el informe oficial del gobierno conservador-liberal de Alemania fue como un campanazo de alarma.