Panorama Económico Latinoamericano – Del 3 al 10 de enero de 2024

334

Argentina sin pan: el modelo imperial de los grupos económicos y su Milei

 https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/pobreza-20230414-1547391-750x430.jpg

Carlos A Villalba*

Las costumbres se arraigan en cada país, aunque sean importadas. El “Papá Noel”, abrigado, con nieve y trineo, se festejan el 24 o 25 de diciembre, a pesar de los calores de verano y hasta con esos animales cornudos que jamás se vieron por estas pampas. Son tradición desde siempre, y nadie se cuestiona el sentido importado. Esa naturalidad, de sidra y pan dulce, de regalitos, por lo menos, para los más chicos, arbolitos adornados…  esta vez luce apagada, flaca, angustiada en la mayoría de las familias.

Millones de personas votaron al ultraliberal Javier Milei como presidente de la Argentina (14,3 M) y tres millones menos (11,5) lo hicieron por el peronista Sergio Massa. Aquellos ganaron, éstos perdieron, pero, 10 días después del 10 de diciembre en que el país abrió la puerta del peor infierno -el del hambre, las enfermedades y la falta de techo-  ya no quedan vencedores ni vencidos: la inmensa mayoría de esos 25 millones de mujeres y hombres, jóvenes, adultos y viejos, ya integran la categoría abarcadora de víctimas.

Mientras los ojos bajos de quienes no tienen casi nada y de los que incluyen que ese es el camino del futuro caminan por un mundo que atrasa, nada de lo poco navideño que sobrevive en estas jornadas es perdurable, con el último corcho del año estallará el mundo normal, pobre, injusto, a veces un poco mejor, siempre duro, pero normal que viven los argentinos durante más de un siglo y comenzará la tragedia. Además de esa vida, una vez más “sin pan y sin trabajo”, los camiones del saqueo empezarán a llenar sus cajas inmensas.

El objetivo principal del modelo que ya está en marca es “incrementar la incidencia local de los grandes monopolios transnacionales”, especialmente los ligados a la explotación de bienes naturales comunes, convertidos en recursos extraíbles sin control (petróleo, litio, minerales y alimentos, energía) y a los capitales financieros.

Con esa afirmación, tan sencilla como alarmante, comienza la “Caracterización del Modelo Económico de la Libertad Avanza”, elaborado por Pablo Chena, investigador del CONICET y director del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) del Ministerio de Desarrollo de la Nación, ya aserrado por la máquina de la oligarquía.

El diseño del reparto de los bienes comunes de argentinas y argentinas, así como la destrucción de un Estado construido con el trabajo acumulado de cada miembro de la ciudadanía a lo largo de más de 150 años, se organizó durante todo el año en curso. Sería el plan de negocios que llevaría a cabo el PRO de Mauricio Macri y, ante el fracaso provocado, precisamente, por la imagen y las acciones del gerente general de Sociedad Macri S.A (SOCMA) terminó guiando la ruta del desguace de Milei.

El demoledor sin cartera, Federico Sturzenegger, redactó la primera lista de bienes, recursos estratégicos, empresas estatales y la repartió entre los jefes de los principales grupos económicos oligárquicos que operan en el país. No hizo falta, ni siquiera, llamar a remate; como un carancho, cada uno de ellos fue eligiendo su bocado y, si no estaba aquello de lo que quería apropiarse, lo incluyó.

Por otra parte, los estudios de abogados que defienden los intereses de esos sectores, prepararon la rotunda nómina de las leyes y hasta artículos constitucionales que protegen a la argentinidad toda, sin diferencias partidarias e, incluso, sociales, que se construyeron a partir de Hipólito Irigoyen, Alfredo Palacios o Juan Domino Perón y de las luchas y sacrificios de obreros, trabajadores, sectores medios, pequeños y medianos productores del campo y la industria.

Rápido, aprovecharon el terremoto y redactaron el decreto que propone la explosión final; ni siquiera acudieron a “técnicos” conocedores de la dinámica legislativa, y tiraron la bomba a la calle.

Caracterización del  plan

El escenario macroeconómico diseñado para lograrlo parte de la estanflación, para ajustar los ingresos reales de los sectores populares, y luego dolarización, para disciplinar a los sectores trabajadores a través del régimen monetario, señala el informe del economista del Movimiento Evita.

Los objetivos específicos para la implementación del plan son los de recomponer el margen de ganancia de los grandes monopolios extranjeros a través de la equiparación de los precios internos con los internacionales (liberalización de precios regulados), devaluación, licuación ingresos laborales por medio de un fogonazo inflacionario combinado con desregulación económica.

Asimismo, promover el ingreso de dólares al país para dolarizar las ganancias monopólicas generadas. Con este objetivo el gobierno buscó un ajuste externo de shock, a través de una megadevaluación, para frenar las importaciones y aumentar los saldos exportables futuros en búsqueda de un superávit de balanza comercial acelerado.

Incluye derrumbar los ingresos reales de los sectores medios y bajos a través de un fogonazo inflacionario para contraer de manera abrupta la demanda interna (privada y pública). Esta es una condición necesaria para el objetivo de superávit externo.

Sigue un ajuste fiscal recesivo para consolidar la estanflación y acelerar la caída del consumo interno, dinamizar la llegada de dólares especulativos al país a través de la bicicleta financiera y las privatizaciones y, a mediano plazo dolarizar la economía. Se buscará que esto sea en el momento del pico máximo de desigualdad social y menor ingreso real en los sectores populares con el fin de estabilizar el modelo en el largo plazo.

