Haití: Alphonse Jean asume la presidencia; sigue el deterioro de la violencia

Victoria Korn

Fritz Alphonse Jean fue investido como presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), en sustitución de Leslie Voltaire al finalizar su mandato rotatorio de cinco meses, en un contexto marcado por el deterioro de la violencia en Haití.  En un acto celebrado en Puerto Príncipe, el economista Alphonse Jean asumió que el camino es arduo y está lleno de obstáculos, pero aseguró que se pondrá manos a la obra.

El hambre, la violencia de las pandillas, las ejecuciones, los secuestros y los ataques a los hospitales son algunos de los flagelos que asolan a la población de Haití.
El hambre, la violencia de las pandillas,
las ejecuciones, los secuestros y los ataques
a los hospitales asolan a la población

Según la Organización Mundial para las Migraciones, el recrudecimiento de la violencia de las bandas ha triplicado en un año el número de personas desarraigadas de sus hogares. «Los datos más concretos que tenemos son que alrededor de 1.041.000 personas viven actualmente desplazadas en Haití. En su mayoría, han sido desplazadas varias veces», declaró el portavoz de la OIM, Kennedy Okoth Omondi.

La OIM señaló que la deportación de unos 200.000 haitianos, principalmente de la República Dominicana, ha supuesto una carga aún mayor para los desbordados servicios sociales del país. «Las comunidades ya están luchando básicamente por sobrevivir», dijo Omondi. A medida que la violencia continúa, la agencia de la ONU explicó que se ha vuelto más difícil llegar con seguridad a las personas más vulnerablesen un número creciente de lugares de desplazamiento.

Entre el 6 y el 12 de diciembre, dos semanas después de que estallara la violencia en el distrito de Cité Soleil de Puerto Príncipe, un informe de la ONU concluyó que más de 207 personas fueron ejecutadas por la banda de la localidad de Wharf Jérémie, al oeste de la capital haitiana. La mayoría de las víctimas eran personas mayores acusadas de practicar vudú y de ser la causa de la enfermedad del hijo del líder de la banda.

Desde 2022, la banda de Wharf Jérémie se enfrenta a padillas rivales por el control de las carreteras que conducen al principal puerto de la capital y a su terminal de contenedores. Sólo este año la Oficina del Alto Comisionado han registrado más de 5350 personas asesinadas y más de 2155 heridas, resultado directo de estos actos de violencia.

Nuevo presidente
Fritz Alphonse Jean

«El trabajo debe continuar», dijo el nuevo presidente del CPT, acerca de una labor articulada en torno a los ejes prioritarios de la transición: la seguridad, la gobernanza, la recuperación económica y la celebración de elecciones.

Consideró que «hay urgencia porque las poblaciones de Oeste (departamento donde está Puerto Príncipe) y Artibonite requieren intervenciones concretas y rápidas del Estado para recuperarse de la violencia ejercida sobre ellas» y calificó la situación actual de «caos caníbal».

«Nuestro país está en guerra hoy y debemos unirnos imperativamente para ganar esta batalla», dijo Alphonse Jean, quien afirmó que el realojamiento de los desplazados internos (más de un millón) es una urgencia, al igual que la creación de estructuras de acogida para los deportados.

Indicó que el «principal objetivo sigue siendo el restablecimiento del orden constitucional», al tiempo que aseguró a la población que siente su dolor e invitó a todos los actores a implicarse en la lucha contra la inseguridad en Haití.

«Ya no hay lugar para las divisiones. Debemos unirnos en la lucha contra la inseguridad (…) Hay que actuar con urgencia para erradicar la violencia», resaltó el nuevo presidente del CPT, quien reafirmó su compromiso de restablecer la paz: «Debemos devolver la esperanza y sentar las bases de la estabilidad, la equidad y la prosperidad compartida para todos los hijos e hijas de Haití», declaró.

Con este fin, se comprometió a la formación de 3,000 nuevos reclutas que se unirán a las Fuerzas armadas y a la Policía Nacional, así como a obtener apoyo aéreo y marítimo para proteger mejor las fronteras.

Armas para las pandillas

Las autoridades aduanales dominicanas informaron la confiscación de un cargamento de armas de fuego de diversos calibres, con sus respectivos proyectiles, que probablemente iba dirigida a Jimmy Chérizier, que se conoce como Barbecue, uno de los líderes de las pandillas que mantienen el estado de violencia en Haití. El arsenal fue detectado luego de una inspección en el puerto de Puerto de Haina, provincia San Cristóbal, al sur de Santo Domingo.

“Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) detectaron 36 mil cápsulas de distintos calibres, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistola”, indica una nota de prensa.

También, se hallaron otras 23 armas de fuego procedentes de los Estados Unidos que enviarían a Haití. El descubrimiento fue realizado luego de la inspección, en colaboración con el Ministerio Público, a un contenedor en calidad de tránsito procedente de Miami, Florida, con destino final a la vecina nación.

Se trata de un fusil Barret calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7.62, otro calibre 9, cinco pistolas marca Glock y una ametralladora Uzi, todas armas de guerra, similares a las que ayudaron a esas pandillas criminales a acabar con la vida de más de 5,000 haitianos en los últimos meses.

Drones explosivos

Los ataques con el uso de drones explosivos contra las bandas armadas en Haití en lo que va de mes ha provocado un saldo de veinte muertos y más de treinta heridos, según informó la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) en ese país.

“Estos atentados dejaron veinte muertos y más de treinta heridos, incluidos unos dieciséis en el bastión del líder terrorista y portavoz del grupo “Vivir Juntos” (Jimmy Chérizier alias Barbecue). “No sabemos todavía si entre las víctimas hay civiles“, añadió Pierre Espérance, director ejecutivo de la RNDDH.

El uso de drones explosivos se ha convertido en tema de debate en Haití siendo aplaudido por ciudadanos, pero entre las bandas armadas esto ha generado pánico, tal es el caso de Jimmy Chérizier, alias Barbecue, quien fue atacado el pasado sábado 1 de marzo usando dicho método y logró salir ileso, aunque varios de sus compañeros fueron abatidos.

Los operativos se llevan a cabo por una nueva fuerza creada por la Oficina del Primer Ministro y el Palacio Nacional, bajo la dirección de Vladimir Paraison, quien es jefe de la seguridad presidencial

**Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe,  asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)