De Tahrir a Taksim, espíritu indignado

ESTHER VIVAS | La indignación vuelve a ocupar, de manera inesperada e intempestiva, las plazas. Lo hace en Turquía y el guión se repite. Ocupación del espacio público, papel clave de la juventud, malestar con la clase política, y en particular con el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, unidad en la diversidad, uso de las redes sociales, y violencia policial sin paliativos. El espíritu indignado regresa, pero con características propias y en nuevos contextos. Y la emblemática plaza Taksim, en el centro de Estambul, es su…

Matemática de la rabia

JUAN CARLOS MONEDERO | A la memoria de Clément Merric, estudiante de ciencias políticas asesinado por el odio y la impunidad. A todos los que se mueren en silencio porque les están matando los que dicen que no hay alternativa.

Turcos resisten el “neoliberalismo de la topadora”

JILLIAN KESTLER-D'AMOUS | Pocos imaginaban que el acto simbólico de un pequeño grupo de ecologistas de pararse frente a las topadoras en el parque Gezi, uno de los últimos espacios verdes de esta ciudad turca y donde está prevista la construcción de un centro comercial, tuviera tan grandes repercusiones.

Sanciones de EEUU contra Irán en vísperas de presidenciales

RASUL GUDARZI | Cada vez se percibe mejor la política de doble rasero de EEUU, en vísperas de las elecciones presidenciales de Irán; por un lado, elimina una parte de las sanciones y, por otro, impone algunas nuevas. Cada una de estas medidas de la Casa Blanca sigue una estrategia injerencista y devastadora.

Los datos de los gigantes de Internet en manos del gobierno de Estados Unidos

OPERA MUNDI | Algunos de los sitios más conocidos e importantes de Internet se han visto obligados a revelar datos de sus clientes al gobierno de los Estados Unidos, según un nuevo documento revelado por la prensa internacional. Entre las empresas que han tenido sus sistemas intervenidos la NSA (las siglas de la Agencia de Seguridad Nacional) figuran Google, Facebook, Microsoft, Yahoo, Skype y YouTube.

El otoño turco

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Hasta ahora Turquía ha vivido polarizada  entre un nacionalismo laico, propio de los sectores urbanos más desarrollados, y un islamismo tradicional en el que se ha refugiado la población rural más desfavorecida. y con el afán de refundar la Turquía moderna, Erdogan, nuevo “padre de la patria” (Atatürk), trata de unir islamismo , nacionalismo y europeismo con su entrada en la UE.

La Otan militariza el mundo a través de la firma de acuerdos como el de Colombia

HÉCTOR BUJANDA | El desconcertante anuncio que hizo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de que en semanas su país suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte convierten a Colombia en la primera nación de América Latina y El Caribe en manifestar su voluntad de incorporarse formalmente a las actividades de la alianza militar más poderosa del mundo, responsable de las invasiones a Afganistán, Irak y Libia.

Fracaso colosal, la reforma a la educación en EEUU: maestros, alumnos y padres logran reventar el esquema

DAVID BROOKS| Maestros, estudiantes y padres de familia festejaron en Seattle el triunfo para anular la imposición de exámenes estandarizados, parte de una creciente rebelión en varios puntos del país –desde Texas a Illinois y Nueva York– contra una reforma educativa que busca emplear los exámenes para evaluar a estudiantes, maestros y escuelas con un esquema corporativo que  es parte del esfuerzo para romper los sindicatos y privatizar lo que algunos llaman "el mercado de la educación pública".

Descubrieron en Afganistán una “Guantánamo” británica

KIM SENGUPTA| Hay unos 90 prisioneros sin cargos en la base británica de Helmand, según confirmó el secretario de Defensa, Philip Hammond, ayer. La transferencia de los insurgentes sospechosos, algunos de ellos supuestamente responsables de las muertes de personal del servicio británico, a la custodia afgana se frenó en noviembre del año pasado con el argumento de que corrían el riesgo de ser torturados.

Marcha homófoba del anti Mayo francés

EDUARDO FEBBRO| En París, la masiva marcha contra el matrimonio gay y la ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo promulgada a mediados de mayo no es más que la representación de un movimiento de derechas que adopta los símbolos del Mayo del ’68 para vaciarlos de sentido y llenarlos con ideales propios. Vuelve a poner en escena al movimiento reaccionario francés que nació a la par de la ley.

Noches de furia en Estocolmo

Cinco noches de disturbios en la periferia pobre de Estocolmo a manos de jóvenes de barrios desheredados de mayoría inmigrante han echado por tierra la imagen de una Suecia pacífica e igualitaria. Los incidentes, que comenzaron el domingo por la noche tras la muerte de un habitante de la barriada de Husby, ultimado por la policía, que alegó legítima defensa, se fueron extendiendo a unos 15 barrios de la capital.