Browsing Category
Medios en el Medio
Argentina: El periodismo internacional bajo la lupa
Federico Larsen|
La formación continua, la dependencia de las agencias internacionales de noticias y la falta de inversión por parte de los medios parecen ser los tres grandes desafíos que enfrentan hoy los periodistas que se…
Read More...
Read More...
Denuncian a Argentina ante la CIDH por cambios a Ley Audiovisual
Con exposiciones desencontradas entre los representantes de la sociedad civil y los representantes del Estado argentino se desarrolló la audiencia pública sobre “Derecho a la libertad de expresión y cambios a la Ley de Servicios de…
Read More...
Read More...
Grandes diarios publican campaña golpista de la corporación industrial de São Paulo
Rafael Tatemoto- Brasil de Fato|
Los diarios Estado de São Paulo, Folha de São Paulo, O Valor Econômico e Correio Braziliense exhibieron en espacios destacadas anuncios amarillos de “Impeachment Ya” .Por lo menos cuatro diarios de…
Read More...
Read More...
¿Por qué Macri no soporta Telesur? (Es que Telesur no es un canal, Telesur somos todos)
Aram Aharonian |
A nadie debiera sorprender los pasos que, en materia de comunicación e información, esté dando el nuevo gobierno argentino, atentando contra la democratización y contra la pluralidad de opiniones, favoreciendo…
Read More...
Read More...
Argentina sale de Telesur para avanzar en la censura
Marcos Salgado |
Todos chocamos contra nuestros archivos. Hay que reconocerlo. Todos cambiamos, la vida, las causas y los azares nos hacen, con el paso del tiempo, pensar distinto. Así, no vamos a pedirle al ministro de Medios de…
Read More...
Read More...
Paraguay: Contar de golpe, libro de Varela y Larsen
Federico Larsen y Julia Varela|
Hace dos años, cuando cerrábamos la primera edición de “Contar de Golpe”, sabíamos que América Latina estaba sufriendo cambios importantes con respecto al escenario en el cual habíamos empezado a escribir…
Read More...
Read More...
La Guerra de IV Generación en Bolivia: el “Caso Zapata”
Katu Arconada- Cambio|
Durante los 10 años de revolución democrática y cultural en Bolivia los Estados Unidos, con el apoyo de la derecha nacional y regional, han puesto en marcha diferentes tácticas y estrategias para lograr…
Read More...
Read More...
Brasil: La manipulación de una escucha ilegal
Paulo Moreira Leite-247, Brasilia|
Fue William Randolph Hearst, patrón de los imperios de medios de comunicación, construida con audacia y sin ningún escrúpulo, cuya historia inspiró la obra maestra Ciudadano Kane de Orson…
Read More...
Read More...
Brasil, la Red Globo, el caso Dreyfus y los orígenes del totalitarismo
Jeferson Miola|
La red O Globo no disimula: es el motor del engranaje que atenta contra la democracia, la legalidad y la Constitución brasileñas. Es la fuerza motriz del condominio jurídico-policial que quiere secuestrar las conquistas…
Read More...
Read More...
Preocupación internacional por la libertad de expresión en Argentina
Washington Uranga-Página12|
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se hizo eco de las denuncias recibidas y confirmó para el próximo 8 de abril una audiencia sobre la…
Read More...
Read More...
Cómo los medios de EE.UU. difunden mentiras sobre Siria
El veterano del periodismo estadounidense Stephen Kinzer denuncia "uno de los episodios más vergonzosos" de su profesión con motivo de la cobertura tergiversada que se da al conflicto sirio y el papel que desempeñan en él distintos países…
Read More...
Read More...
Google lo sabe todo de tí
Ignacio Ramonet |
En nuestra vida cotidiana dejamos constantemente rastros que entregan nuestra identidad, dejan ver nuestras relaciones, reconstruyen nuestros desplazamientos, identifican nuestras ideas, desvelan nuestros gustos,…
Read More...
Read More...
Murieron de forma violenta 2 mil 297 periodistas en el mundo de 1990 a 2015
Al menos 2 mil 297 periodistas han muerto de forma violenta en el mundo desde 1990, incluidos 112 el año pasado, indicó este miércoles la Federación Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, en su informe anual, que señala…
Read More...
Read More...