Lógica interna de las medidas

Para cumplir con el primer objetivo de aumentar el margen de ganancias de los sectores concentrados de la economía, el gobierno impulsa la liberalización de todos los precios  regulados, desmantelando los controles y regulaciones existentes. Estas medidas habilitan al capital concentrado para aumentar sus precios por encima de los costos, maximizando ganancias bajo la premisa de “precios libres y salarios reprimidos”. La estrategia de beneficiar al capital concentrado es el motor de la estanflación, indica el informe de Renatep.

El impulso de la inflación monopólica a través de la liberalización de precios, que se suma a la inflación existente, se traslada a las pymes comercios, que no pueden trasladar todos los aumentos de costos a precios debido a la fuerte caída del consumo interno. Este efecto preludia un cierre masivo de Pymes (por caída de precios y de márgenes de ganancias) y mayor concentración y extranjerización del capital.

Para cumplir su segundo objetivo de dolarizar las ganancias generadas por los monopolios, el gobierno impulsa el ingreso de dólares a través de los canales del superávit comercial y de la bicicleta financiera. El primer canal requiere una fuerte caída en las importaciones, junto a un incremento de los saldos exportables de granos. Para lograr este cometido se proponen un derrumbe del consumo interno que esperan lograrlo con la licuación de ingresos reales generada por el proceso inflacionario. Esto consolida la estanflación.

A lo anterior le suma el segundo canal con un pretendido ingreso de dólares de corto plazo incentivado a través de la bicicleta financiera provocada por una tasa de interés superior a la devaluación esperada (para atraer capitales externos) pero inferior a la inflación (para licuar ahorro interno)

Para cumplir el objetivo mencionado de derrumbar los ingresos y el consumo de los sectores medios y bajos que viven del trabajo, el gobierno impulsa la inflación monopólica combinada con un freno a la recomposición de los salarios. Este fogonazo inflacionario provocado por la propia olítica económica (liderado por los incrementos de precios de los sectores monopólicos), que se suma a la inflación existente previamente, acompañado de una política represiva contra cualquier intento de recomposición salarial, es una herramienta clave del gobierno para generar superávit comercial necesario para cumplir con la promesa de dolarización de los excedentes monopólicos.

Finalmente, para cumplir con el objetivo de consolidar este modelo en el largo plazo, el gobierno buscará la dolarización antes de que los sectores populares logren, a través de la lucha social, indexar sus ingresos para defenderse de la nueva escalada inflacionaria. De esta formal, a dolarización actúa como una camisa de fuerza monetaria para que el modelo señalado sea de muy difícil reversión futura.

El éxito de este modelo de expansión local de los monopolios extranjeros dependerá, en el corto plazo de: a) la capacidad de la inflación para licuar los ingresos populares; b) la eficacia de la bicicleta financiera para traer dólares del exterior, c) la fuerza del ajuste monetario y fiscal para generar superávit externo y d) de la capacidad del gobierno de dominar el escenario social con la política de disciplinamiento y represión.

Consecuencias económicas y sociales

Por último, el informe señala que en el corto plazo las consecuencias serán estanflación, destrucción acelerada de puestos de trabajo, fuerte caída del consumo interno, cierre de pymes, pobreza, desigualdad social, conflicto social. Y, en el largo plazo: concentración y extranjerización de la economía, mayor pobreza estructural y exclusión social, pobreza y dolarización.

 

Ecuador: Breve balance del 2023

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/ecuador-ec.png

Carlos Crespo Burgos

Ecuador cierra el 2023 sumido en una crisis económica, institucional y psicosocial sin precedentes, gobernado por las élites económicas bajo un catastrófico modelo neoliberal y cercado por el narcotráfico. Fue el “año más violento de la historia” del país, con más de 7.500 muertes violentas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), sufriendo una metamorfosis que lo ubica ahora como uno de los países más violentos de América Latina.

La pobreza se agudizó y los servicios sociales se deterioraron, destaca la ex Ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero (Radio Pichincha, 27 de Diciembre de 2023). Cerca de la mitad de ecuatorianos está en situación de pobreza y en condiciones de subempleo, con 25% de desnutrición infantil (encuesta oficial de 2018) y la anemia que alcanza al 50% (encuesta oficial de 2023).

No sabemos cómo fueron estas fiestas para los 700.000 ecuatorianos que abandonaron el país en 2023 en una nueva oleada migratoria. Tampoco sabemos de las condiciones actuales de los 250.000 niños, niñas y adolescentes que salieron del sistema educativo, en el período de pandemia, ni del rezago acumulado que afectó al menos a 200.000 adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y movilidad humana (según estimación de UNICEF en 2022).

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha destacado en su balance ambiental, que el 2023 estuvo marcado por el aumento de violencia contra defensores de la naturaleza y los territorios de los pueblos indígenas, minería y ausencia estatal. Por supuesto, también hubo conquistas importantes: la población del país rechazó la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, mediante una consulta popular realizada en el mes de agosto, tras 10 años de lucha del colectivo Yasunidos por proteger ese territorio megadiverso. Igualmente, impidió la expansión minera en el bosque nublado del Chocó Andino, una Reserva de la biosfera ubicada dentro del Distrito Metropolitano de Quito.

El nuevo presidente Daniel Noboa, joven heredero del magnate bananero del Grupo Noboa, acaba de lograr en el primer mes de su gobierno de transición, la aprobación en la Asamblea de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que recoge en nuevo contexto las propuestas de ley ya presentadas por el ex presidente Lasso y que fueron negadas por la Asamblea. Para el ex Ministro de Finanzas, Pablo Dávalos, actual Director del Foro de Economía Alternativa y Heterodoxa “estamos ante la presencia de la privatización más radical del Estado, más allá de lo que consideró Lasso (Ecuador en Directo, 16 de diciembre de 2023). La Ley contempla exoneraciones tributarias, liberalización de la economía mediante la creación de Zonas Francas y la privatización del Estado.

