Chomsky: La doctrina Obama

NOAM CHOMSKY| La reciente escaramuza Obama-Putin con respecto al excepcionalismo estadunidense volvió a encender el debate sobre la doctrina Obama: ¿se dirige el presidente hacia el aislacionismo o portará con orgullo la bandera del excepcionalismo?

A EEUU le incomoda la palabra anarquía

DAVID BROOKS| Hay algo muy curioso aquí durante los últimos años, donde después de casi 80 años reaparecen en los titulares los anarquistas, casi siempre acusados de provocar alteraciones del orden público y actos de violencia. Como que resucitan los titulares del fin de siglo hasta los años 20 con el caso de Sacco y Vanzetti.

Avanza la Francia xenófoba y populista

EDUARDO FEBBRO| Los ultras reciclaron un viejo discurso en los miedos de la modernidad, el racismo y las proclamas antisistema en un terreno fértil: ajuste, desempleo e inmigración. Por primera vez, aparecen en el primer puesto de un sondeo a escala nacional.

Sin precedente, el férreo control informativo que ejerce Obama

DAVID BROOKS|Las políticas agresivas del gobierno de Barack Obama contra filtraciones y el control de información oficial no tienen precedente, ponen en duda la promesa del presidente de que encabezaría el gobierno más transparente en la historia del país, y dañan la libertad de prensa en Estados Unidos, concluye un amplio informe elaborado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Doce de octubre: españoles que ya no son celebrando genocidios que fueron

JUAN CARLOS MONEDERO | Los que sentimos hermanos a los que viven en el continente americano, desde México a Tierra de Fuego, y también a todos los que siente su tierra aunque estén en cualquier Norte, no podemos celebrar el 12 de octubre. Porque no se celebra el haber hecho daño, porque no se celebran las conquistas, por que no se celebran las masacres – las buscadas y las provocadas aunque no fuera la intención-.

Robin Hood tenía razón

FREI BETTO | “La desigualdad mata”, afirmó el epidemiólogo británico Richard Wilkinson al constatar que en las regiones menos igualitarias los índices de mortalidad son más altos.

La deriva totalitaria del Estado español

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ|El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al Estado español para su anhelada entrada en Europa así como garantizar la democracia y el progreso generalizado, todo ello bajo la supervisión del rey Juan Carlos I como valedor de la balbuciente…

Para Obama, el default causaría “un caos demencial”

El presidente estadounidense, Barack Obama, convocó a la oposición republicana a dialogar y buscar modificaciones en cualquier aspecto de la política económica o doméstica, pero exigió que el Congreso apruebe un aumento del techo de la deuda antes del 17 de octubre para evitar entrar en una cesación de pagos.

Un mar lleno de cadáveres vuelve a cuestionar las políticas migratorias

GARA | Italia, cuyas leyes prohiben ayudar los inmigrantes sin papeles, vivió ayer una jornada de luto por la muerte de cientos de inmigrantes frente a Lampedusa. Las malas condiciones climáticas obligaron a suspender la búsqueda de los cuerpos atrapados debajo del barco hundido. El ministro de Interior dijo sentir «vergüenza» de lo ocurrido. En los últimos 20 años, 25.000 refugiados han muerto en el Mediterráneo , segun la Organización Internacional para las Migraciones.

“Iglesia de los pobres”: La prueba para el Papa reformador

HANS KÜNG | El Papa Francisco demuestra ser valiente: no sólo por su aparición audaz en las favelas de Río. También por la inclusión de un diálogo abierto con los no creyentes críticos . Así, le responde al líder de los intelectuales italianos Eugenio Scalfari , fundador y editor durante muchos años del diario romano liberal de izquierda La Repubblica.

El Likud, Irán y Obama

ROBERT FISK| Estos son tiempos difíciles para la derecha israelí. Acostumbrados a intimidar a los Estados Unidos y sobre todo su actual líder, el Likud descubrió de pronto que todo el mundo quiere la paz en Medio Oriente. Los británicos y los estadounidenses no querían ir a la guerra en Siria.