Los ahorristas pagarán precio del rescate en Chipre

El acuerdo que logró Chipre en la madrugada de este lunes con sus acreedores, representados por la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), marca un giro radical en la política de la eurozona, después de tres años de crisis en que los contribuyentes de la región fueron la clave para resolver los problemas de bancos y gobiernos endeudados a través de múltiples programas de rescate.

EEUU: Noticias desde el manicomio

DAVID BROOKS| Hay semanas en las que uno no puede reportar desde Estados Unidos de manera racional lo que con frecuencia es, objetivamente, un mosaico de locuras. Si uno logra hacerlo, cabe sospechar que fue posible porque uno acabó convirtiéndose en un interno más del manicomio.

Irak: Una mentira que costó millones de dolores y billones de dólares

JUAN GELMAN| Se ha cumplido una década de la invasión a Irak y no parece que el terrorismo haya acabado en un país que EE.UU. y sus socios de la OTAN “liberaron” de esa peste. Los medios dan cuenta de una docena de ataques suicidas o con automóviles cargados de explosivos, especialmente en Bagdad y Mosul, pero también en otras ciudades y pueblos aledaños a la capital.

Costo de la guerra: ¿vidas o tesoros perdidos?

ROBERT FISK| ¿Qué vale la vida de un niño comparada con las antigüedades de Siria? Cualquier reflexión sobre los desastres arquitectónicos de Siria debe incluir esta pregunta. El niño, diría una persona humanitaria, vale todas las columnas de Palmira. Un historiador de sangre fría tal vez sugeriría que se podría sacrificar al niño a cambio de la herencia de todos los niños futuros. Por desgracia, los dos son objeto de destrucción en Siria.

Vaticano, un paraíso para el lavado

FERNANDO KRAKOWIAK| El papa Francisco deberá ofrecer más que gestos de austeridad y circunspección si quiere que la Ciudad del Vaticano deje de ser considerada una plaza atractiva para el lavado de dinero proveniente de actividades criminales y del financiamiento del terrorismo.

Un equilibrista

SOLEDAD GUARNACCIA | Ante la situación crítica que atraviesa el catolicismo, cuesta creer que la designación de Francisco tenga como horizonte prioritario la intervención directa de la Iglesia en la política suramericana o en la propia Argentina.

Hambre de justicia en Guantánamo

AMY GOODMAN| Ha surgido información desde la prisión militar estadounidense de Bahía de Guantánamo de que la mayoría de los prisioneros están en huelga de hambre. Ciento sesenta y seis hombres permanecen detenidos allí, a pesar de que el gobierno de Obama ha autorizado la liberación de más de la mitad.

Papabilidades

HORACIO VERBITSKY | Nota de la redacción: este informe del periodista argentino Horacio Verbitsky fue publicado en abril de 2005, cuando el ahora Papa Francisco I era candidato a suceder a Juan Pablo II. Más allá de algunas referencias a la interna política de la Argentina en ese momento, los datos sobre el pasado del ahora Santo Padre están absolutamente vigentes. 

¿Es Manning un héroe o un traidor?

JUAN GELMAN|  Es notorio que el soldado Bradley Manning, el abastecedor de Wikileaks de la mayoría de los 250.000 cables reservados o secretos del Departamento de Estado que Assange dio a conocer, aceptó en la primera audiencia del tribunal militar que lo juzga la responsabilidad en diez de los 22 cargos que se le imputan.

España y Chávez: la historia no nos absolverá

PASCUAL SERRANO | Los trece años de presidencia de Hugo Chávez en Venezuela y el desarrollo de la revolución bolivariana pasarán a la historia como el mayor fenómeno político mundial del que más cosas han contado los medios de comunicación para, paradójicamente, desinformar de la realidad. Comencemos por las odiosas comparaciones.