Malo, pero no el peor

ATILIO BORÓN | Escasamente la mitad de la población mayor de 18 años (lejos del record de la elección de John F. Kennedy, en 1960: 62,8 por ciento) se acercó el martes a las máquinas de votar para enfrentar un cruel dilema: ¿a quién elegir? Haciendo a un lado la retórica de ambos candidatos y las inverosímiles promesas reiteradas por sus comandos de campaña, la elección era entre el malo y el peor.

El placer de extraviarse en Teherán

LEANDRO ALBANI | Las noches de otoño en Teherán son frías y limpias. Atrás quedan las horas en las que autos y motos forman largas colas y confirman que el tránsito en la capital iraní es, por lo menos, descontrolado. Igualmente, desde que uno pisa la ciudad, la tranquilidad se pega al cuerpo y se convierte en una sensación que lo acompaña durante el resto de la estadía.

Obama, otra vez

LUIS MARTÍN-CABRERA | Ha sido una campaña sin tensión, marcada mayoritariamente por la apatía, al menos dentro de los sectores más progresistas de la sociedad norteamericana. Lejos quedó el afecto eufórico provocado por el “yes we can” y otras promesas difíciles de creer en aquel momento en el que la maquinaria electoral y publicitaria de Obama hacía imposible a quiénes éramos escépticos expresar ni las más mínima sombra de duda sobre el futuro utópico que nos esperaba.

Yo también votaría por Obama

ALEJANDRO GUEDEZ | Ante la cercanía de las Elecciones Presidenciales de este 6 de noviembre en Estados Unidos, algunos analistas se han aventurado a decir que no hay nada en juego, pues las políticas implementadas en el escenario internacional por Barack Obama, han sido muy ligeramente distintas a las que hizo el gobierno de George W. Bush.

La noticia más censurada N° 13. “Reforma a la educación”: Caballo de Troya para la privatización

ERNESTO CARMONA | La enseñanza pública es blanco de una campaña bien coordinada y bien financiada para privatizar tantas escuelas como sea posible, particularmente en las ciudades. Esta campaña proclama que quiere excelencia en los profesores de cada sala de clase, pero su retórica desmoraliza a los docentes, menoscaba la situación de la profesión de educador y defiende pruebas (tests) estandarizadas que perpetúan la desigualdad social. Esta reforma esta conducida por la lógica del lucro.

La noticia más censurada N° 11: Estados Unidos: Legisladores, más ricos pese a la crisis

ERNESTO CARMONA | El patrimonio de los miembros del Congreso de Estados Unidos continúa creciendo, a despecho de la recesión económica. Un análisis financiero publicado el 1 noviembre de 2011 por el periódico Roll Call, de Capitol Hill, titula “Y los ricos del Congreso tienen más fortuna: El análisis demuestra que el patrimonio de los legisladores creció 25% en dos años”.