La economía real frente a la economía ficticia en Venezuela

645

ALFREDO SERRANO MANCILLA| Según las estimaciones del propio Banco Mundial, el sector financiero global alcanzó un tamaño de 255’9 billones de dólares en 2011, esto es, 3,7 veces el PIB mundial.

ven economiaSi añadimos a esto, el valor de los derivados financieros y las operaciones extrabursátiles (también llamadas operaciones over the counter), que según la consultora Accenture, poseen un valor para el mismo año de 407 y 605 billones de dólares respectivamente, la relación entre economía financiera y economía real es de 18,1 veces a favor de la primera.

Esta mínima referencia muestra que la economía real ha sido desplazada por la economía ficticia. El nuevo orden económico capitalista a partir de la propuesta neoliberal impuso, entre otros aspectos, un mundo cada vez más financiarizado.

Así, de esta forma, los que mandan encontraron un nuevo escondite para oxigenar a la tasa de ganancia del capital. El sector real de la economía continuó preexistiendo en tanto que existe demanda material de productos por parte de la población mundial. La fragmentación mundial de la producción fue la fórmula empleada por el neoliberalismo para acometer seguir satisfaciendo el patrón creciente de consumo a nivel mundial, partiendo de la premisa siguiente: los centros económicos consideran que disponen del poder hegemónico suficiente para desindustrializar sus países mediante una traslación controlada “usando” hacia algunas periferias.

No obstante, esta reorganización económica real quedó definitivamente atada y bien atada, sometida y subordinada, a la dictadura de la economía financiarizada. Lo trascendental, por tanto, dejaba de ser únicamente si el jugador marca gol en el terreno de juego, ahora lo verdaderamente primordial reside en las apuestas sobre quién meterá el gol.

El desplazamiento de esta centralidad económica en las últimas décadas es determinante para entender la obsesión de la economía dominante, aquella de los que mandan, por los instrumentos nominales que acabaron convirtiéndose en objetivos fundamentalísimos.

Esta ofuscación no es baladí. El gran deseo de esta reordenación neoliberal siempre es la maximización de beneficios para los que mandan. Sin embargo, tal aspiración es camuflada, a la vez que garantizada, por un sinfín de retos sobre el control de variables nominales. Uno de los mejores ejemplos fue el diseño de la Unión Europea con un proceso de convergencia basado en unas restricciones nominales (los llamado criterios de Maastricht) que no hizo ninguna mención acerca del empleo, ni sobre derechos sociales, ni a la justicia social y ninguna exigencia en materia de productividad.

Esta arquitectura de integración nominal desencadena inexorablemente la actual desintegración de las economías reales (especialmente, las periféricas).

Nadie podría negar la importancia de ciertas variables nominales, como instrumentos para perseguir ciertos fines, pero absurdo sería que éstos eclipsen absolutamente a la economía real. El paradigma dominante ha impuesto agenda mediante su economía virtual, repleta de: tasas de interés, tipos de cambios, inflación, déficit y deuda pública. Todas estas variables son relevantes en tanto se constituyen como mecanismos al servicio de una economía de pueblo. En el momento que estas herramientas nominales fagocitan a la economía real es entonces cuando el alegato a favor de la falsa pospolítica habrá triunfado. ven abastecimiento

Es justamente eso lo que no debemos ni podemos permitir. ¿Qué es más primordial la inflación o el poder adquisitivo real? ¿Qué importa más el equilibrio presupuestario o la capacidad real de generar ingresos públicos con progresividad para sostener una política social ambiciosa? ¿Controlar la prima de riesgo para pagar deuda financiera ilegítima o acabar con la deuda social? ¿Favorecer una política de devaluación o hacer economía real para el cambio de la matriz productiva?

Esta economía nominal, como base teórica y práctica en buena medida de la economía ficticia, ha logrado doblegar a la política focalizada en la economía real. A las consecuencias de este modelo, muchos le llaman crisis, aunque lo cierto es que se trata de un aspecto sistémico del capitalismo neoliberal que persigue logros nominales porque de esta manera se aseguran y garantizan la conservación de un sistema tan injusto como bondadoso para pocas manos.

La revolución bolivariana en Venezuela logró revertir parcialmente la correlación de fuerzas económicas desfavorable para las mayorías. Después del golpe petrolero, el chavismo logró, en su década ganada, una amplia democratización de una base económica material gracias a las políticas siguientes; el control efectivo y reapropiación de sectores estratégicos, políticas económicas y sociales cada vez más redistributivas e inclusivas, más soberanía en la inserción en la economía mundial acompañada de una nueva arquitectura regional.