Leonidas Iza, Presidente de la CONAIE, señala que las expectativas con Noboa se han ido derrumbando rápidamente en la ciudadanía puesto que prometen un cambio, pero no dan respuesta a la inseguridad y condona deudas a los grandes grupos económicos con la reforma tributaria. “No podemos permitir que trasladen la crisis generada por los grandes grupos económicos a los que sí estamos sosteniendo la economía real de este país” (Radio Pichincha, 19 de Diciembre de 2023).

Ese “algo nuevo”, por el que votaron los jóvenes entre 18 y 35 años, esperanzados en el progreso, resulta la repetición continuada de lo mismo. Como lo menciona un pensador contemporáneo “que esto siga sucediendo es la catástrofe”.
¿Pero, cuál es la respuesta? ¿Conformarse con esperar? Como sociedad, que hemos sido arrojados a la violencia, necesitamos un plan riguroso para salir de este crimen organizado, propone Leonidas Iza.

Ante el estado de temor generalizado necesitamos hacer una pausa, nos corresponde prestar atención al engaño y la confusión sembrada por las élites con apoyo de los grandes medios, abrirnos a dialogar entre tantos y diversos, que estamos necesitando y queriendo algo distinto, aprendiendo a tejerlo en convergencia, sin perder la esperanza.

 

Brasil festeja que termina 2023 con la menor inflación desde 2019

 

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/lula-inflacion-750x430.jpgEl primer año del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil finalizará con la inflación más baja desde 2019, según las proyecciones realizadas por el mercado financiero en el boletín Focus del Banco Central divulgado este martes.

“El regalo de Navidad para los brasileños llegó este martes 26 de diciembre. El país tiene la inflación más baja en cuatro años”, dice un comunicado del Gobierno de Brasil divulgado para recordar que la inflación de 2023 será las más baja desde 2019, cuando asumió el presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), cuya gestión nunca cumplió las metas inflacionarias fijadas por el Banco Central.

Según el Boletín Focus del Banco Central, el mercado redujo de 4,49% a 4,46% la expectativa del avance del índice de inflación, llamado IPCA (Indice de Precios al Consumo Amplio) que lleva adelante el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Con esa mejora de las expectativas inflacionarias, los analistas redujeron la previsión para la tasa básica de interés llamada Selic, actualmente en 11,75%. Para 2024, la proyección del mercado financiero sobre la inflación cayó del 3,93% al 3,91%.

Las previsiones están dentro del margen de la meta definida por el Consejo Monetario Nacional (CMN), que es de 3,25% en 2023 y de 3% el año próximo, en ambos casos con 1,50% de tolerancia para arriba o para abajo.

En 2023, la tolerancia para llegar a la meta fijada por el Banco Central llegaba hasta 4,75% anual de inflación.

El resultado se conoce luego de una disputa entre Lula y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, con mandato parlamentario hasta 2025, quien durante el primer semestre del año se negó a reducir la tasa de interés, provocando un enfrentamiento con el Gobierno, que lo acusó de buscar enfriar la economía y desalentar la velocidad de generación de empleo, inversión y renta.

Con esa mejora de las expectativas inflacionarias, los analistas redujeron la previsión para la tasa básica de interés llamada Selic, actualmente en 11,75%.

Se espera una reducción al 9% para fin de 2024

El Banco Central utiliza la tasa de interés de referencia para administrar la meta anual de inflación mientras que el gobierno mediante el ministro de Economía, Fernando Haddad, logró aprobar el nuevo marco fiscal que eliminó el techo del gasto público por 20 años que había aprobado la gestión de Michel Temer (2016-2018).

Para reducir la inflación en el precio de los alimentos, el Gobierno de Lula reactivó al asumir en enero la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que había sido colocada en agenda para privatizar por la gestión de Bolsonaro.

La Conab funciona como un regulador de los stocks y participa de las políticas públicas contra el hambre y la inseguridad alimentaria además de estabilizar los precios de los productos de la cesta básica de alimentos.

El mercado financiero, en el boletín Focus, elevó a 1,51% la semana pasada a 1,52% la previsión de crecimiento del PBI de Brasil en 2024, manteniendo la expectativa de 2,92% para 2023.

El Fondo Monetario Internacional había proyectado en marzo que esperaba un crecimiento para 2023 de apenas 0,8%.

 

Perú: Inflación en recesión

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/peru-inflacion-recesion-750x430.jpg

 Milcíades Ruiz 

Mientras Perú sufre una caída económica casi a 0%, el presidente del Banco de Reserva, sale muy orondo ante la prensa anunciando que, “estamos en camino a derrotar la inflación”. Pero este pírrico triunfalismo es cuestionable porque podría ser, no por méritos propios sino por deflación generalizada derivada de la grave recesión. ¿Deberíamos alegrarnos por este anuncio en medio de la tempestad? Veamos.

El criollo común diría: “Si, pero eso no me sacará de misio”, como tampoco podemos decir que, vencimos a la lluvia porque vino la sequía. Es que la deflación es el efecto contrario a la inflación y ocurre cuando la economía se paraliza y muchos se quedan sin dinero. Entonces, baja la demanda haciendo caer los precios en general. Baja la inflación no por la buena gestión del BCR sino, por efecto global de la recesión que es mucho peor.

En un mercado no regulado como lo exige el neoliberalismo, los precios se rigen exclusivamente por la oferta y la demanda, sin importar muertos ni heridos. Si los países que nos venden alimentos elevan sus precios por su inflación, nos llegará la importación a precios elevados. El maíz para pollos es mayormente importado y eso repercute en el precio de carne de pollo, leche y otros alimentos básicos ya que las crianzas usan el maíz como forraje.

Igual sucede con el pan, ya que el país es dependiente del trigo extranjero. Los insumos ya han bajado, pero en el mercado local, el precio del pan sigue alto, como también de los otros productos panaderos y, fideos, galletas, etc. Son muchos los alimentos extranjeros de consumo local, como el aceite vegetal que es insumo de toda comida preparada, arroz, avena, papa, soya, leches, granos, etc.

