Browsing Category
Medios en el Medio
La noticia más censurada N° 18: Prisioneras palestinas paren encadenadas
ERNESTO CARMONA | Las mujeres palestinas prisioneras en Israel reciben un trato inhumano, a menudo se les niega asistencia médica, representación legal y son forzadas a vivir en condiciones miserables, incluso compartiendo celdas con…
Read More...
Read More...
EEUU: El control de lo que vemos, oímos y leemos
SALVADOR CAPOTE| En los últimos años se ha producido en Estados Unidos un avance espectacular en la monopolización de los medios. Se puede tomar como punto de partida de este proceso la Ley de Telecomunicaciones (“Telecommunications Act”)…
Read More...
Read More...
La libertad de expresión en Venezuela
LUIS BRITTO GARCÍA | Intervención ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA el 1-11-2012: En Venezuela los medios de comunicación crecen y se expresan sin cortapisas.
Read More...
Read More...
La noticia más censurada N° 17: Estudiantes de Estados Unidos deben un billón de dólares en crédito…
ERNESTO CARMONA | La deuda crediticia de los estudiante de Estados Unidos superó el billón dólares en abril 2012, más de un millón de millones y mayor que la deuda de las tarjetas de crédito. Los medios corporativos divulgaron este aumento,…
Read More...
Read More...
La noticia más censurada N° 16: El Pentágono encubre violaciones de soldados-mujeres
ERNESTO CARMONA | En 1970, las mujeres soldados representaban el 1 por ciento de todas las fuerzas armadas de Estados Unidos. Hoy ese número aumentó a aproximadamente el 15 por ciento, casi 200.000 en total. Como el número de soldados…
Read More...
Read More...
La noticia más censurada N° 15: Peligros de la tecnología doméstica
ERNESTO CARMONA | Una investigación reciente despierta inquietudes respecto a dos tecnologías corrientemente usadas: los teléfonos móviles y hornos de microondas. La exposición a largo plazo a la radiación del teléfono celular aumenta con…
Read More...
Read More...
Guerra abierta entre redactores y dirección de El País tras el primer día de huelga
ARMADO TEJEDA | El primer día de huelga de la redacción de El País fue seguido por 95 por ciento de la plantilla, que además de denunciar el plan de despido masivo de 149 trabajadores –un tercio de los periodistas del rotativo– también…
Read More...
Read More...
Ministro Villegas: Fomentar la formación política en comunicadores es prioridad
Durante su intervención este martes en el programa semanal La bodega cultural, que transmite Alba Ciudad 96.3 FM, el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, manifestó la necesidad urgente de…
Read More...
Read More...
La noticia más censurada N° 14: ¿Quiénes pertenecen al 1 por ciento “top” y cómo se ganan la vida?
ERNESTO CARMONA | El 1 por ciento más rico de Estados Unidos ahora posee más del 40 por ciento de la riqueza y se lleva a casa casi un cuarto de la renta nacional. Evidencias basadas en declaraciones de impuestos indican que esta súper…
Read More...
Read More...
La noticia más censurada N° 12: Siria. Estados Unidos une sus fuerzas a Al-Qaeda
ERNESTO CARMONA | Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y algunos aliados árabes conservadores financiaron y armaron la rebelión siria desde comienzos de 2011. En la práctica, Estados Unidos viene alentando y financiando a los grupos anti…
Read More...
Read More...
VTV y Globovisión
EVARISTO MARCANO | VTV y Globovisión, muy en el fondo son dos modelos diferentes pero muy similares. En globovisión no veras reseñar alguna posición que recoja aciertos y bondades del proyecto bolivariano. No te darán la oportunidad de oír…
Read More...
Read More...
Villegas: “El arma atómica para comunicar es el pueblo, no la burocracia”
CLODOVALDO HERNÁNDEZ | En entrevista para el diario que dirigió hasta hace pocos días, el flamante ministro de Comunicación e Información de Venezuela asegura que se mantendrá, en lo posible, de bajo perfil. “No creo que un ministro de…
Read More...
Read More...
La noticia más censurada N° 10: Nueva ley criminaliza protestas Occupy
ERNESTO CARMONA | El Presidente Obama firmó -en marzo de 2012- la ley HR 347 que considera “ofensa criminal” participar en manifestaciones en áreas definidas como “restringidas”, tales como alrededores de edificios federales y ciertos…
Read More...
Read More...