Obama vs Romney y los intríngulis de la democracia formal

ALEJANDRO PERDOMO AGUILERA| Luego de haber pasado unos días del reality show de las convenciones republicana y demócrata, valen la pena algunas consideraciones respecto a esta obra de la democracia formal. En los últimos días, la oleada de desgracias que ha invadido el escenario político estadounidense -entre las que se destacan el Huracán Isaac y la reacción exterior a la controvertida película anti-musulmana- parecen facilitar el fortalecimiento de la figura de Obama.

Estados Unidos y la tortura: el mito de nunca más, la persecución de John Kiriakou

PETER VAN BUREN | Hace mucho tiempo, con notas mediocres y sin capacidad atlética, solicité una Beca Rhodes. Supongo que el comité Rhodes en mi escuela necesitaba práctica, y me vi ante un riguroso examen oral. La última pregunta que me lanzaron debía probar mi capacidad de pensar moral y justamente: “Eres un soldado. Tu prisionero tiene información que podría salvar tu vida. La única manera de obtenerla es mediante la tortura. ¿Qué harías?”

Las elecciones en EEUU: resultado de una mala semana

FERNANDO ANDRÉS TORRES | Mientras la convención republicana pasará a la historia como el extraño momento del senil y balbuceante actor Clint Eastwood —y las mentiras al estilo Bush del candidato a la vicepresidencia Ryan—, la convención demócrata será recordada como el retorno de un expresidente para salvar a un presidente.

Libia: Un asalto contra el enemigo último

JON LEE ANDERSON| La emboscada y asesinato, el martes por la noche, del embajador norteamericano en Libia, Chris Stevens, y de otros tres norteamericanos en la ciudad oriental de Bengasi, tras un violento ataque multitudinario contra el consulado norteamericano allí, es el peor de una larga serie de inquietantes episodios que han ocurrido en Libia en el año transcurrido desde el derrocamiento de Gadafi a manos de los rebeldes apoyados por la OTAN.

EEUU: El concepto de clase

DAVID BROOKS| Ocupa Wall Street festeja su primer aniversario este lunes, mientras las condiciones que detonaron el movimiento –desigualdad económica; corrupción del sistema político por los dueños del dinero; anulación del futuro para los jóvenes por los negocios especulativos y engañosos de Wall Street y sus consecuencias para comunidades; desarrollo y medio ambiente– no han mejorado, sino, en algunos casos, empeorado.

Margaret Thatcher acusada de encubrir la tragedia en un estadio de fútbol

MARCELO JUSTO| Los fantasmas del estadio de Hillsborough no descansan. A un día de que un informe independiente condenara a la policía por la tragedia en la que murieron 96 hinchas en 1989, el ex canciller y ex ministro del Interior del Nuevo Laborismo Jack Straw acusó a la entonces primera ministra Margaret Thatcher de complicidad en el encubrimiento. “El gobierno necesitaba que la policía estuviese de su lado para reprimir la huelga de los mineros y otros problemas industriales. Esto creó una policía que podía actuar con…

El rostro del asesino del embajador yanqui en Libia

PERCY ALVARADO | No son especulativas, realmente, las sospechas de la Casa Blanca y de algunos expertos norteamericanos sobre el hecho de que el ataque realizado en Bengazi contra el embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, pudo ser una acción debidamente organizada y premeditada. Tampoco es casual que haya tenido lugar un 11 de septiembre, cuando miles de norteamericanos se encontraban todavía conmocionados por el triste recuerdo del ataque al World Trade Center.

El tiro por la culata en Bengasi

PEPE ESCOBAR | “¿Papá, qué es un tiro por la culata? Es una fábula para contar a nuestros hijos junto a la chimenea, en un futuro no tan distante, postapocalíptico, distópico. Erase una vez, durante la “guerra contra el terror” de George "Dubya" Bush, con las Fuerzas del Mal capturadas –y debidamente torturadas– un malévolo terrorista, Abu Yahya al-Libi.

El cañón nuclear de Israel apunta a Obama

JONATHAN COOK | Posiblemente sea el mayor mito político estadounidense, repetido ad nauseam por los candidatos presidenciales en sus campañas electorales. El presidente Obama ha afirmado que EE.UU. tiene un lazo especial con Israel diferente de sus relaciones con cualquier otro país. Ha calificado su amistad de “inquebrantable”, “duradera” e “inigualable”, “asegurada por nuestros intereses comunes y valores profundamente compartidos”.

Cataluña: Una marea independentista

Una multitud colapsó Barcelona en la que se encamina a ser una histórica marcha separatista organizada en el día nacional de Cataluña. Los actos oficiales encabezados se vieron desbordados por la convocatoria de la recientemente constituida Asamblea Nacional Catalana (ANC), que en menos de dos meses generó una gran expectativa al anunciar una marcha que ayer recorrió el centro de Barcelona con el lema “Cataluña, nuevo Estado de Europa”.

Convenciones en EEUU, un burlesque democrático

DAVID BROOKS| Después de las convenciones de los dos partidos políticos nacionales, uno se queda con una serie de impresiones que –más allá del análisis de los discursos y de la coreografía de cada espectáculo– no necesariamente tienen algún valor político ni sirven para pronosticar nada, pero tal vez ofrecen algunos vistazos detrás del telón. Stephen Colbert, el gran cómico satírico, comentó que, después de presenciar estos espectáculos y saludar a tantos políticos y tantos ricos, lo primero que uno desea hacer es lavarse…

Avi Chomsky: los muros invisibles

RAÚL ZIBECHI | Las migraciones derribaron imperios y los consolidaron, aumentaron las ganancias del capital y mejoraron la vida de los trabajadores, son una ventana para la libertad o para la opresión. La historiadora Avi Chomsky -que ha dedicado toda su producción teórica y su práctica como activista a comprender y acompañar a los más perjudicados- enfoca su análisis en la rentable invisibilidad de los inmigrantes latinos.