La inflación internacional repercute en nuestra economía provocando inflación. La recesión deflacionaria, también. Si los precios internacionales bajan tendremos mayor oferta que a menor demanda bajarán los precios, haciendo bajar la inflación. Pero si a pesar de ello, la gente no compra por haber perdido ingresos, los negocios cerrarán agravando la recesión. En este caso, la inflación baja a un costo muy alto.

El espejismo nos impide ver que, si baja la demanda de alimentos es porque la gente está consumiendo menos. Así lo confirman las últimas encuestas en que los pobres dejan de comer ciertos días. ¿Esto es motivo de celebración? Bien sabemos que, en una sociedad de clases, la inflación, deflación y recesión, afectan más a los que menos tienen. ¿De qué nos sirve que la inflación baje aparentemente, si la recesión nos deja sin dinero? Peor aún, si los sueldos pierden valor como se muestra en el cuadro siguiente.

Por otro lado, si bien los catastróficos vaticinios climáticos, felizmente no se están cumpliendo, el campesinado nacional ha podido salvar en algo, la campaña agrícola y las lluvias irán en aumento tras el solsticio de verano. Ello viene permitiendo el abastecimiento del mercado con las primeras cosechas, que irán aumentando. La mayor oferta contribuye también, a bajar la inflación alimentaria.

Pero lo triste es que, las cosechas ocurran en plena recesión, haciendo caer los precios campesinos, por la falta de liquidez de los consumidores que comen menos que antes, aunque baje la inflación. Entonces los ingresos campesinos serán lánguidos. El campesinado no tiene poder mediático para influenciar en favor de sus intereses, como si lo tienen los grupos de poder que logran grandes presupuestos para obras públicas que caerán en sus manos.

Si la piña “Golden” que viene de la selva central se está rematando a S/.2 x kgr en las calles, significa que el mayorista lo vende a S/. 1,50, pagando a su abastecedor a 1 sol. Este, separará su ganancia después de pagar al transportista desde la selva, pagando cincuenta céntimos al acopiador y este, S/. 0,25 al productor, que se ha pasado un año trabajando e invirtiendo en el cultivo

Esto que sucede con la piña, que viene de la selva central a Lima, ocurre con otros cultivos que vienen desde muy lejos y el precio al campesino es una ridiculez. Pero de lo que reciba, tendrá que alcanzarle hasta el año siguiente. “Allá ellos”, dirán los neoliberales, “Quien les manda que se metan de campesinos”. “En el Perú, hay democracia y cada uno es libre de elegir su ocupación”.

¿Y así, reclaman seguridad alimentaria los que nunca pasaron hambre? La indiferencia está también entre nosotros. A muy pocos le importa lo que pase con el campesinado. No tienen representantes ni testaferros en el Parlamento. Ni los partidos políticos que se dicen populares se pronuncian acogiendo sus dramas.

Los políticos, no entienden ni quieren entender que, se trata del 30% de la población peruana, que tiene presencia mayor en el 95% de los distritos del país, que tiene el mayor número de inversionistas entre los sectores productivos, que de ellos depende nuestra seguridad alimentaria y la de nuestra descendencia, ni que, si se contrae el agro, automáticamente se contrae toda la industria, comercio y servicios conexos, etc.

Pero el asunto para el BCR es que, estamos venciendo a la inflación y seguirá bajando el próximo año en que la recesión será peor. Esta manera de pensar y obrar, es engañosa. En todo caso, en una economía clasista, la inflación y la recesión no ajusta a todos por igual. Con inflación o, sin ella, los del BCR tienen asegurado sus altos sueldos con bonificaciones, mientras los que han perdido ingresos tendrán que comer menos días a la semana. Bueno pues, ustedes, ¿qué dicen?

 

Cuba y su programa de estabilización económica para el 2024

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/cuba-2024-750x430.png

El gobierno de Cuba anunció un “programa de estabilización” con el que pretende afrontar la grave crisis económica que atraviesa la isla. El anuncio fue realizado durante la segunda sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Se trata del programa de ajuste económico más severo que se haya aplicado en el país caribeño en décadas.

El plan de estabilización fue presentado por el primer ministro cubano, Manuel Marrero, luego de que el presidente, Miguel Díaz-Canel, caracterizase la situación del país como de “economía de guerra”.

Las medidas adoptadas se realizan en un contexto donde, producto de la crisis económica así como en las modificaciones en el funcionamiento económico de la isla, se viene produciendo una creciente desigualdad social en la isla. Principalmente a partir del crecimiento del sector privado que ya se contabiliza en más de 9 mil pequeñas y medianas empresas, las cuales emplean a más de 260 mil personas.

El programa de estabilización busca reasignar recursos que el estado gasta en materia de subsidios universales. Pasando de un modelo que subvenciona productos a uno que subsidie económicamente a sectores sociales determinados.

“No es justo que reciban lo mismo los que mucho tienen que los que muy poco tienen. Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al dueño de grandes negocios privados que tiene mucho dinero”, argumentó.

De esta manera, en los próximos meses, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social estará encargado de realizar un relevamiento de los sectores sociales “vulnerables” con el fin de “no dejar a nadie desamparado”.

Sin precisar detalles del alcance, se espera que se deje de subsidiar a los sectores con mayor nivel de ingresos. Retirando los subsidios que reciben en diversos productos asignados a través de la cartilla de racionamiento -un sistema universal de productos básicos subsidiados casi al total de su costo-. Manteniendo esos subsidios a aquellos sectores sociales más vulnerables.

