Argentina: reaparece el fantasma de la ingobernabilidad

73

Claudio della Croce

El fantasma de la (in)gobernabilidad vuelve a recorrer los pasillos de la Casa Rosada del gobierno ultraderechista argentino de Javier Milei, ronda la lujosa sede la Asociación Empresaria Argentina y, más allá de las fronteras nacionales, se expande hacia Washington, Wall Street y Mar-A-Lago,a residencia de Donal Trump. Los analistas nacionalkes y extranjeros coinciden en que el gobierno libertario asiste a una creciente licuación de su autoridad.

No importan las remanidas agresiones y frases del gobierno en las que manifiestan que están cumpliendo todas las etapas de su plan y que, al tener superávit fiscal, garantizan contar con recursos para comprar las divisas que sean necesarias para cumplir con los pagos de los servicios de la deuda externa. Y no importan solamente porque son mentiras, sino porque no tienen fundamentos teóricos ni evidencia empírica de que alguna vez haya pasado, señala el economista y académico  Horacio Rovelli.

Milei, afronta serios cortocircuitos con gobernadores de provincias, polémicas con legisladores opositores y graves cruces con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien calificó de “burra”, “traidora” y “populista”: Pero en la oficialista la Libertad Avanza admiten que ella aportó un voto “de derecha/religioso”, y reflexionan que, si en un futuro  decide ir en una elección por separado, les haría un daño.  Pero no creen que la vicepresidenta se anime a romper antes del 2027.

.A este escenario de tensión se suma otro reto: las elecciones legislativas, que se celebrarán el 26 de octubre, las cuales pueden ser una fecha clave que marque el rumbo de su gobierno e incluso, para algunos expertos, de su permanencia.

La impotencia de los gobernadores dialoguistas quedó tan clara como el extravío de los Milei. Los sectores políticos que comparten el norte del presidente permanecen en un estado de fragmentación, donde manda el sálvese quien pueda. Es lo que preocupa entre los grupos empresarios que vienen ganando con el experimento en curso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, atraviesa el peor mes desde que acompaña a Milei en el gobierno. El La era de la ingobernabilidad en América Latina - lavacanerviosismo e inconsistencia que expresó, en público y en privado, en el marco de la reciente derrota parlamentaria de los libertarios, fue el último eslabón de una serie de hechos que limaron la confianza en el modelo.

La calificación crediticia negativa del MSCI, la crítica del JP Morgan, la no aprobación de la revisión del FMI, los sacudones del dólar y el final surrealista del off del ministro con el “periodista” Alejandro Fantino para intentar “operar” a los gobernadores, subieron los malos humores en el ministerio de Hacienda y generaron ruido en el círculo rojo del poder económico.

El analista Diego Genoud señala que el escenario catastrófico que viralizó Fantino a pedido de Luis Caputo pretendía disuadir a los gobernadores colaboracionistas, pero delató una posibilidad concreta, la  de que todo desbarranque con un movimiento. Si la inflación que perciben millones de argentinos vuelve a transparentarse en las estadísticas  a partir de este lunes no será por la paliza del Senado, sino porque el plan Caputo se quedó sin nafta, el dólar va camino hacia el techo de la banda y la estabilidad corre peligro.

El Presidente está preso de que un proyecto sin sustentos y eso quedó más que claro durante la semana que pasó. El entusiasmo mileísta, de a poco, parece abrir paso a la resignación.  La presunta aplanadora de “las fuerzas del  Cielo” comenzó a encontrar sus límites. El gobierno sufrió un importante revés político que se entrecruza con incertidumbre económica, escándalos de corrupción, luchas contra el ajuste y por el calendario electoral.

“Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar”. La frase no es del autor de libros de autoayuda, sino que pertenece a Guillermo Francos, jefe de gabinete presidencial, horas después de que el Senado hiciera sentir el rigor. Las bancas de los legisladores del interior del país, que hasta hace pocas semanas parecían sobrealineados -al igual que la mayoría de los gobernadores- al poder Ejecutivo, votaron sin piedad los seis proyectos que amenazan con poner en riesgo el preciado equilibrio fiscal del presidente.

