Trabajar en lo que sea

ANA REQUENA | Con seis millones de parados y una economía zombi que sigue destruyendo empleo, ¿cómo ayudar a las personas a buscar un puesto de trabajo? El Ministerio de Empleo ultima un acuerdo marco para pagar a las agencias de colocación por colocar parados y fijar los baremos para acceder a estos incentivos económicos. Actualmente hay unas 700 agencias de colocación registradas, entre las que no solo hay empresas de trabajo temporal, también asociaciones y ONG.

Pasajero de un viaje eterno

PÁGINA 12 | Edward Snowden, el ex agente que filtró el espionaje de Washington, seguía por cuarto día en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú tras pedir asilo político a Ecuador. En tanto, el gobierno de Correa indicó que podría tardar hasta dos meses en tomar una decisión y negó que le haya entregado documentación al ex técnico de la CIA. “En Kuala Lumpur dije que la decisión del asilo puede resolverse en un día, una semana o, como pasó con (el fundador de Wikileaks Julian) Assange, podría tomar dos meses”, señaló en…

El fin de la inocencia en la red

FRAN ANDRADES | Piratas, terroristas y pedófilos acechan en la red de redes y para protegernos debemos ceder cualquier resquicio de intimidad, cualquier atisbo de lo privado en la red. Las fuerzas coercitivas avanzan so excusa de la seguridad. El viejo argumentario del enemigo externo, convenientemente trasfigurado en terror y degradación, nos conduce al adocenamiento, al consentir tácito. Creo que nadie se ha parado a pensar que si realmente nos dedicáramos a dichas actividades nos cuidaríamos bien de no hacerlas públicas,…

Nuestro hombre en Quito

PEPE ESCOBAR | Entonces, será Nuestro Hombre en Quito. La narrativa puede no tener la elegancia de las de Graham Greene, pero el enredo le gana, sin duda, al de la trilogía Bourne, porque está aconteciendo en vivo, en tiempo real, frente a nuestros ojos.
 Un solo ex-agente de la CIA para derrotar la “inteligencia” de los EEUU, o mejor dicho, la carencia de inteligencia.

La distopía de Guantánamo

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| El término distopía fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill en contraposición al término eutopía o utopía, empleado por Tomas Moro para designar a un lugar o sociedad ideal. Así, distopía sería “una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal”.

Tras Edward Snowden por tres continentes

SILVIA ARANA | Snowden, el ex analista de inteligencia que reveló el masivo espionaje llevado a cabo por el gobierno de EE.UU. dejó Hong Kong en un vuelo de Aeroflot hacia Moscú, desde donde seguiría viaje a La Habana, Cuba, y desde allí a Caracas antes de arribar a Ecuador, país donde solicitó asilo político.

El Pentágono enfría el espíritu bélico de Kerry

IÑIGO SÁNCHEZ DE UGARTE | Duelo al más alto nivel en la Casa Blanca. Según cuenta Jeffrey Goldberg en Bloomberg, John Kerry lo apostó todo en favor de ataques aéreos sobre territorio sirio, una vez que Washington dio por confirmados los ataques con armas químicas. El objetivo debían ser los aeropuertos y pistas utilizados por el Ejército sirio en su lucha contra los rebeldes. No fue una simple propuesta, sino una reclamación hecha en los términos más directos.

Espionaje de las comunicaciones, ¿apenas un blues orwelliano?

DAVID BROOKS|Nos acaban de informar que todos los que usamos teléfonos y cualquiera de los principales servicios de comunicación cibernética –o sea, casi todo correo electrónico, chat, videochat, video, llamada por Internet, documento– está potencialmente expuesto a ser espiado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, particularmente si las comunicaciones son internacionales.

La batalla por el legado de Mandela

ANA AGOSTINO | Símbolo de la resistencia contra la segregación racial, primer presidente de la Sudáfrica pos apartheid, impulsor de una polémica salida al régimen que privilegió el conocimiento de la verdad sobre la justicia, Nelson Mandela -internado la semana pasada en grave estado, a los 94 años-­ se fue convirtiendo con el paso del tiempo en un ícono nacional incuestionado. También en una marca. Y en una de las pocas fuentes de legitimidad ante su base social de un gobierno que invoca la herencia del líder pero que ha…