Las vacunas no llegan: todos hablan, pocos piensan, nadie escucha

Eduardo Camín| Los jefes del Fondo Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio se reunieron el 30 de octubre con los países del G20 en Roma, con el objetivo de debatir sobre las estrategias para acelerar el suministro y el despliegue de vacunas contra la Covid-19, en particular en los países de ingreso bajo y mediano bajo. El objetivo de la reunión de Kristalina Georgieva (FMI), David Malpass (Banco Mundial),  Tedros Adhanom Ghebreyesus…

Las elecciones legislativas de 2022 en EU y sus implicaciones

Fernando García Bielsa| No es posible afirmar con certeza acerca de esos comicios, a mitad de mandato, cuando hay tantos imponderables en el año que resta, por tanto aquí solo haremos unos apuntes sobre el particular. La ambiciosa agenda doméstica con que el presidente Biden ha iniciado su gobierno está en peligro. También buena parte de su política exterior de naturaleza imperial está condicionada por el hecho de contar con una muy precaria mayoría -casi un empate-, en el Congreso respecto a la oposición republicana y…

El agujero negro de la pederastía católica europea

Isabella Arria Las macroinvestigaciones sobre pederastia en la Iglesia católica en el mundo muestran miles de víctimas y pocos condenados. Estados Unidos, Australia, Irlanda, Bélgica, Alemania y ahora Francia han ido destapando la magnitud de unos crímenes sepultados por décadas de silencio. La falta de voluntad para dar con la verdad resulta vergonzosa y perpetúa una herida que ha destrozado las vidas de quienes la padecieron y configuran, a pesar de la posición oficial del Vaticano y del papa Francisco, en un…

Más de 1.400 periodistas asesinados desde 1992: el 80% de los casos siguen impunes

Marisa Kohan-Publico El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) juzga la impunidad en el asesinato de periodistas en distintos países del mundo. Denuncia que se trata de uno de los crímenes más impunes que existen y reclama la atención de los Estados. En los escasos diez minutos que la periodista Pavla Holcová habló ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) para exponer cómo había sido asesinado su colega y amigo, el periodista Ján Kuciak, en Eslovaquia en 2018, y denunciar que el artífice intelectual de su…

La realidad frena el optimismo sobre el comercio en el segundo semestre del año

Eduardo Camín| Un nuevo informe de vigilancia del comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC) -del 28 de octubre último- sobre las medidas comerciales del Grupo de los 20  (1) pone de manifiesto una moderación en la imposición de nuevas restricciones comerciales relacionadas con la pandemia. A pesar de algunos signos positivos como se nos pretende convencer a la luz de cada informe, la realidad es que cabe prever una recuperación a dos velocidades para este fin de año 2021 y los años posteriores. El…

El pensamiento de Jean-Luc Mélenchon, candidato presidencial de La France Insoumise

 Florence Chédotal Las elecciones presidenciales francesas tienen lugar en mayo 2022. Después de la partida de Angela Merkel en Alemania, el seghundo país más grande de la UE  elegirá un nuevo presidente. La France Insoumise levantó la candidatura de Jean-Luc Mélenchon, proponiendo la Unión Popular del pueblo galo. Esta entrevista toca algunos elementos esenciales de sus proposiciones. -"No estoy bromeando, voy a ser elegido", ha dicho usted. ¿Se trata de un lenguaje performativo? ¿De dónde saca ese optimismo? - Desde…

COP26: Mucho título, pocos frutos

Juan Guahán - Question Latinoamérica | Comenzó  en Glasgow, Escocia, la vigesimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26)”. Es posible que sea demasiado título para los escasos frutos que estas reuniones producen, mientras la humanidad padece los efectos de esos cambios. Son muestras de cómo afectan al futuro del planeta los incendios y fenómenos naturales (inundaciones, sequias, huracanes, terremotos, deshielos), cada vez más frecuentes e intensos.…

Alemania y los nuevos tiempos: desafíos con la salida de Angela Merkel

Fernando Ayala| Alemania es la cuarta economía más grande del mundo, después de Estados Unidos, China y Japón. Con una superficie de 357.580 km2 (algo menor que la mitad de Chile) y con 84 millones de habitantes aproximadamente, tiene un ingreso per cápita de US$ 45.723,64 y una deuda pública en 2020 de 69,80% de su PIB. . Es el tercer mayor exportador del planeta, alcanzando ese mismo año a 1.207.545 millones de euros -equivalente al 35,86% del PIB- con una caída del 9,24% en relación con el año…

Manifiesto urgente a los pueblos de la Tierra a los 75 años de la ONU y Unesco

ONU-Unesco| Con motivo de la celebración del 75 aniversario de la fundación de las  Naciones Unidas y de la UNESCO, se difundió un Manifiesto urgente a los pueblos de la Tierra, un llamamiento en favor de la paz, la convivencia, el derecho a una vida  y viviendas dignas, la justicia, la libertad, la cultura, la educación, la conservación del planeta, la salud y la alimentación para todos los pueblos de la tierra. Hoy es preciso generar reacciones populares rápidas y efectivas contra quienes, por ignorancia,…

La estrategia del Papa Francisco: ¿Una Iglesia “asamblearia”?

Washington Uranga| Como forma de afrontar los problemas que atraviesa la Iglesia y como manera de impulsar respuestas institucionales acordes con los desafíos de la realidad, el Papa promueve un nuevo modelo de participación eclesiástica basado en la corresponsabilidad. Francisco enfrenta resistencias fuera y dentro de la Iglesia Católica. Por sus críticas al capitalismo, por la defensa de los pobres y por sus posiciones ante graves problemas internos que en otro tiempo fueron tabú para la jerarquía eclesiástica. Pero…

EEUU: Que la tortilla se vuelva

Jorge A. Bañales| La pandemia y el teletrabajo recordaron a millones de estadounidenses que la vida es frágil y la familia importa. La reactivación impulsada por el Estado, que sigue engordando las ganancias empresariales, se ha topado con una creciente militancia gremial y con demandas de sueldos más altos y mejoras en la calidad de vida. Si el maíz crece desparejo... La pandemia tuvo un impacto grueso en el mercado laboral estadounidense: el índice de desempleo, que hasta enero de 2020 se había mantenido…

El gobernador republicano de Florida otorga la Medalla de la Libertad al asesino del Che

 Michael Steven Smith- CovertAction| El 16 de septiembre de 2021, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, otorgó la Medalla de la Libertad del Gobernador a Félix Rodríguez, el contrarrevolucionario anticomunista cubano que vive en Florida. Como agente contratado de la CIA, Rodríguez ayudó a localizar y asesinar al Che Guevara en Bolivia en 1967. El asesinato es un asesinato político. La medalla del gobernador permitió a DeSantis reconocer a Rodríguez como una “persona que ha hecho una contribución especialmente…