“Es un asunto que ha sido muy debatido en el Consejo de Estado y en las comisiones de la Asamblea Nacional. Es preciso identificar todas las reservas para la captación de nuevas fuentes de ingresos y avanzar en la reducción de los gastos del presupuesto del Estado”, afirmó Marrero.

Además agregó que “dentro de unos días, se reunirán todas las Asambleas Municipales para aprobar el presupuesto y cada municipio que proyecte déficit presupuestario debe aprobar adicionalmente un plan de acciones dirigido a incrementar los ingresos y disminuir los gastos en las actividades administrativas y otros que no afecten a la población”.

El primer ministro aseguró que dada la situación económica del país, el Estado no puede seguir con el “derroche” de subsidios a tarifas, como en el agua, la electricidad, el transporte y los combustibles. Tarifas que actualmente también son fuertemente subsidiadas.

El Gobierno incrementará en un 25 % las tarifas eléctricas para quienes tengan altos niveles de consumo, quienes excedan los 500 kWh, lo que se calcula que es aproximadamente el 6% del sector residencial. La medida busca contener la demanda. Además se identificará a las residencias donde funcionan negocios privados cuyos gastos en energía sean también altos con el fin de impedirles pagar una tarifa residencial.

De igual modo, se incrementa tres veces la tarifa de agua. Medida que busca estimular el ahorro. En el contexto de los fuertes subsidios que existen en la isla, esto significa que el precio del agua pasaría de 0,06 usd a 0,17 usd.

Uno de los precios más sensibles que tendrá aumentos es el del combustible que el estado importa y subsidia fuertemente para la población. El precio del combustible es un componente inflacionario, por lo que su aumento podría provocar aumentos en otros precios.

En los últimos años, la isla viene sufriendo una fuerte escasez de combustible lo que tiene un efecto directo en el transporte.

Marrero justificó la medida ante la Asamblea Nacional preguntando “¿En qué país del mundo se puede comprar nueve litros de gasolina con un dólar?”. La actualización de precios se realizará a partir de la referencia del precio de venta en dólares en la región y de la tasa de cambio oficial de la isla. Mientras que, para los turistas la gasolina comenzará a cobrarse en dólares. Para ello, se habilitará una red de servicentros que expenderán combustible en divisas.

Además, el primer ministro cubano adelantó que el año que viene el Gobierno cambiará la tasa oficial del cambio del peso (cup) con respecto al dólar.

Para establecer el nuevo tipo de cambio, el gobierno ha creado un grupo de trabajo con el Banco Central de Cuba, el cual debe establecer cuánto será la devaluación. Algo que también se espera que tenga efectos en la inflación del país.

Desde 2021 el tipo de cambio oficial se mantiene en 24 cup por dólar para las personas jurídicas (empresas estatales) y en los 120 cup para las personas físicas y el sector privado empresarial . Mientras que se ha ido estableciendo un mercado de cambio informal, donde el dólar ha alcanzado hasta los 273 cup.

La medida estará acompañada por restricciones en los precios de bienes y servicios, bajo un sistema de “precios máximos”.

Además se procurará bajar los aranceles a los productos intermedios -insumos y materias primas-. Mientras que se subirán los aranceles a los productos finales. Buscando generar una protección a la industria local, incentivando su competitividad.
Entre las medidas anunciadas también se establecieron una serie de compensaciones para sectores que actualmente se encuentran afectados por la crisis. De esta manera, el primer ministro, Manuel Marrero, anunció que durante el 2024 el gobierno cubano “implementará medidas con el objetivo de realizar pagos adicionales para mejorar la situación de los trabajadores de los sectores de la salud y educación”.

Crisis económica

Desde la crisis de la pandemia del Covid-19, Cuba se encuentra atravesada por una creciente escasez de bienes básicos como alimentos, medicinas y combustible. Además de atravesar una elevada inflación que deteriora la capacidad de compra de los ingresos provenientes de los salarios.

Este difícil escenario se encuentra agravado por el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace décadas. Según un reciente informe aprobado por la Asamblea General de la ONU el pasado 2 de noviembre, desde marzo de 2022 hasta febrero de 2023, “el bloqueo causó daños a Cuba estimados en 4.867 millones de dólares”, lo que equivale a pérdidas de 13 millones de dólares diarios.

Según informó Alejandro Gil, ministro de Economía, ante la Asamblea Nacional, el país no logró alcanzar el objetivo de llegar a un crecimiento del 3% del PBI este año. Agregando que es posible que el año cierre con una contracción del 1 al 2%. Además se estimó que el año terminará con una inflación superior al 30%.

Alejandro Gil caracterizó a la inflación como “uno de los principales desafíos y problemas sin resolver en la economía” debido a los efectos que tiene en la capacidad de compra de los ingresos provenientes de los salarios.

“Todavía estamos en ese entorno que no hemos logrado el despegue, el crecimiento que realmente es necesario para ir rescatando los niveles de actividad que tuvimos antes del 2020″, destacó el ministro.

En la isla, uno de los principales rubros económicos del país es el turismo. Este año se estima que visitaron la isla 2 millones de personas. Mientras que, a principios de año, el gobierno proyectaba una estimación de 3,5 millones. Para 2024 se prevén 3 millones, una cifra aún lejos de los entre 4 y 5 millones que viajaban anualmente a la isla antes de la pandemia.

 

Petro subió el salario mínimo: el aumento duplica la inflación proyectada

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la aprobación por decreto de una suba del 12% del salario mínimo durante 2024, lo que lo lleva a los 270.000 pesos (unos 334 dólares), el doble de la inflación pronosticada para ese período. “Dos millones y medio de familias vulnerables tienen un beneficio neto con este decreto (…) Y seguramente millones de familias más podrán ser arrastradas a un mejor nivel de vida”, aseguró el mandatario al hacer el anuncio anoche en una conferencia de prensa.

