Gaza: entre los bombardeos y las esperanzas de romper las cadenas

LEANDRO ALBANI | Niños con sus ojos perdidos en un punto difuso y la piel manchada de sangre; mujeres desconsoladas; un joven gritando mientras los médicos lo atienden sobre una camilla; casas y edificios destruidos. Son apenas un puñado de imágenes que sobreviven luego de cuatro días de bombardeos de la aviación israelí sobre la franja de Gaza.

Malas noticias para Estados Unidos (desde Moscú y Teherán)

SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN| Los resultados electorales en Rusia e Irán significan un traspié en las políticas imperiales estadounidenses y europeas, cuyos medios de comunicación se han apresurado –como es ya habitual- a declarar que en los dos casos ha habido fraude. Era difícil esperar otra cosa.

El rescate bipartidista de la energía nuclear (en EEUU)

AMY GOODMAN| El “Súper martes”, día en que se celebraron elecciones primarias en diez importantes estados esta semana, demostró la encarnizada batalla que reina en las filas republicanas. Los cuatro principales candidatos que quedan en carrera se pelean por ver quién está más a la derecha del Presidente Barack Obama. Si bien lo atacan constantemente por el alto precio de los combustibles, ambos partidos recorren el mismo peligroso camino de apoyar la energía nuclear.

La educación superior bajo ataque

IMMANUEL WALLERSTEIN | Durante mucho tiempo hubo sólo unas cuantas universidades en el mundo. El cuerpo estudiantil total en estas instituciones era muy reducido. Este pequeño grupo de estudiantes provenía en gran medida de las clases altas. Asistir a la universidad confería gran prestigio y reflejaba un gran privilegio.

Putin enloquece a Washington

PEPE ESCOBAR | Olvidad el pasado (Sadam, Osama, Gadafi) y el presente (Assad, Ahmadineyad). Se puede apostar una botella de Pétrus 1989 (el problema es la espera de seis años para recibirla) por el futuro previsible; el máximo espíritu diabólico de Washington –y de sus socios delincuentes de la OTAN y sus diversos socios de los medios de comunicación– no será otro que el presidente ruso Vladimir Putin, de regreso al futuro.

¿Cuándo comienza la guerra contra Irán?

REINALDO BOLÍVAR | Nada pareciera detener a Israel en su intención de agredir a Irán. El propio gobierno de EEUU le ha solicitado no iniciar tal acción. No es una solicitud como la de los insensatos admiradores de Madonna que pidieron iniciar la guerra después del concierto del 29 de mayo en Tel Aviv.

En Francia, Jean Luc Melechon corre por izquierda

EDUARDO FEBBRO|El hombre provoca adhesiones instantáneas o un rechazo eléctrico. Jean-Luc Mélenchon salió del margen para llegar al centro de las urnas: el candidato del Frente de Izquierda roza hoy 10 por ciento de las intenciones de voto. Una hazaña que mucho le debe al contexto de crisis, al desenmascaramiento del capitalismo parlamentario y su sumisión a las oligarquías financieras, a la convicción y fuerza de sus argumentos marcados por la insolencia, la insumisión y una estética política anticonsensual, y a un libro,…

Obama, un presidente arrinconado

JUAN GELMAN| Así se encuentra Obama en un año electoral: sometido a la presión de Israel, del poderoso Comité Estadounidense-Israelí de Asuntos Públicos (Aipac, por sus siglas en inglés) –que suele elegir diputados y senadores a su gusto financiando sus campañas– y de los precandidatos republicanos a la presidencia que lo tildan de blando porque prefiere las negociaciones diplomáticas con Irán a una intervención militar para frenar su programa nuclear.

Putin y el atavismo de la Gran Rusia

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| El caprichoso y cíclico devenir de la Historia, podría hacer que dos presidentes de Rusia separados en el tiempo por cerca de 50 años, quedaran hermanados por la recesión económica y el posible regreso a escenarios ya olvidados de Guerra Fría. 

Las armas nucleares las cargan los bancos

THALIF DEEN| La industria mundial de las armas nucleares es financiada y mantenida viva por más de 300 bancos, fondos de pensión, compañías de seguros y gestores de activos, según un nuevo estudio.Esas instituciones realizan sustanciales inversiones en la fabricación de armas atómicas.

EEUU: Mujeres, sexo y elecciones

DAVID BROOKS| A veces es casi increíble que lo ofrecido en el espectáculo político-electoral en estados Unidos no sea una parodia. ¿De verdad los aspirantes conservadores a la presidencia creen que Dios ordenó que a las mujeres no les sea permitido el acceso a la contracepción porque eso lleva al sexo irresponsable que, como todos saben, es trampa puesta por el diablo, y que esto amenaza a Estados Unidos?