Rusia pide a los medios del Reino Unido y EEUU anunciar el horario de las «invasiones»

RT  La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, se ha dirigido, este miércoles, a los «medios de desinformación» de Estados Unidos y el Reino Unido, pidiendo que anuncien el horario de las «invasiones» rusas para 2022. «Una petición a los medios de desinformación estadounidenses y británicos Bloomberg, The New York Times, The Sun, etc.: anuncien el horario de nuestras ‘invasiones’ para este año. Quisiéramos planificar las vacaciones», ha escrito Zajárova, en las redes sociales. El…

La desigualdad es mortal: muere una persona cada cuatro segundos

  Issabella Arria La pandemia de coronavirus, que ya superó los 100 millones de contagios y causó la muerte de más de 2,1 millones de personas en todo el mundo, puso a la desigualdad en el centro de atención. Las desigualdades no solo generan un inmenso sufrimiento; contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos, precisó el informe sobre desigualdad de Oxfam Internacional. La desigualdad es mortal. Contribuye a la muerte de al menos 21 300 personas cada día, en  “una estimación muy…

Asociación indisoluble de la derecha argentina con los intereses de EEUU

 Jorge Elbaum |  La gira de Alberto Fernández motivó la reacción furibunda y concurrente de las dos fuerzas que reprimen, desde hace más de un siglo, la superación del círculo vicioso que perpetúa el endeudamiento, el estancamiento productivo, la desigualdad y la pobreza. La primera de esas fuerzas tiene residencia institucional en Washington. La segunda se aglomera, en la actualidad, en torno a la alianza intitulada como Juntos por el Cambio. El posicionamiento sincrónico de ambos colectivos, propagado por cadenas…

Cambios en la hegemonía mundial: la crisis en Ucrania

Francis Newton El sistema Internacional está atravesando por un momento de múltiples crisis, de globalización, sanitaria, económica y social, generando a su vez, cambios de envergadura, en el sistema político, con avances y retrocesos por parte de los principales actores del orden mundial, de acuerdo a politóloga Mónica Bruckmann,. Es así que las viejas posiciones hegemónicas vigentes hasta hoy, desde fines del SXX, se han visto afectadas. Esta situación está condicionada por significativos cambios que se han operado a…

Bancos suizos, todo menos santos

Sergio Ferrari, desde Suiza El banco helvético Credit Suisse (Crédito Suizo) comparece a partir de este lunes 7 de febrero ante el Tribunal Penal Federal en Bellinzona (Cantón del Tesino). Debe responder sobre su oscura relación con un clan búlgaro implicado en el tráfico de cocaína y blanqueo de dinero. El juicio representa la conclusión de diversas investigaciones y procedimientos que durante los últimos quince años se realizaron en diversos países, entre otros en Bulgaria, Italia,…

Biden trata de impedir que se sigan matando entre estadounidenses

  Mirko C. Trudeau En medio de un repunte generalizado de la violencia en las ciudades de Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció en Nueva York nuevas medidas para dificultar el acceso a las armas de fuego por parte de criminales y garantizar que la policía tenga recursos suficientes para responder. Biden viajó a Nueva York para hablar sobre el fuerte aumento de los homicidios y para dar su apoyo a las fuerzas de seguridad después del reciente asesinato de dos agentes en un tiroteo registrado en el barrio de…

China y Rusia repudian la injerencia foránea y amenazas a su seguridad

 Juan Pablo Duch-La Jornada Vladimir Putin y Xi Jinping acuerdan profundizar sin descanso su coordinación estratégica Estados Unidos, con la prepotente política de amo del mundo, hizo posible que Rusia y China –inmunes al dictado foráneo por sus arsenales nucleares– sepan quién amenaza sus intereses, como quedó claro tras la reunión que mantuvieron ayer en Pekín los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping, antes de asistir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. Con la delicadeza oriental…

Las socialdemocracias y las izquierdas alternativas en Europa

María G. Zornoza-Publico En estos momentos, la Unión Europea cuenta con siete gobiernos liderados por socialdemócratas: Alemania, Malta, Portugal, Dinamarca, España, Finlandia y Suecia, aunque solo los dos primeros lo hacen con mayoría absoluta. Hubo sorpresa en Portugal, donde el gobierno socialdemócrata logró mayoría absoluta en el Parlamento y el primer ministro Antonio Costa recibió un cheque en blanco mientras que la izquierda fue castigada en las urnas tras haber forzado elecciones anticipadas. Costa culminó una…

¿Vale la pena defender la democracia estadounidense?

Álvaro Verzi Rangel Según las encuestas, 76% de estadounidenses considera que la democracia en su país está en peligro. El tema llegó al centro del debate desde el asalto al Capitolio en enero del año pasado y ante las iniciativas republicanas para suprimir el derecho al voto. Pese a eso, no hay, hasta ahora, una movilización masiva, ni un sentido de emergencia nacional para rescatar a la supuestamente sagrada democracia estadounidense. Durante meses, desde la Casa Blanca, legisladores demócratas, prominentes…

Científicos llaman a parar la geoingeniería

Silvia Ribeiro |  La semana pasada 63 científicas y científicos de alto nivel académico de 29 países y seis continentes publicaron una carta abierta a Naciones Unidas en la que exhortan a establecer un Acuerdo internacional de no uso de la geoingeniería solar (https://www.solargeoeng.org/). Motiva el llamado la alarma por el avance de proyectos de geoingeniería ­solar, a la que consideran especulativa, riesgosa, injusta y sobre todo, ingobernable. Este último aspecto es sobre el que colocan mayor énfasis por ser el…

Europa: Las armas, la guerra y la paz

Fernando Ayala | Ningún continente ha provocado tantas guerras en la historia de la humanidad como lo ha hecho Europa. Solo en el siglo XX fue responsable de los dos conflictos mundiales que, sumados, arrojan la mayor cantidad de muertos, heridos, lisiados, desaparecidos, genocidios y desplazados que se tenga memoria. Debemos agregar, en la última década del siglo pasado, las guerras balcánicas en la ex Yugoslavia y Kosovo que dejaron alrededor de 150 mil víctimas. Ya en el siglo XXI podemos sumar la iniciada en 2014…

Autoelogio de Biden en su primer año de gobierno, baja aprobación y un futuro incierto

Mirko C. Trudeau El presidente estadounidense Joe Biden se auto-otorgó altas calificaciones para su primer año en la Casa Blanca, subrayando logros en la lucha contra la pandemia y el rescate de la economía, pero reconoció que hay frustración y fatiga en el país. Su mayor queja fue por la tajante oposición republicana a casi todas sus iniciativas. Algunos analistas de Washington señalan que lo más importante en este primer aniversario es que Donald Trump no es presidente y que su proyecto protofascista fue frenado por…

Chomsky: Avanza un golpe blando en EU; el Partido Republicano es una fuerza neofascista

  Mirko C. Trudeau El intelectual y lingüista estadunidense Noam Chomsky advirtió sobre el riesgo de un golpe de Estado blando en Estados Unidos después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 perpetrado por partidarios del entonces presidente saliente Donald Trump:  “aquello fue un intento por derrocar un gobierno electo. Y añadió que todo fue muy explícito por parte de Trump: ‘Las elecciones han sido robadas, vamos al Capitolio’. Un intento de derribar a un gobierno electo es un golpe de Estado. Fue un…