El sueldo básico mensual se fija en Colombia por acuerdo entre sindicatos, gremios y el Gobierno. Según dijo el mandatario, “no fue mayúscula la separación” entre la propuesta de incremento de las organizaciones de trabajadores y la de los gremios empresariales, dijo Petro, citado por la agencia de noticias AFP. En un comunicado emitido por Presidencia, destacaron que la decisión del Gobierno fue “acercarse” acercarnos a la posición trabajadora y remarcaron que en la actualidad tienen “una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años”.

“Ha crecido el empleo, más de 800 mil puestos de trabajo en un año (el 2023), a punto de terminar, que tuvo un incremento del salario mínimo de 16 puntos, mientras la inflación está a punto de llegar a un dígito”, dijo Petro y explicó que eso significa que “muchas de las teorías económicas que se ofrecen como de expertos, pues no fueron ciertas, porque el salario real creció en Colombia aproximadamente 6 puntos (…). Y ese salario real, al crecer, no tumbó el empleo. El empleo aumentó y de manera sustancial”.

Se trata de la segunda suba del salario básico aprobada por el primer presidente izquierdista en la historia reciente de Colombia y está encaminada a la recuperación de poder adquisitivo de los 2,2 millones de trabajadores que perciben este mínima, ya que la suba de precios pronosticada para el año que viene es del 5,6%.

 

Obras emblemáticas, motor del sorpresivo desempeño de la economía mexicana

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/tren-maya-750x430.png

Julio Gutiérrez

El sorpresivo desempeño de la economía mexicana a lo largo de este año es resultado del impulso que ha dado el gobierno a la culminación de sus obras emblemáticas como lo son el Tren Maya, el Corredor Interoceánico o la refinería de Dos Bocas, aseguraron especialistas del sector financiero consultados por este medio.

El hecho de que los pronósticos económicos hoy sean mayores a los que se tenían a inicios del año, que haya un peso apreciado frente al dólar y el flujo de remesas este en máximos históricos también está relacionado con el fenómeno de la relocalización de empresas a México, mejor conocido como nearshoring.

En una entrevista, Arturo Huerta, profesor de posgrado de la facultad de economía de la UNAM e investigador, indicó que el hecho que el crecimiento del PIB para este año esté proyectado en 3 por ciento o por encima del mismo, tiene que ver con el hecho que el gobierno ha invertido en sus obras de infraestructura.

Todo parece indicar que los pronósticos se van a superar, se decía que íbamos a crecer por debajo de 3 por ciento y parece que se va a superar. Es porque el gobierno está apurado en terminar sus obras del sureste, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y Dos Bocas, y hay un aumento evidente en la inversión pública, refirió.

En ello coincidió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, quien agregó que “en el país sí hay un efecto de nearshoring y por ello hay más inversión extranjera directa, y el PIB se ha beneficiado por las grandes obras de infraestructura, el gasto en el año representa 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir, se crecerá 3.5 por ciento y 2.7 puntos son por estas obras”.

A principios de año, la mayoría de los analistas proyectaba que el crecimiento económico no superaría un nivel de 2 por ciento. De hecho, el Banco de México (BdeM), en su informe correspondiente al cuarto trimestre de 2022, presentado en marzo de este año, anticipaba un crecimiento de 1.6 por ciento.

Para el último reporte presentado en noviembre de este año, el banco central estima que la actividad económica en el país crecerá a una tasa de 3.3 por ciento.

Apuesta por México

Al cierre del tercer trimestre del año, la Secretaría de Economía reporta que la inversión extranjera directa (IED) se situó en 32 mil 926 millones de dólares, cifra 30 por ciento superior respecto a lo reportado en el mismo lapso de 2022.

Los dos economistas consultados señalaron que el hecho de que la IED vaya al alza está relacionado con que muchas empresas han anunciado reinversión de utilidades.

Otro factor sorpresivo fue el tipo de cambio. En la primera Encuesta Citibanamex de Expectativas presentada este 2023, los economistas consultados por la institución financiera proyectaban que la divisa mexicana cotizara al concluir el año en 20.50 unidades por dólar.

Este jueves, el BdeM reportó que el tipo de cambio interbancario culminó la sesión en 16.95 unidades por billete verde. Así, de la primera sesión del año a la de hoy, el peso muestra una apreciación de 13 por ciento.

“El tipo de cambio tiene que ver con el hecho de que hay más divisas que llegan del exterior como son las remesas o la IED, también la política restrictiva del BdeM y las apuestas a favor de México por el nearshoring”, sostuvo Siller.

En esto coincidió Arturo Huerta, quien señaló que el hecho que la tasa de referencia del banco central siga alta y haya un diferencial que supere los 5 puntos porcentuales provoca que los inversionistas internacionales tomen la decisión de resguardar sus recursos en divisas emergentes como lo es el peso.

No obstante, ambos especialistas anticipan que 2024 será un año lleno de retos para la economía mexicana, dada la expectativa que se tiene para que haya una recesión en Estados Unidos, al mismo tiempo que señalan que la administración pública se verá más apretada por el déficit público.

Panorama internacional

¿Cómo jugó la economía regional en 2023 y qué se espera para el 2024?

Néstor Restivo

Las economías latinoamericanas siguieron su sendero de bajo crecimiento en este año que termina, a tono con el clima mundial de incertidumbre, reacomodamientos geopolíticos y geoeconómicos que derivan en guerras y una fatiga no resuelta desde la pandemia, salvo un rebote en 2021 tras el colapso del año previo, que no logró sostenerse. En casi todos los países, los salarios reales promedio son inferiores a los de antes de la pandemia. La Argentina cierra un pésimo año económico y se espera uno aun peor.