La centralidad en la economía real en estos diez años pos neoliberales, en Venezuela, permitió saldar una deuda histórica, la deuda social. Sin embargo, la economía real consta de muchas aristas, su estructura es compleja e interdependiente, y tiene un comportamiento integral. La nueva dirección del uso de la renta petrolera hacia la construcción de un sólido Estado de las Misiones y la mejora permanente salarial (real) de una mayoría excluida históricamente generó un aumento exponencial del consumo público y privado.

El consumo público, por ejemplo en la política exitosa de vivienda, ha sido satisfecho gracias a una política de importación pública usando los dólares obtenidos por la exportación pública del petróleo (más del 95% de las exportaciones son derivadas de este producto).

La exigencia de máxima velocidad de acción –en políticas de respuestas- frente a las urgencias coyunturales que afectaban a las grandes mayorías entorpecía una planificación estratégica, de largo aliento, que cambiara la matriz productiva para más productos nacionales (con valor agregado) con la activa participación de los nuevos pequeños y medianos productores.

La política tiene su tempo, y la economía ortodoxa pocas veces supo asumirlo. Incluso la economía heterodoxa también ha pasado por alto en infinidades de ocasiones ese tempo político, ese tempo del pueblo, que demanda ahora y ya, después de siglos de lucha. Es por ello que el chavismo, sin recetas preexistentes, inventó sobre la marcha políticas para resolver con inmediatez afrontando el corto plazo porque sin éste no habría largo plazo. Ya lo dijo Keynes, In the long run, we are all dead (a largo plazo, estamos todos muertos).

Ahora, en estos últimos tiempos, Venezuela afronta una segunda etapa que nada tiene que ver con aquella que se inició después del golpe de estado más golpe petrolero. Esa década posneoliberal exige a partir de ahora una próxima década poscapitalista, que implica nuevas disputas contra los poderes económicos privados oligopólicos que aprovecharon la democratizada matriz de consumo y el no cambio de la matriz productivo, constituyéndose así en un agente clave en calidad de burguesía importadora, como diría Samir Amin.

Estos empresarios actúan como rentistas del siglo XXI bajo la siguiente secuencia:

1º) parten de un capital privado acumulado,

2º) gozan de sus marcas monopólicas instaladas históricamente en el imaginario de consumo de la población venezolana,

3º) se apoyan a la vez en el capital nacional e internacional como palanca financiera,

4º) usan las divisas que el Estado les proporciona a tipo de cambio legal para importar bienes demandados pero vendiéndolos en Venezuela con referencia al tipo de cambio ilegal a precios injustos (no correspondidos en la estructura de costes de la cadena de valor importación/transacción/transportación/comercialización),

5º) dejan dólares en cuentas del exterior cometiendo el delito de fuga de capitales (en connivencia con las transnacionales proveedoras),

ven devaluacion36º) emplean el resto de dólares (no destinados para la importación fijada) en Venezuela para conformar un mercado ilegal de divisas dinámico y especulativo, 7º) en algunos casos, también acaparan los bienes importados para forzar desabastecimiento y en consecuencia, desestabilización social y política, y por último, 8%) utilizan justamente los dogmas del paradigma económico dominante para presionar a favor de medidas nominales (tipo de cambio devaluado, equilibrio fiscal) que solucionarían por arte de magia cualquier contexto adverso.

Sin embargo, la atención no ha de ser focalizada en exclusividad en esta necesaria política de tolerancia cero frente a esta práctica especuladora-rentística, sino que existe otra dimensión a conquistar para que la próxima década disputada también sea ganada, y el socialismo bolivariano del siglo XXI cada vez esté más cerca. Esta dimensión se enmarca en la nueva propuesta de cambio integral de la economía real en base a:

1) una gran transformación productiva capaz de reducir la dependencia importadora,

2) regulación efectiva económica y política justa reordenadora de la cadena de valor que permitiría controlar los precios sin necesidad de acudir a recetas neoliberales, 3) una política transitoria de importación controlada y planificada, que altere el poder de mercado de las estructuras privadas oligopólicas, 4) fomento de políticas económicas sectoriales en la industria automotriz, en la agroindustria, 5) estructura tributaria socialmente eficiente, y 6) política financiera en sintonía fina con el nuevo estadio económico real que se pretende alcanzar.

