¿Salida de Francia de la OTAN?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Desde De Gaulle, la resistencia al liderazgo estadounidense ha sido un factor de la política exterior de todos los presidentes franceses, por lo que podríamos asistir al final de la luna de miel de Francia con Obama debido a desacuerdos con la Administración USA en temas puntuales, aunque la discrepancia fundamental será en las formas, ( apoyo de De Gaulle a Estados Unidos en la Crisis de los Misiles de Cuba (1.962).

Un movimiento construido en EEUU por soñadores

AMY GOODMAN| En Estados Unidos hay alrededor de 12 millones de inmigrantes indocumentados, un número mayor que la población total de muchos países del mundo. La cifra incluye a 800.000 jóvenes que ahora probablemente tengan la posibilidad de obtener la residencia legal durante un tiempo limitado, gracias a una orden ejecutiva dictada la semana pasada por el Presidente Barack Obama. En un discurso pronunciado en el Rose Garden, Obama declaró: «Esta mañana la Secretaria Napolitano anunció las nuevas medidas que mi gobierno…

Las otras voces de Río+20

FABIANA FRAYSSINET| En las manifestaciones que marcaron la jornada inaugural de Río+20, el desagrado general con el resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se abrió en un abanico de reclamos, expresividad y culturas.

Un temoroso voto griego para la centroderecha y el ajuste

EDUARDO FEBBRO|Grecia respaldó en las urnas la oferta política del pasado. Los conservadores de Nueva Democracia, uno de los dos partidos que, junto a los socialistas del Pasok, condujeron al país a la más profunda desesperanza, ganó las elecciones legislativas con el 29,66 por ciento de los votos. Nueva Democracia se impuso a la fuerza emergente de la coalición de izquierda radical Syriza, que sacó 26,89 por ciento.

En EEUU, poco demos y muchos dólares

DAVID BROOKS| MIentras en la cuna de la democracia el demos acude a las urnas para definir el destino inmediato de Grecia; mientras se disputa con ira y dolor el intento democrático en Egipto, y mientras estudiantes y otros en México, Chile, Canadá, España forjan democracia en las calles, en el autoproclamado "modelo de la democracia" ante el mundo se hace de todo para anular, corromper, distorsionar y comprar el proceso electoral.

¿Salida de Grecia y España de la Eurozona?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea (imprescindible para que pueda competir como potencia mundial) y el colapso económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes

El caso Assange

SANTIAGO O´DONNEL| Tic tac tic tac. El tiempo se acaba para Assange. La semana pasada la Corte Suprema británica le dio quince días para dejar el país. Sus abogados consiguieron demorar la orden con una apelación de último momento que se va a resolver en estos días. Después habrá alguna otra instancia pero más temprano que tarde el fundador de Wikileaks muy probablemente termine en Suecia, donde lo investigan por asalto sexual. Página 12 En ese país, según las estrictas reglas vigentes, Assange sería detenido y…

La ciberguerra se perfecciona

JUAN GELMAN|  Cada vez más. “Flame”, el último virus detectado, goza de una complejidad que lo convierte tal vez en el más poderoso del planeta. Sólo puede ser producto de conocimientos tecnológicos muy avanzados de un país. Lo descubrieron por casualidad en el 2011: la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo de la ONU, solicitó a Karsperski Lab la investigación del gusano que el año anterior había atacado a miles de Macs en diferentes regiones del Medio Oriente –y no sólo–, particularmente en Irán, el blanco…

A la izquierda de lo posible

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS| Históricamente, las izquierdas se dividían a partir de los modelos de socialismo y las vías para realizarlos. Al no estar el socialismo, por ahora, en la agenda política -incluso en América latina pierde aliento la discusión del "socialismo del siglo XXI"-, las izquierdas parecen dividirse a partir de los modelos de capitalismo. A primera vista, esta división tiene poco sentido pues, por un lado, en la actualidad hay un modelo global del capitalismo, de lejos hegemónico, dominado por la lógica del…