Según el Balance Preliminar que acaba de publicar, como cada fin de año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2023 todas las subregiones crecieron menos de lo que lo hicieron en 2022. Y para 2024 se espera una tasa menor a la observada en 2023, lo cual acentuará la dinámica de desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto y de la creación de empleo.

La CEPAL aclara que esto “no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional”. Y sostiene que hay múltiples desafíos para superar, un bajo dinamismo productivo y comercial global y el escaso margen para el uso de políticas fiscales y monetarias expansivas, por lo que recomienda “políticas macroeconómicas para incentivar y facilitar una mayor inversión a fin de crear resiliencia al cambio climático (otro de los tópicos que se incluyen en el análisis) y fortalecer la capacidad de crecimiento de la región”.

Tendencia global

¿Cómo impacta el estado económico mundial en la región? Para el organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, el PIB global terminará creciendo 3 por ciento este año y casi lo mismo en 2024. Esto es, menos que el promedio del 3,8 por ciento observado en las primeras dos décadas de este siglo.

Las economías avanzadas están por debajo, y en tendencia declinante para llegar a apenas un 1,4 por ciento el año que viene. Estados Unidos levemente mejor, pero muy débil la Unión Europea. Y China, el segundo socio comercial de Latinoamérica, bastante más robusto que los anteriores (5 por ciento este año y 4,2 por ciento el que viene), pero también con algunas incertezas por los problemas en su sector inmobiliario, que Occidente a veces parece exagerar, aunque es un tema al que Gobierno de Xi Jinping le presta atención, en particular regulando a los grandes jugadores del sector.

Los precios de exportación latinoamericanos han bajado en las materias primas no energéticas, que incluyen metales y alimentos, lo cual contribuyó al pobre desempeño económico general.

Solo aumentaron los bienes energéticos, especialmente el petróleo. Por el flojo dinamismo económico, explica la CEPAL, están cayendo mucho más sus importaciones que sus ventas externas, lo que resulta en una mejora en el superávit comercial y en el balance de cuenta corrientes, aunque los precios del intercambio empeoran, dice el documento.

Otro punto en el que repara es la inflación, en general moviéndose a la baja, con “excepciones crónicas” como la de Argentina y de Venezuela. Salvo estas dos economías, las demás parecen haber enterrado las épocas de descontrol de precios. Bolivia y Ecuador cuentan con los mejores escenarios, este último con su economía dolarizada, que le genera otros desafíos, en tanto argentinos y venezolanos no logran superarlas y recaen en ese flagelo una y otra vez.

Caso por caso

La región latinoamericana y caribeña, que se había expandido en torno al 4 por ciento en 2022, como arrastre de la recuperación post Covid del año previo, cerrará este año con una débil tasa de crecimiento de su PIB de 2,2 por ciento, estiman tanto la CEPAL como también la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Y Sudamérica en especial luce más bajo aún: 1,5 por ciento. Para 2024, la perspectiva es de un avance del 1,9 por ciento para América Latina y el Caribe. Todas sus regiones crecerán menos que este año.

En América del Sur, el país de mejor desempeño este año es Paraguay, con un PIB creciendo 4,5 por ciento, y el peor Argentina, tercera economía más grande de la región, con un PIB de 1,3 billones de dólares ajustado por poder adquisitivo (PPP), según el Fondo Monetario Internacional, que será negativo en 2,5 por ciento de acuerdo con el organismo (o -1,8 por ciento según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE).

Brasil, la mayor de todas las economías de la región, con un PIB de 4,3 billones de dólares por PPP, apenas sube un 1,6 por ciento según CEPAL, aunque el gobierno de Lula da Silva anunció la semana pasada una mejora, con una tasa de entre 2 y 3 por ciento. Así, el coloso sudamericano pasa nuevamente a estar en el “club” de las 10 mayores economías mundiales, ahora novena, de acuerdo a la tabla del FMI. Lula lo festejó la semana pasada así: “Cerramos el año de manera excepcional, la gente es más feliz”. Una contracara para Argentina, y también una buena noticia para ella. Como sea, lo de Argentina y Brasil explica el débil guarismo sudamericano promedio.

En la región que forman Centroamérica y México (este último, con la segunda mayor economía regional, un PIB de 3,4 billones de dólares por PPP, expandiéndose 3,6 por ciento) se lucen Panamá y Costa Rica, con 6,1 y 4,9 por ciento, respectivamente.

Y en el Caribe, Guayana (el país con que se enfrenta Venezuela por las riquezas petrolíferas de Esequibo, que cambiaron notablemente su posición económica) volvió a romper el molde con 39,2 por ciento. En general, varias islas han tenido mejor performance que el continente, informa la CEPAL.

En todo caso, dice por su parte la UNCTAD, el crecimiento de las economías de América Latina sería inferior a la media mundial que proyecta la agencia de Naciones Unidas, del 2,4 por ciento en este año y del 2,5 por ciento en 2024.

Empleo, ingresos y pobreza

De acuerdo con la CEPAL, la desocupación regional se ubica en el 6,5 por ciento y para 2024 se agravaría al 6,9 por ciento. Los niveles de ocupación informal en la región se han mantenido en niveles cercanos al 48 por ciento y no se esperan cambios significativos. En todo caso, algo mejoró la brecha generacional, dado que luego del Covid, la juventud parece adaptarse mejor a los cambios laborales que el trabajador adulto.

Pero otro informe, de la Organización Internacional del Trabajo, “Panorama laboral en América Latina y Caribe 2023”, da cuenta del fenómeno de los “trabajadores pobres” en América Latina, por la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales.

En casi todos los países, los salarios reales promedio son inferiores a los de antes de la pandemia. “La pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales hace que el ‘fenómeno del trabajador pobre’ pueda seguir creciendo en la región”, dijo la OIT.