Esta doble dimensión, política económica que limite el poder de mercado de la oligarquía rentista/especuladora (que aprovecha las nuevas condiciones materiales de la mayoría venezolana) y política económica que forje una nueva estructura económica compacta, además sin dejar la exitosa política económica a favor de una verdadera democracia social, constituyen los pilares centrales de una virtuosa nueva economía real en esta próxima década decisiva. ven especulacion

A partir de este complejo marco, se ha de entender obligatoriamente la nueva ley habilitante que deriva en el nuevo orden económico interno propuesto por el Presidente Maduro que centra su máxima atención, en lo coyuntural, afrontando al capitalismo especulativo, y en lo estructural, propugnando políticas económicas para consolidar una base productiva que permita -en socialismo- acompañar materialmente las políticas sociales. En cuanto al combate a la especulación, se ha comenzado a aplicar un control fiscalizador estricto que evite la usura (prohibido por el artículo 114 de la Constitución Bolivariana) que llega en algunos casos hasta el 1500% y el acaparamiento que ha sido una práctica común de un sector empresarial venezolano.

Por otro lado, se aborda un sector económico, el automotriz, que ha gozado de un incremento democratizado de su consumo siendo esto aprovechado por el sector importador privado para marcar precios no acorde con las divisas recibidas para este cometido. En consecuencia, el gobierno venezolano también aprueba un nuevo marco regulatorio para este sector que impide la especulación controlando todas las fases de producción y comercialización que permitirá desinflar la burbuja especulativa en este sector. Como último punto de este plano contra especulativo, el ejecutivo nacional asume la potestad en el control y regulación de los arrendamiento vinculados al comercio en todo el país. Este hecho pretende acabar con el arrendamiento especulativo que genera una inflación inducida que afecta a la mayoría de los venezolanos.

En otras palabras, con esta nueva política se procura romper la traslación de la desmesurada tasa de ganancia que los propietarios de locales comerciales realizan primero sobre los comerciantes, y luego por efecto dominó, sobre los consumidores finales. Para ello, se lleva a cabo una política de fijación de precios en régimen transitorio (de 250 Bolívares mensuales por metro cuadrado). A todo ello, cabe sumarle la intención de establecer un límite a la tasa de ganancia de los empresarios, entre el 15-30%, que concluya con niveles de beneficios de más del 1000%. En Venezuela, los oligopolios privados importadores tienen el mismo comportamiento de los fondos buitres capaces de obtener tasas de beneficios de por encima del 1000%, más propios de la economía de casino del mundo financiarizado. Un hecho insólito en la historia económica reciente pero que podría conformar un patrón común de comportamiento de sectores económicos que se lucran de las crecientes importaciones en las economías progresistas de América latina si no se detiene a tiempo.

En el plano estructural, se destaca hasta el momento las siguientes políticas llevadas a cabo:

1) regular eficientemente las importaciones mediante un Centro Nacional de Comercio Exterior que eviten prácticas especulativas,

2) creación de un presupuesto nacional en dólares acorde con las exigencias reales de un Estado que exporta petróleo en divisas e importa –según necesidades- en esa misma moneda,

3) política financiera que premie el ahorro interno en bolívares mediante un Plan de Protección del Ahorro familiar y nacional (con mayor retribución de su capital ahorrado) y que logre repatriar capitales del exterior,

4) hacer más virtuoso los canales de distribución del comercio, centrándose en la mejora de los sistemas de transportes en el país, y

5) procurar una política productiva ambiciosa que eleve la oferta venezolana real para satisfacer la demanda actual. A pesar de estas acertadas políticas, aún restan flancos en los que se han de llevar a cabo significativas transformaciones económicas, tales como una nueva política tributaria más recaudatoria con más progresividad, una política de integración productiva regional más virtuosa que mejore los términos de intercambio, una política de ciencia y tecnología que paulatinamente permita insertarse más soberanamente en el boom del conocimiento, una política bancaria que democratice el acceso al crédito. Todo este conjunto de acciones -aquellas ya tomadas y las que restan por implementarse- constituye una respuesta integral a favor de la solidez de las bases económicas reales requeridas para la sostenibilidad del cambio de época.

Por concluir, Venezuela tras su década ganada pos neoliberal, después de golpe de estado y paro petrolero, afronta una nueva década decisiva a partir de este nuevo intento de golpe a cámara lenta, en forma de guerra económica.

Estos próximos años, el chavismo ha de ser más de Chávez que siempre reinventando propuestas económicas reales superadoras del nuevo consenso de la troika que sigue imponiendo fallidamente medidas de devaluación, de programas des(ajuste) social, de pago de deuda ilegítima, del boboaperturismo comercial, y de atracción de inversión extranjera que acelera la fuga de capitales. S

obre la base de los logros del legado de Chávez en relación a la profunda democratización de las condiciones objetivas y subjetivas, la siguiente década disputada será de paz económica si el chavismo continúa con una agenda económica, de acciones múltiples y sistemáticas, que afecte armónicamente a los aspectos tácticos y estratégicos centrales para seguir en la transición a un estadio poscapitalista. Si se sigue así, la guerra económica será tan fugaz como fuese el intento de golpe mediante el paro petrolero.

*Doctor en Economía, Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)