España: Matemática de la rabia

JUAN CARLOS MONEDERO| Y un día de estos vamos a sumar los asesinatos de la gente que muere 15 años antes de lo que les tocaba porque durante su vida no tuvo trabajo fijo ni seguridad social ni vivienda digna; y vamos a sumar los asesinatos de la gente que se quita de en medio por su propia mano porque los bancos les dicen que son económicamente inviables y los servicios sociales se han desmantelado para poder seguir enriqueciendo a los banqueros insaciables.

La primavera árabe, Irán, Israel y el imperialismo

GUILLERMO ALMEYRA| La gravísima crisis que sacude a la Unión Europea, los problemas políticos que enfrenta Barack Obama en Estados Unidos y la discusión en la dirección del Partido Comunista de China y del gobierno de ese país sobre cuál rumbo seguir en la tormenta económica mundial, sacaron del primer plano de los acontecimientos mundiales el análisis de las continuas derrotas imperialistas en el Cercano Oriente.

Máquinas de guerra: Blackwater, Monsanto y Bill Gates

SILVIA RIBEIRO| Un reporte de Jeremy Scahill publicado en The Nation (Blackwater’s Black Ops, 15/9/2010) reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (ahora llamado Xe Services) le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009, luego de hacerse famosa en el mundo por las denuncias sobre sus abusos en Irak, incluidas masacres de civiles. Sigue siendo el mayor contratista privado del Departamento de Estado de Estados Unidos en "servicios de…

¿Qué sabemos sobre la CIA?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ|La Agencia Central de Inteligencia (CIA, Central Intelligence Agency) fue creada en 1947 por Henry Truman, sustituyendo a la Oficina de Servicios Estratégicos(OSS) para investigar sin necesidad de autorización judicial, expedientes administrativos y fiscales y su  inicial filosofía de la organización era dotar al Presidente de un segundo punto de vista elaborado por civiles, frente al aportado por los militares de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y fue llamada en código "Campus"., al proceder la…

Los “desaparecidos” del imperio

ATILIO BORÓN| Un artículo reciente firmado por John Tirman, director del Centro de Estudios Internacionales del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y publicado en el Washington Post, plantea con crudeza una reflexión sobre un aspecto poco estudiado de las políticas de agresión del imperialismo: la indiferencia de la Casa Blanca y de la opinión pública en relación a las víctimas de las guerras que Estados Unidos libra en el exterior.(1)

Goldman Sachs gobierna España

MARCOS ROITMAN| A poco de andar el siglo XXI, las pistas son esclarecedoras. Ya nadie se llama a engaño. La crisis ha sido una buena excusa para desarticular el pobre Estado de bienestar que acompañó el llamado milagro español, que –todo hay que decirlo–, era más paternalista que afincado en políticas keynesianas de redistribución de la renta y pleno empleo. Su origen lo encontramos en los gobiernos tecnócratas, conocidos popularmente como gobiernos del Opus Dei. Fue el momento de la modernización del franquismo.

“Giro estratégico” de Obama: desglobalización ilitar de EEUU y contención de China

ALFREDO JALIFE RAHME| El l 5 de enero el presidente Barack Obama acudió en forma imprevista al Pentágono para anunciar su nuevo giro estratégico”, que viene asentado en el documento de 8 páginas Sostener el liderazgo global de EU: prioridades para la defensa del siglo XXI. Obama sostuvo que se daban por concluidas “las largas guerras de la pasada década”, en alusión nada velada al fracaso del bushismo bélico que, a mi juicio, significó el suicidio unipolar de Estados Unidos.

Guantánamo, símbolo del “fracaso de EEUU en derechos humanos”

INFORME Q| La organización no gubernamental Amnistía Internacional afirmó hoy que la prisión de Guantanámo se ha convertido en un símbolo del fracaso sistemático de Estados Unidos a la hora de respetar los derechos humanos, dejando un legado tóxico en esa materia, durante una serie de protestas en varios países para exigir el cierre del centro de detención, abierto en Cuba el 11 de enero de 2002 por Estados Unidos en el contexto de la guerra contra el terrorismo.

Unión Europea: ¿hay vida inteligente en los gobiernos?

ANTÓN COSTAS COMESAÑA* | Me lo ponen difícil. El ambiente de inicio de año es deprimente. No solo porque las circunstancias lo sean, sino especialmente porque los gobiernos, en vez de comportarse como médicos que buscan recuperar las constantes vitales de una economía enferma, actúan como sus enterradores.

La guerra económica entre EEUU e Irán

PEPE ESCOBAR|Intentemos un curso rápido sobre cómo arruinar la economía global. Una enmienda clave de la Ley de Autorización para la Defensa Nacional firmada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, el último día de 2011 –cuando nadie prestaba atención– impone sanciones a cualquier país o compañía que compre petróleo iraní y lo paguen a través del Banco Central de Irán. Desde este verano, cualquiera que lo haga no podrá realizar negocios con EE.UU.

Ecos romanos en EEUU: ¿democracia o imperio?

DAVID BROOKS|"Estados Unidos es la fuerza más grande por la libertad y seguridad que el mundo jamás ha conocido", afirmó el presidente Barack Obama, y explicó que eso se logró tras haber "construido la fuerza militar mejor capacitada, mejor dirigida y mejor equipada en la historia y, como comandante en jefe, voy a mantenerla así", dijo Obama.