Preocupa la crisis política y económica en Europa

JUAN GUAHÁN| Los franceses votaron el domingo pasado. Sus resultados demostraron que la crisis económica no viene sola. En una primera aproximación -muy general- a los números éstos parecen responder a una lógica tradicional. El Presidente Nicolas Sarkozy fue derrotado por el candidato de la oposición –el socialista Françoise Hollande- y ello, muy probablemente, será ratificado en la segunda vuelta.

Los ultras franceses marcan tendencia

EDUARDO FEBBRO|La ultraderecha xenófoba y populista es un misil tóxico con suficiente fuerza como para deshacer mayorías, precipitar la caída de gobiernos y lograr que sus ideas impregnen la acción política de los partidos conservadores. No se debe olvidar que la extrema derecha francesa hizo escuela en casi toda Europa.

En Italia, los inmigrantes se van al sur

ELENA LLORENTE| La crisis económica golpea a los latinoamericanos por partida doble: degrada sus condiciones de vida y reduce el nivel ocupacional y los salarios. Algunos, al final, optan por el retorno a sus países. Lo cierto es que la crisis económica está cambiando la cara de la sociedad italiana.

EEUU: La Agencia de Seguridad Nacional te está vigilando

AMY GOODMAN| Tres ciudadanos estadounidenses fueron objeto de vigilancia a nivel nacional: un funcionario de inteligencia del gobierno, una cineasta y un hacker. Ninguno de ellos fue acusado de haber cometido algún delito, sin embargo, fueron rastreados, vigilados, detenidos (en algunos casos a punta de pistola) e interrogados sin tener acceso a un abogado.

Musulmanes en Europa, radiografía de la discriminación

EDUARDO FEBBRO| Según el informe de AministíaI nternacional sobre la exclusión  de los musulmanes en el viejo continente, los partidos políticos alimentan el miedo al Islam y las prácticas discriminatorias motivadas por la pertenencia cultural religiosa tienen vigencia incluso en países donde la discriminación religiosa es ilegal.

¿El final de la austeridad europea?

THE GUARDIAN| Ahora que Francia posiblemente elija un presidente socialista crítico con el pacto fiscal europeo y que el Gobierno holandés se desmorona por la reforma social, el modelo de austeridad de la canciller alemana Angela Merkel se tambalea.  Europa se desplaza en otra dirección. La parte "Merk" del pacto de austeridad de Merkozy está a punto de perder sus ruedas traseras de soporte.

Hollande ganará por amplio margen, revelan sondeos

FRANCOISE ESCARPIT| Francia amaneció lluviosa y ventosa. Frente a los centros de votación, los carteles de los diez candidatos a la elección presidencial habían desaparecido durante la noche y sólo quedaban dos paneles, esperando los retratos de los contendientes de la segunda vuelta, el socialista Francois Hollande (28.63 por ciento) y el presidente conservador Nicolas Sarkozy (27.18 por ciento).

España entró (oficialmente) en recesión: 24% de desempleo

La oficina estadística comunitaria (Eurostat) confirmó que el déficit público español en 2011 ascendió, tal y como había anunciado el gobierno, al 8,5 por ciento del Producto Interno Bruto. El desempleo se ubica en un 24 por ciento. El panorama no podría ser peor para la alicaída pero aún prepotente y neocolonialista España

Gringos traviesos

DAVID BROOKS| Los traviesos están molestando al poder, lo cual provoca una deliciosa risa, una sensación de que aquí aún late un corazón rebelde, algo así como un reconocimiento colectivo de que aún hay conciencia y, a veces, hasta genera solidaridad.

Salir cojeando de Afganistán

IMMANUEL WALLWERSTEIN| Los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos parecen tratar de gritar más fuerte que el otro en lo que concierne a Irán, Siria, e Israel/Palestina. Cada uno de ellos alega que hace más por respaldar los mismos objetivos. ¿No resulta entonces extraño que al momento no haya tal contienda verbal en lo que concierne a Afganistán?

Obama y su política exterior en América Latina: el verdadero escándalo de Cartagena

AMY GOODMAN| La campaña de reelección del Presidente Barack Obama lanzó su primera publicidad en idioma español esta semana, justo después de regresar de la Cumbre de las Américas. Obama estuvo tres días en Colombia, más tiempo que ningún presidente en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, el viaje estuvo marcado por un escándalo de prostitución que involucra a las Fuerzas Armadas y al Servicio Secreto de Estados Unidos.

España: Cuando las cuentas regias no son nada claras

TITO DRAGO|  El presupuesto destinado a la Casa Real de España y el uso que hace de esos fondos públicos Juan Carlos I calienta el debate cotidiano en medio de una severa crisis económica, que empuja fuertes recortes sociales y ha puesto en la calle a millones de trabajadores.