Cómo envenenar niños

FREI BETTO | Muy lejos del peso, documental de Estela Renner, producido por Marcos Nisti, debiera ser obligatorio el pasarlo en las escuelas y familias. Nunca he sabido de un filme tan pedagógico sobre la alimentación infantil.

Miénteme más

MARYCLEIN STELLING | La falsa foto del Presidente Chávez que publica El País de España llama a una reflexión sobre la ética periodística de ciertos medios nacionales e internacionales, genuflexos ante intereses políticos y económicos. Los medios han ido cobrando un poder impresionante y alcanzado tal grado de penetración que se hace de la noticia una comunicación eminentemente política, en donde se funden y confunden los discursos contradictorios de políticos, periodistas y la ciudadanía.

EEUU: La santidad de la Trinidad

DAVID BROOKS| Cada vez menos le creen a esa trinidad sagrada de gobierno, bancos e Iglesia en este país. La confianza de la opinión pública en estas instituciones está por los suelos y a veces parece que ya sólo ellos creen que son creíbles.

Mali: todo gira alrededor del oro

PEPE ESCOBAR | Las reservas de oro de Malí y la frenética campaña de compras del brillante material por China mientras trata de tumbar al petrodólar, probablemente llevaron a EE.UU. a acelerar su proyecto AFRICOM construyendo una base de drones en el vecino Níger. Pero las guerras en las sombras en África son solo una atracción secundaria, el acto principal es un giro hacia Asia que mantiene el exorbitante presupuesto del Pentágono.

¿Qué hace Francia en Mali?

IGNACIO RAMONET| El año 2013 ha comenzado, en Francia y en la región del Sahel, al son de los cañones. El 11 de enero, el presidente François Hollande, envió urgentemente a Malí un cuerpo expedicionario para detener un ofensiva yihadista que amenazaba con abalanzarse sobre Bamako.

¿Nueva burbuja financiera en Wall Street?

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía.

En manos de ladrones

ESTHER VIVAS | No hay duda. Estamos en manos de ladrones. El caso Bárcenas, Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet, Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras, corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el derroche. Y, encima, a costa nuestra.

EEUU es el mayor carcelero del mundo

DAVID BROOKS| Estados Unidos es el mayor carcelero del mundo y emplea prácticas penales contrarias a los principios de derechos humanos contra sus ciudadanos e inmigrantes, mientras en el gobierno de Barack Obama continúan las prácticas antiterroristas "abusivas", reporta Human Rights Watch (HRW) en su Informe Mundial 2012.

Sueños gringos (virtuales)

DAVID BROOKS| Dos noticias que a primera vista no están relacionadas brincaron a las páginas de los periódicos en estos días: la tasa de sindicalización de los trabajadores en Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en casi un siglo y, en lo que algunos consideraron un gran paso en la equidad de los sexos, a las mujeres militares se les permite ahora participar en las primeras líneas de combate.

Kerry, sin desperdicios

ATILIO BORÓN| Como es sabido, cada nuevo turno presidencial en los Estados Unidos despierta en algunos espíritus ingenuos la esperanza de que “ahora sí”, América latina y el Caribe van a ocupar el lugar que se merecen en la agenda de la Casa Blanca.