¿Golpes de Estado de los super-ricos?

DAVID BROOKS| Los súper ricos de Estados Unidos, y sus contrapartes en otras regiones del mundo han cometido lo que sólo se podría describir como un intento de golpe de Estado. No sólo controlan la economía, sobre todo mediante el sector financiero, sino buscan tomar el control de los procesos políticos.

Fracasó el ataque mercenario sobre Damasco

El gobierno sirio de Bashar al Assad proclamó su victoria sobre los rebeldes armados que en los últimos días habían combatido en algunos barrios de Damasco contra el Ejército. Mientras, prosigue su fuerte ofensiva con helicópteros sobre la ciudad de Alepo, la más poblada del país, donde se prepara una inminente ofensiva por tierra.

Romney, cada vez más cerca de Israel

El virtual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, reivindicó el derecho de autodefensa de Israel ante la amenaza de un rearme nuclear de Irán en busca del voto de la comunidad judía de su país, según interpretaron analistas. "Israel debe defenderse por su cuenta y para nosotros es correcto estar de su lado", dijo el mormón Romney en una visita que está realizando a Jerusalén, según la agencia de noticias DPA.

Medio Oriente: Guerra de mentiras e hipocresía

ROBERT FISK| ¿Se habrá visto en Medio Oriente una guerra en la que impere semejante hipocresía? ¿Una guerra de tal cobardía, moralidad malvada, con tan falsa retórica y vergüenza pública? No hablo de las víctimas físicas de la tragedia en Siria. Me refiero a las mentiras y mendacidad de nuestros gobernantes y nuestra opinión pública –tanto en Oriente como en Occidente– en ambos casos, dignas de risotadas: no son sino una horrible pantomima más propia de una sátira de Swift que de Tolstoi o Shakespeare.

Tenencia de armas en EE.UU: ya es hora de un cambio

AMY GOODMAN| James Holmes, el presunto autor de la masacre de Aurora, Colorado, aparentemente se hizo de su arsenal con bastante facilidad. Algunas de las armas que poseía eran ilegales hace tan solo ocho años. Un proyecto de ley que está siendo estudiado por el Congreso podría volver a convertir en ilegales no las armas en sí, pero al menos a los cargadores de gran capacidad que permiten disparar balas rápidamente sin tener que detenerse a recargar el arma. Al parecer, Holmes adquirió la mayor parte de su armamento en los…

Masacres en Estados Unidos: ¿Por qué?

MARCELO COLUSSI | En estos días murieron 12 personas en una balacera en Estados Unidos, y alrededor de 50 resultaron heridas. Lo cierto es que ya no resulta novedad la noticia de una masacre en ese país. Lo curioso a tener en cuenta en estos casos es su modalidad: un “loco” que se pone a matar gente a diestra y siniestra, armado hasta los dientes, en medio de una escena de aparente tranquilidad ciudadana. 

James Holmes dispara sobre los espectadores de la última película de Batman

LUIS MARTÍN-CABRERA | No, no es el argumento de una nueva película de asesinos en serie de Hollywood, es la realidad, la cruda realidad de este país. El pasado viernes a media noche James Holmes, un estudiante de medicina de la Universidad de Colorado de 24 años se presentó en un teatro de Aurora en las afueras de Denver pertrechado con varias armas automáticas, protegido por una máscara antigas y vestido de riguroso negro para abrir fuego contra los desprevenidos espectadores de la sesión de medianoche de la última película…

La democracia en EEUU se fue a la … bolina

ALVADOR CAPOTE| Son numerosos los factores que durante las últimas décadas han determinado el deterioro acelerado de la democracia estadounidense pero, al parecer, lo que marca el momento crucial, el punto de no retorno, fue la decisión, en enero 21 de 2010, de la Corte Suprema de Justicia (“Citizens United v. Federal Election Commission”) que consideró inconstitucionales las leyes que prohibían a las corporaciones contribuir a las campañas políticas.

¿Se habrán extinguido los portugueses en 2204?

JOAO SILVESTRE| Portugal se queda sin habitantes. El envejecimiento es cada vez más acusado, el índice de natalidad desciende y la inmigración está retrocediendo. A estos factores se añade la presión de la crisis, que lleva a los jóvenes con educación universitaria a buscar un mejor futuro fuera de su país.  El título es deliberadamente provocador. También es exagerado. Pero su intención es llamar la atención sobre una amenaza seria para Portugal.

El atasco del coloso americano

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Aunque previamente ya había diversos indicios que mostraban síntomas de desaceleración, la cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero del 2008 con el inicio del hundimiento bursátil aunado con un escenario inflacionista debido a los galopantes incrementos de los precios de los carburantes y de los productos alimenticios y que finalmente terminaría por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica del 2008, punta del iceberg de una severa crisis económica global que terminará…

Exclusión y xenofobia en Europa

BERNARDO KLISBERG| El principal objetivo de una economía es producir empleos decentes. No es lo que sucede en Europa. La tasa de desempleo batió un nuevo record en los 27 países miembros de la Unión Europea. Subió en mayo al 11,1 por ciento. Veinticinco millones de desempleados. Casi dos millones más que hace un año. En EE.UU. con alta desocupación la tasa es del 8,2 por ciento. En España es 24,6 por ciento, en Grecia 21,9 por ciento, en Portugal 15 por ciento, en Irlanda el 14,6 por ciento.