Elecciones en Buenos Aires: el peronismo se une contra Milei
Question
El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió el viernes en la sede de la Gobernación a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT). El encuentro se produjo tras el acuerdo de unidad del peronismo provincial, que dio origen al frente electoral Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
- Argentina: Falta de dólares, dependencia y subordinación
- Milei disuelve Vialidad Nacional y transfiere rutas a Gendarmería
- Milei trastabilla: sufrió su mayor derrota en el Congreso
Durante la reunión, la CGT solicitó un lugar relevante en el armado de las listas, aunque por ahora no se definieron nombres concretos. Kicillof aceptó la participación sindical, pero aclaró que las candidaturas se resolverán en próximos encuentros, antes del cierre de listas previsto para el 19 de julio.
Acuerdo peronista
El acuerdo de unidad peronista, sellado días atrás por Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, busca enfrentar en bloque los comicios y garantizar la representación de todos los sectores aliados. La CGT aspira a que su presencia en las listas refleje su peso dentro del movimiento, en un contexto de fuerte disputa interna.
La negociación continuará en los próximos días, cuando se definan los candidatos en cada sección electoral. El oficialismo apuesta a llegar al cierre de listas con una estructura ordenada y el respaldo de los principales actores sindicales y políticos.
Buenos Aires, provincia clave
La provincia de Buenos Aires es el mayor distrito electoral del país y representa un tercio del padrón nacional. Por eso, el resultado del 7 de septiembre puede marcar el rumbo del escenario político argentino y el poder real de Javier Milei.
Milei y el PRO sellaron una alianza para enfrentar al peronismo, que logró unificar sus listas bajo el liderazgo de Axel Kicillof. Una victoria libertaria en Buenos Aires le daría a Milei respaldo legislativo y simbólico para profundizar sus reformas y debilitar a la oposición.
Las encuestas muestran una disputa muy pareja: la alianza Milei-PRO y el frente peronista están separados por apenas un punto. La fragmentación del peronismo podría ser clave, pero si logra sumar a sectores díscolos, podría revertir la tendencia.
El propio Milei considera que “en estas elecciones se definirá la profundidad y la velocidad del cambio”, señalando a Buenos Aires como “la última trinchera” del kirchnerismo.