Yemen: la revolución ignorada

MÓNICA PRIETO | Lo máximo que ha dedicado la comunidad internacional a preocuparse por la revolución social que mueve a centenares de miles en Yemen desde enero ha sido dos minutos. Ciento veinte segundos derrochados por el Consejo de Seguridad el 21 de octubre para debatir cómo reaccionar ante la represión armada de una población que se ha echado masivamente a las calles para acabar con 33 años de dictadura, ante la amenaza de que el conflicto armado entre el régimen y las tropas desertoras degenere en otra guerra civil y…

Egipto: revolución inconclusa y ascenso de los Hermanos Musulmanes

ALFREDO JALIFE-RAHME|Para los puristas conocedores de la Revolución Francesa "la revolución de las pirámides" en Egipto, gestada por los jóvenes desempleados y hambrientos, quedó inconclusa; para otros, más puristas, fue brutalmente amputada por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), que secuestró la energía volcánica de la milenaria nación egipcia, extasiada por el aroma de jazmín proveniente de Túnez.

Manifiesto por la paz en Siria y el despertar de la izquierda europea

La expresión eje del mal fue utilizada por primera vez por el presidente de los Estados Unidos George W. Bush en su discurso del Estado de la Unión el 29 de enero de 2002, tres meses después de comenzar la guerra de Afganistán, para describir a los regímenes que según Estados Unidos apoyaban el terrorismo o sea para señalar a las naciones que no se doblegaban ante el dictado de Washington. Las que Bush mencionó en su discurso fueron Irak, Irán y Corea del Norte, a los cuales posteriormente se añadieron Libia, Siria y Cuba .

Reprimen con gas pimienta a estudiantes en EE.UU.

Una dotación de policías 'armados' con sprays de pimienta y porras desalojaron el viernes una manifestación de varios estudiantes del movimiento 'Ocuppy Wall Street' celebrada en la Universidad Davis de California. Hubo al menos diez detenidos, de los cuales uno no era estudiante, y una herida, que tuvo que ser trasladada al hospital para ser tratada por quemaduras químicas, según informa el diario estadounidense The Huffintong Post.

¿Nueva crisis de los misiles?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ | El presidente estadounidense, Barack Obama inició su mandato aparcando el proyecto del Escudo de Misiles Antibalísticos (NDM) de su predecesor George H. Bush, convirtiendo así en un primer momento a Rusia en colaborador necesario en la salvaguarda de la paz y estabilidad mundiales y procediendo a la sustitución de la doctrina geopolítica del unilateralismo de Bush por la del  Multilateralismo rubricado con la Ratificación del Nuevo Tratado START II firmado por Medvedev y Obama.

La huelga general

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS| Las huelgas generales eran comunes en Europa y en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Provocaron grandes debates dentro del movimiento obrero y de los partidos y movimientos revolucionarios (anarquistas, comunistas, socialistas).

EEUU: Fraude, hartazgo y la rebelión Ocupa

DAVID BROOKS|Casi cincuenta millones –uno de cada seis estadunidenses– viven ahora en la pobreza, según datos actualizados del Censo de Estados Unidos divulgados la semana pasada. De repente se descubrió que eran 3 millones más de los que inicialmente se calculaba en septiembre.

¿Un golpe de Estado en la Unión Europea?

SUSAN GEORGE|¡ Las demandas de los trabajadores de la Unión Europea de salarios y condiciones de trabajo mejores , pensiones generosas, largas vacaciones y permisos cuando sean necesarios deben controlarse! ¡Ya está bien! Demos gracias a que la Comisión Europea tiene las respuestas. Pronto el modelo neoliberal será irreversible y todos los advenedizos pretenciosos tendrán que callarse para siempre. Ya es hora. En una maniobra brillante, la Comisión ha aprobado un paquete de medidas, un ‘sexteto’ que sugiere fiestas donde…