El hecho de que haya personas en condición de pobreza pese a tener empleo era algo insólito en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando dominaba el Estado de bienestar, antes del auge del neoliberalismo durante las últimas décadas. Ahora, con la insistencia de algunos gobiernos de la región en volver a las recetas que siempre terminaron en crisis profundas, parece naturalizarse peligrosamente ese matrimonio entre trabajo y pobreza.

También en términos sociales se destaca un análisis reciente del Real Instituto Elcano, el think tank español que tiene el patronazgo del Rey de España. “Es cierto –dice- que América Latina no ha conseguido en estas primeras dos décadas del siglo XXI avances significativos en el proceso de convergencia a los niveles de renta per cápita de los países desarrollados. Pero tampoco lo han hecho la enorme mayoría de los países emergentes. En la posguerra sólo cinco economías asiáticas lograron el milagro de pasar del subdesarrollo al desarrollo: Japón, Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong”.

“El gran desafío que tiene América Latina no es ni la gestión macroeconómica ni el objetivo improbable de la convergencia, sino el del crecimiento sostenible e inclusivo. Hace una década que el ingreso per cápita regional está estancado. La ausencia prolongada de crecimiento lleva inevitablemente a un escenario de puja distributiva por una torta fija, que no sólo es caldo de cultivo para las tensiones sociales, sino también distrae valiosos recursos políticos de la sociedad en administrar esas tensiones en lugar de concentrarse en la búsqueda del objetivo del crecimiento”.

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/01/inter-1-750x430.png

Los 10 acontecimientos económicos de la agenda global en 2023

 

El año 2023 fue testigo de una serie de eventos económicos impactantes a nivel mundial. Estos eventos marcaron un rumbo definido para la economía global, abordando desde la desaceleración de la recuperación económica hasta acuerdos históricos y cambios trascendentes en la esfera financiera y tecnológica. Estos son los acontecimientos más relevantes que, a nivel global, marcaron la agenda que el año que se termina.

1. Desaceleración de la recuperación económica mundial: En 2023, la recuperación económica global experimentó un tropiezo, con las principales instituciones financieras del mundo estimando un crecimiento inferior al 3,3-3,5% registrado en 2022. La crisis energética, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y el impacto del “terremoto financiero” desencadenado por la banca estadounidense y suiza, llevaron a la reconsideración de las tasas de interés por parte de numerosos bancos centrales.

2. Europa y la crisis energética: Europa enfrentó una crisis energética notable debido al corte del suministro de gas ruso, lo que llevó a aumentos pronunciados en los precios del gas y la electricidad. Esta situación provocó una grave pérdida de poder adquisitivo real en Europa y un posible déficit por cuenta corriente. A pesar de los esfuerzos por garantizar un suministro de gas suficiente y diversificar las fuentes energéticas, la recesión en Europa parecía inevitable.

3. Tasas de la Fed: este año hizo sus primeras pausas. El banco central estadounidense llevó su tasa de interés a un nivel no antes visto para combatir la inflación. Pero, desde la segunda mitad del año, la Reserva Federal (Fed) pausó los aumentos a la tasa de interés dejándola en un rango de 5.25% y 5.50%. Se espera que en 2024 haya cuatro recortes a la tasa de interés de 25 puntos base cada uno.

4. “Terremoto” en el mercado financiero global: El cierre de importantes bancos estadounidenses como Sillicon Valley Bank y Signature Bankenviaron ondas de choque a nivel mundial. En Europa, Credit Suisse se vio amenazado. Intervenciones financieras gubernamentales evitaron una crisis bancaria generalizada, destacando la fragilidad del sistema financiero global.

5. Restricciones a las exportaciones de arroz y cambio climático: La sorpresiva prohibición de la exportación de arroz blanco por parte de India en julio generó inestabilidad en los precios del arroz en todo el mundo. El cambio climático y conflictos geopolíticos se sumaron a la amenaza a la seguridad alimentaria. La Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria propuso soluciones hacia un sistema alimentario sostenible.

6. Acuerdo en la COP-28: La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático logró que se mencione la “transición hacia los combustibles fósiles” en una declaración conjunta. Para sus defensores este acuerdo marca un hito en la lucha contra el cambio climático, estableciendo la transición gradual hacia fuentes de energía más sostenibles. Sin embargo, son numerosas las voces que sostienen que los acuerdos de la COP 28 no están a la altura de los desafíos del medio ambiente.

7. Aplicaciones de IA Generativa: Las aplicaciones de inteligencia artificial generativa, lideradas por la fiebre global provocada por ChatGPT, se han convertido en un fenómeno destacado en 2023. Con 100 millones de usuarios en solo dos meses, la IA generativa ha transformado sectores económicos y está moldeando el futuro del trabajo.

8. Precios mundiales del oro en máximos históricos:El oro alcanzó precios récord el 4 de diciembre, llegando a 2.152,3 dólares la onza. Este aumento se atribuye a conflictos geopolíticos y alta inflación, convirtiendo al oro en un refugio seguro. Las compras sin precedentes de oro por parte de bancos centrales afectaron los mercados globales y debilitaron el dólar estadounidense.

9. Aranceles de carbono de la UE: La Unión Europea implementó el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM), imponiendo aranceles a importaciones que no cumplen con estándares ambientales. Esta medida busca alentar a empresas no europeas a reducir emisiones de carbono para cumplir con regulaciones ambientales.

10. Twitter se convierte en X: La adquisición de Twitter por Elon Musk por 44.000 millones de dólares en 2022 llevó a cambios drásticos recién este año. La plataforma fue rebautizada como “X” en julio de 2023, desencadenando controversias. Musk enfrenta investigaciones de la UE por presuntas violaciones en áreas como desinformación y contenido ilegal.

El 2023 fue un año de desafíos económicos y transformaciones, delineando un panorama complejo para la economía global y marcando pautas cruciales para el futuro.