Milei adelantó que vetará todo a su paso y calificó a los mandatarios como degenerados fiscales.  Más allá de sus frases y bravatas, está a la vista de todos la paliza que la oposición unificada le dio a libertaria La Libertad Avanza en el Senado, que ilustró la fragilidad  del andamiaje de poder y la ceguera de un oficialismo que apoya su fuerza en

Tras año y medio de humillación, seguidismo y falta de acuerdos, los gobernadores aliados a Milei se vieron empujados a una tibia confrontación. Salieron en defensa propia, en el año electoral y en sintonía con las advertencias de los fondos de inversión y los voceros del establishment., señala Diego Genoud. Como un paracaidista de la historia, el presidente gobierna encerrado en un núcleo íntimo de colaboradores, bajo la estrategia que diseña  Karina y los hermanos Eduardo y Martín Menem, sobrinos del expresidente Carlos Menem.

En el oficialismo dejaron correr las versiones sobre la judicialización de la sesión, pero no avanzarán. No sólo porque son prácticamente nulas las posibilidades de que el Fuero Contencioso Administrativo se entrometa en las

Por Paliza: El Gobierno de Milei sufrió su mayor derrota en el Congreso - DIGITAL CHUBUT
Por Paliza: El Gobierno de Milei sufrió su mayor derrota en el Congreso

discusiones de otro poder independiente. Sino porque, una vez más, los libertarios debieron entender a golpes que la política se resuelve con más política.

La guerra a cielo abierto entre Milei y su ex compañera de fórmula es un elemento adicional en el marco de la inestabilidad que regresa. Con Bullrich como detonante, Villarruel defendió su actuación y dejó una frase como una daga: “cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente”.

A tres meses de las elecciones de renovación legislativa y otros dos años para las presidenciales, varias figuras asoman con la voluntad de ocupar la posición que debió abandonar la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, La proscripción decretada por el mismo tribunal que la condenó a seis años de privación de la libertad, dejó abierto el problema de la sucesión. Ya aparecieron autopropuestas: Sergio Massa (fue el candidato perdedor en 2023 ), el profesor universitario y militante social Juan Grabois, el hoy gobernador bonaerense Axel Kicillof e incluso  el exministro Wado de Pedro

Escándalos y la polarización social

Enfrentado a escándalos (criptoestafa de $Libra y las 10 valijas de la libertaria Laura Arrieta  (que evadieron los controles aduaneros), aparece como gestor de una estabilidad económica más que precaria. lo cierto es que el mundo tampoco colabora: Donald Trump acaba de re-declarar la guerra comercial, y la economía doméstica no ofrece mejor rostro. Usado por el gobierno como herramienta electoral, el dólar atrasado facilita el descontrol importador al tiempo que alimenta un consumo “a dos velocidades”, que incide en la polarización social.

El presidente Javier Milei publicó en la mañana del domingo una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y reveló que charlaron sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre.  En su cuenta de X, el mandatario reveló además que el encuentro que tuvo lugar en la quinta presidencial de Olivos, les permitió trazar “nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien”.

La aceleración de torpezas en que incurrió el gobierno de Javier Milei -y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia- en la última semana refleja su creciente ansiedad, Mientras, escapan de su control las principales variables y esto es señalado por los centros financieros internacionales, y a los cuestionamientos de JP Morgan, Morgan Stanley y Barclays acaba de sumarse Wells Fargo. Todos ellos pronostican cimbronazos económicos y conflictividad política y social, que podría derivar en un mal resultado electoral en los comicios de este año .

La caída en los índices de aprobación de Javier Milei y la aspereza de la situación económico-social han endurecido su discurso. Milei se imagina recuperar posiciones a fuerza de improperios, para los que muestra una imaginación inagotable, señala Horacio Verbitski.

Brutal represión a las protestas de jubilados, trabajadores y estudiantes

Mientras, la vicepresidenta Victoria Villaruel, ninguneada por Milei,  criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”, afirmó. “Cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla”, añadió.

Autopercibido emperador moderno, Javier Milei denigró  basureó y ninguneó a enemigos, rivales y también a aliados. Montado en la técnica política de la polarización, dragó su propia base de apoyo y avaló la alternancia autoritaria entre decretos y vetos. Este jueves, la oligarquía del Senado le dijo ¡basta!

Milei confía en las soluciones mágicas, como la ofrecida por el pastor evangélico Jorge Ledesma, a quien visitó en su enorme iglesia en El Chaco. Parte del costo de su construcción se logró cuando 100.000 pesos guardados en una caja fuerte se convirtieron en 100.000 dólares, y un plástico de bijouterie en un auténtico diamante, como explicó su hijo. Un evangelista serio, el pastor pentecostal Guillermo Prein, del Centro Cristiano Nueva Vida, respondió que es imposible avalar el capitalismo salvaje con la Biblia.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)