Browsing Category
Cultura
Volver a las aulas
Luis Bonilla Molina|
El día viernes 21 de agosto el presidente Maduro convocó una consulta pública sobre las posibilidades de volver a las aulas en Venezuela. Celebramos esta convocatoria, porque permite…
Read More...
Read More...
Idiocracia: ¿estamos en los comienzos de un apocalipsis idiota?
Javier Melendez Martin-Yorokobu, España
Idiocracia (2006) es una película que muestra un futuro dominado —es un decir— por idiotas dependientes de máquinas desgastadas. La escribe y dirige Mike Judge, creador de las series …
Read More...
Read More...
Las democracias ante el desafío de control y regulación de los algoritmos
Alfredo Moreno|
Los datos digitales y la inteligencia generalizada mediante algoritmos sobre las conductas en el territorio digital de las personas, y sobre los fenómenos naturales y de artefactos, están en la base de una economía…
Read More...
Read More...
San Martín, un estadista revolucionario detrás del militar
Mara Espasande|
Entre las hazañas recordadas por el pueblo argentino sobre don José de San Martín se encuentran, sin dudas, la creación de los Granaderos a Caballo, la Batalla de San Lorenzo, el Cruce de los Andes y los enfrentamientos…
Read More...
Read More...
Catástrofe educativa por la pandemia agudiza la desigualdad
Rubén Armendáriz|
En toda América Latina y el Caribe más de 170 millones de niños están fuera de las aulas, muchos de ellos pobres o de zonas postergadas, lidiando con sistemas de educación a distancia en gran medida improvisados y en…
Read More...
Read More...
Los compilados musicales de la lucha contra la megaminería y el extractivismo
Demián Morassi|
Con el Cancionero sin cianuro, disco dese Puerto Madryb (en el sur argentino) contra la megaminería, aprovechamos de repasar otras propuestas: Música contra Monsanto, Pascua Lama, el Amazonas y Bruce Springsteen,…
Read More...
Read More...
Gigantes digitales, al banquillo
Este 29 de julio de 2020, cuatro de las cinco mayores empresas tecnológicas del planeta, Google, Amazon, Facebook y Apple (GAFA), comparecieron en una audiencia pública ante el Congreso de Estados Unidos, acusadas de prácticas monopólicas…
Read More...
Read More...
Eusebio Leal, 500 años de historia
La Jornada|
Si las ciudades pueden pasar el trance de un duelo, hoy La Habana llora al hombre que le dedicó su vida por más de medio siglo. Con ella se conduele el mundo entero, pues gracias a la incansable labor de Eusebio Leal Spengler…
Read More...
Read More...
Presionan a los aspirantes al Rómulo Gallegos: ruido político
Silvina Friera-Página12|
Los premios literarios suelen estar en el ojo de la polémica. ¿Son transparentes y no están arreglados? ¿Se premian las obras más allá de las posiciones políticas o están politizados? El ministerio de Cultura de…
Read More...
Read More...
Covid-19 y una brutal neoprivatización educativa en América Latina
Luis Bonilla-Molina|
Desde el año 2015 venimos denunciando el riesgo que ocurriera un Apagón pedagógico Global (APG), que tendría una expresión concreta en la virtualizción y la relocalización de una parte importante de los procesos de…
Read More...
Read More...
El estado de digitalización de América Latina y el Caribe en el contexto Covid-19
Alfredo Moreno|
En materia de infraestructura de telecomunicaciones y conectividad digital, entre los indicadores más claros figuran el incremento exponencial del tráfico de Internet y la baja calidad…
Read More...
Read More...
Hugo Blanco, la derecha peruana y un “pasado diferente”
Alberto Adrianzén M.-OtraMirada|
En estos días un grupo de civiles agrupados en torno a una Coordinadora Republicana, así como también un grupo de exmilitares, han pedido que se censure el documental “Hugo Blanco, río profundo”…
Read More...
Read More...
La escuela NO es un lugar
Luciana Jouli y Mayra Pedraza|
La escuela no es un lugar; y si así fuera, convendría discutir esa idea. La escuela es un conjunto de relaciones sociales que se dan a propósito de la educación. (Juan Carlos Miranda Arroyo,…
Read More...
Read More...