Nuevas formas de vida en la Europa empobrecida

JUAN GUAHÁN| En la mismísima Europa, donde la buena vida de lo que se conoce como burguesía parecía formar parte de la naturaleza, las cosas están cambiando y rápidamente. Buena parte de los pobladores de la otrora rica Europa están cargados con el miedo al futuro que –hasta ahora- era patrimonio de los pueblos excluidos del mapa de los que mandan en este planeta. Algunos protestan, otros padecen, una ínfima minoría festeja.

En Irak, la superpotencia fue impotente

PATRICK COCKBURN| Estados Unidos invadió Irak en 2003, en un alarde de fuerza posterior al 11-S, para probar que es la única superpotencia mundial. Pero lo que la guerra demostró es que Washington carece de poder político y militar para determinar el futuro de Irak.

Derechos humanos: “me han estremecido un montón de mujeres”

PATRICIA PARGA - VEGA | Cada día los medios no alineados informan sobre nuevas violaciones a los derechos humanos, en los más recónditos lugares del mundo. Es posible ver una información, aunque mucho más sesgada, también en medios oficiales de la prensa tradicional. Sin embargo, a la hora de hacer balances, pocos son los que señalan que la mayor parte de las víctimas continúan siendo mujeres y niños.

Iraq: Deje su arma antes de salir

THALIF DEAN| Mientras Estados Unidos comienza a retirar sus últimos 50.000 soldados de Iraq, poniendo fin a una ocupación de casi nueve años, el presidente de ese país de Medio Oriente hace un último pedido: miles de millones de dólares en armas para sus incipientes Fuerzas Armadas.

La sociedad española postcrisis

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| La cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero de 2008 con el inicio del hundimiento bursátil que aunado con un escenario inflacionista, terminaron   finalmente por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008, punta del iceberg de una severa crisis económica global que podría agravarse en el 2012 con una recesión económica mundial.

Balcanización del euro: “riesgo estratégico” para el Pentágono

ALFREDO JALIFE RAHME| Surgen "señales de desintegración" del sistema financierista a los dos lados del Atlántico Norte (USA Watchdog, 12/12/11), mientras Jon Corzine, anterior director del vilipendiado Goldman Sachs (GS) y ex gobernador de Nueva Jersey, en forma desvergonzada (después de haber quebrado a la empresa MF Global por mil 200 millones de dólares) declaró desconocer "dónde se encuentra el dinero" (Financial Times, 12/12/11).

EEUU: Fin del “capitalismo” y el emperador desnudo

DAVID BROOKS| Menos y menos de los que contribuyeron al éxito de nuestra economía… se beneficiaron de ese éxito. Aquellos en la punta de la cima se volvieron más ricos que nunca con sus ingresos e inversiones. Pero todos los demás batallaron con los costos que crecían mientras las quincenas no, y demasiadas familias acumularon más y más deuda… Esto no se trata de lucha de clases. Esto se trata del bienestar del país.”

Crisis estructural y rebelión popular transnacional

WILLIAM ROBINSON | Los poderes fácticos del sistema mundial están cada vez más a la deriva, a medida que la crisis del capitalismo global se les va de las manos.  Desde la masacre de decenas de jóvenes manifestantes por el ejército en Egipto hasta la brutal represión del movimiento Ocupa en EE.UU. o los cañones de agua lanzados por la policía militarizada de Chile contra estudiantes y trabajadores, los Estados y las clases dominantes se muestran incapaces de contener la marea de rebelión popular a nivel mundial y deben…

Balance de Durban: más capitalismo verde

JOSEP MARIA ANTENTAS Y ESTHER VIVAS | Se salva a los mercados y no al clima. Así podríamos resumir lo que constata la recién terminada 17ª Conferencia de las Partes (COP 17) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Durban, Sudáfrica, celebrada del 28 de noviembre al 10 de diciembre. La rápida respuesta que gobiernos e instituciones internacionales dieron al estallido de la crisis económica en 2008 rescatando bancos privados con dinero público contrasta con el inmovilismo frente al cambio climático. Aunque esto no nos…

Siria: el nuevo objetivo a conquistar por el imperio

LEANDRO ALBANI | Aunque el gobierno de Siria aceptó el lunes pasado el plan de paz de la Liga Árabe (LA), se mantiene la tensión política y militar debido a las presiones que recibe Damasco, principalmente de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que, a través de sanciones económicas y financieras, bilaterales y extraterritoriales, buscan la salida del poder del presidente Bashar Al Assad.

¿Caída en desgracia de Putin?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| La Perestroika (1987), fue un término  acuñado durante el mandato de Gorbachov para definir " un proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía con el objetivo de reformar y preservar el caduco sistema socialiesta y dar  a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación." Este proceso, acompañado también de una vacilante democratización de la vida política, originó profundos cambios socioeconómicos  que provocaron el fin de la era Gorbachov , el posterior colapso y…

Los banqueros, los dictadores de Occidente

ROBERT FISK| Debido a que debo escribir desde la región que produce más frases hechas por metro cuadrado que cualquier otro "tema", quizá debería hacer una pausa antes de lamentarme por toda la basura y estupideces que he leído sobre la crisis financiera mundial.