Siria, no por ahora

JUAN GELMAN| El gobierno sirio no cesa de reprimir brutalmente a sus opositores y muchos se preguntan por qué no intervienen abierta y militarmente EE.UU. y la OTAN, como en Libia. La primera consideración es bastante obvia: Siria no es Libia. Por empezar, los alzados contra Khadafi contaban con una base territorial de operaciones en Bengazi, a casi mil kilómetros de Trípoli, bastión del dictador, en la cual pudieron recibir armas de Occidente y lograr una relativa organización. Hay, desde luego, otros factores y Hillary…

Nuevos protectorados (en Europa)

IGNACIO RAMONET| El 21 de febrero será recordado en Grecia como la jornada de la Gran Capitulación. Ese día, a cambio de la promesa de un segundo plan de rescate financiero, el gobierno heleno aceptó las humillantes condiciones exigidas por el "clan europeo de la triple A" liderado por Alemania: draconianos recortes del gasto público, rebaja del salario mínimo, reducción de las pensiones, despido de 150.000 funcionarios, subida de impuestos y privatizaciones masivas.

Comsky: ¿Qué intenciones tiene Irán?

NOAM CHOMSKY| El número de enero-febrero de la revista Foreign Affairs ofrece un artículo de Matthew Kroenig titulado "Tiempo de atacar a Irán; por qué un ataque es la opción menos mala", junto con comentarios sobre otras formas de contener la amenaza iraní. Los medios resonaron con advertencias sobre un posible ataque israelí contra Irán mientras Estados Unidos vacilaba, manteniendo abierta la opción de la agresión, con lo que sistemáticamente se viola la carta de Naciones Unidas, fundamento del derecho internacional.

WikiLeaks vs. Stratfor: Persigamos la verdad y no a quienes la revelan

AMY GOODMAN|WikiLeaks, el sitio web de divulgación de información clasificada, publicó nuevamente una gran cantidad de documentos, esta vez de una empresa de inteligencia privada conocida como Stratfor. La fuente de la filtración fue el grupo de hackers “Anonymous”, que afirmó haber obtenido más de 5 millones de correos electrónicos de los servidores de Stratfor. Anonymous obtuvo el material el 24 de diciembre de 2011 y se lo proporcionó a WikiLeaks, que a su vez trabajó junto a 25 organizaciones de medios de todo el mundo…

Leyendo a Adam Smith para entender la situación actual (española, europea)

FEDERICO AGUILERA KLINK| Decía en 1973 Galbraith, un lúcido economista de origen canadiense, que "Adam Smith es demasiado sabio y entretenido para relegarlo entre los conservadores, pocos de los cuales lo han leído alguna vez" (Anales de un liberal impenitente). El problema es que parece que tampoco lo han leído los que dicen no ser conservadores y así, en mi opinión, nos estamos perdiendo a una persona cuyas lúcidas y atinadas reflexiones nos podrían ayudar a entender mejor qué es lo que está pasando a la vez que disfrutar…

Violenta represión de la policía a estudiantes en Barcelona

Una violenta represión policial fue el método que la policía de Barcelona escogió para disolver una manifestación universitaria pacífica de 70.000 personas en Cataluña ayer. Además de la protesta hubo una huelga que afectó a 120.000 estudiantes, 16.000 profesores y 10.000 trabajadores que pertenecen al personal administrativo de las universidades y que paralizó por completo la actividad académica.

Wikileaks, Stratfor y los infomes de “inteligencia” sobre Venezuela, Chávez y Argentina

SANTIAGO O´DONNELL| En diciembre del año pasado, después de sufrir el saqueo informático de su base de datos, el CEO de la empresa de inteligencia global Stratfor, George Friedman, puso su mejor cara y salió a decir que no tenía nada que esconder. El responsable de la empresa que asesora a 30.000 clientes en todo el mundo, incluyendo agencias de espionaje de distintos países, contratistas de defensa y las grandes multinacionales, declaró: “Somos lo que hemos dicho que somos: una organización que genera sus ganancias a través…

Al capitalismo europeo no le sienta bien la democracia

JUAN TORRES LÓPEZ| El filósofo alemán Jürgen Habermas ha escrito en su último libro y repite en varias declaraciones públicas que en Europa se está desmantelando la democracia. Un juicio muy fuerte del que se hacía eco compartiéndolo alguien nada sospechoso de radicalismo y que conoce bien el continente como el ex canciller alemán Helmut Schmidt. No creo que se trate de palabras vacías sino de un proceso real, ya innegable aunque desearía que no llegue a ser imparable a corto y medio plazo.

España: La crisis económica y sus efectos colaterales

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ|La economía de España se ha basado en el último decenio en la conocida 'dieta mediterránea', cuyos ingredientes principales eran el 'boom' urbanístico, el turismo y el consumo interno, y que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado, pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa: (2008) y que provocará en la sociedad española la implementación de nuevos hábitos socioeconómicos.

Estados Unidos, choque entre civilizaciones

DAVID BROOKS| Debajo de las calles un trombón y una trompeta de dos afroestadunidenses se divierten persiguiendo notas de una rola estilo Nueva Orleáns. Del otro extremo de una larga estación del metro, un chino ofrece invitaciones a unas notas muy diferentes del otro lado del mundo con un instrumento tipo violín, pero de una sola cuerda.