Valor de farmacéuticas, inmune a incertidumbre por sus vacunas, algunas defectuosas

Braulio Carvajal-La Jornada| Las gigantes farmacéuticas son inmunes a la incertidumbre que ha provocado la eficacia de algunas de sus vacunas contra Covid-19, pues según datos de mercado, su valor bursátil continúa en aumento. Desde el inicio de la pandemia a la fecha, estas empresas acumulan una ganancia de 152 mil millones de dólares. Para poner en contexto, este beneficio es tres veces lo que el gobierno mexicano gasta anualmente en el pago de pensiones, que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público…

¿Por qué son tan caras e inaccesibles las vacunas?

Jorge Marchini |  El surgimiento de la nueva ola de contagios de Covid-19 ha puesto nuevamente en atención las condiciones y limitaciones de la oferta de vacunas a nivel mundial.  La esperanzadora alternativa provista por la ciencia en tiempo récord  para combatir la mayor pandemia del último siglo queda desdibujada por la evidencia de un avance lento y  desequilibrado de la imprescindible  y urgente necesidad de una  vacunación mundial generalizada. La oferta internacional  de vacunas  no solo se encuentra  limitada…

Genocidio armenio, saifo y griego: no olvidar, ni pecar por omisión

Miguel Julio Rodríguez Villafañe* No podemos tolerar que no haya memoria activa sobre los genocidios para que no vuelvan a suceder. En ello, también se debe trabajar fervientemente y no permitir nuevos genocidios, como el que se está dando ahora, en un silencio del mundo que aturde, respecto de la muerte de los ancianos indígenas de la zona amazónica. Repárese que Manaos, donde está la cepa más virulenta del coronavirus, es la puerta de entrada y salida del río Amazonas. Por lo que a las tribus originarias que…

Biden reflota la Guerra Fría: Rusia responde con expulsiones a las sanciones de EEUU

Mirko C. Trudeau| Rusia y Estados Unidos reviven una vez más los ecos de la Guerra Fría. El gobierno de Vladimir Putin anunció medidas de “reciprocidad” contra Estados Unidos: expulsó a diez diplomáticos estadounidenses además de tomar otras medidas en respuesta a las sanciones anunciadas el día anterior desde Washington. “El presidente ruso ha aprobado estas medidas en respuesta a los actos absolutamente inamistosos y gratuitos anunciados por Washington contra Rusia, nuestros ciudadanos, personas físicas y jurídicas,…

Laborismo y pospandemia

José Gonzales| Luego de cuarenta años de reformas “neoliberales”, con incidencia en la desregulación desde el Estado, la privatización de lo público, en lo que se refiere al transporte, comunicaciones, educación y salud, y la liberalización de la actividad privada –al punto de “financiarizar” lo económico–, la pandemia y la incapacidad del sector privado para lidiar con su complejidad, le daría a la Administración Biden la oportunidad de implementar políticas progresistas en un marco de…

Pospandemia y nueva fase del capitalismo

Matías Caciabue y Paula Giménez| Allá por junio de 2017, un interesante artículo de Pedro García Luaces, en el portal español de La Vanguardia, describía cómo la Peste Negra de mediados del siglo XIV europeo fue un factor determinante del tránsito de la Baja Edad Media al Renacimiento. Por supuesto, los procesos de transformación social siempre son multicausales y la peste negra se manifestó “por encima” de “la crisis social, económica y agrícola, el hambre y la guerra” (García Luaces, 2017)de un período que…

Los objetivos del desarrollo insostenible, una cuestión de género: impacto del Covid 19, discriminación de la mujer

Eduardo Camín | La crisis del Covid-19 ha tenido un impacto desproporcionado fundamentalmente en las mujeres, lo que está exacerbando las desigualdades de género existentes. Y, para reconstruir mejor y de forma más justa las políticas de ocupación deben situar la igualdad de genero en el centro de los esfuerzos de recuperación, al tiempo que se debe reforzar las medidas y los datos de género para cuantificar adecuadamente los retos a los que se enfrenta el mundo. Desde hace más de un siglo, la Organización…

Europa, del siglo de las luces a la penumbra de una comunidad de chamanes

Eduardo Camin | La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó la lentitud "inaceptable" de la vacunación contra el covid-19 en Europa, continente que padece la situación epidémica "más preocupante" desde hace meses. Esta queja coincide con el hecho de que el 1 de abril Europa había alcanzado la cifra de 750.000 muertos por coronavirus desde que empezó la pandemia."El ritmo lento de la vacunación prolonga la pandemia", lamenta la sección europea de la OMS en un comunicado, en el que subraya que el número de nuevos…

De la Tierra a la Luna: la política de Biden hacia China, condenada desde el principio

Ramzy Baroud| Desde el “giro a Asia” de Washington, es decir, la reversión de la política exterior estadounidense que implicaba poner mayor énfasis en Oriente Medio, hay poca evidencia de que las políticas de enfrentamiento de Washington hayan debilitado la presencia, el comercio o la diplomacia de Beijing en el continente. El tan esperado cambio en la política exterior estadounidense bajo el Gobierno de Biden sobre cómo contrarrestar el crecimiento económico y las ambiciones políticas sin…

China echa un salvavidas a Irán y avanza otro paso en Medio Oriente

Eugenio García Gascón| La penetración china en Oriente Próximo continúa adelante. El pasado fin de semana Pequín y Teherán firmaron un acuerdo que permitirá al gigante asiático establecer una importante base económica y de seguridad en Irán, una circunstancia que inquieta a EEUU y sus aliados pero que es inevitable dada la creciente influencia de esa potencia. No es ningún secreto que EEUU y China libran una batalla por la supremacía global que les enfrenta cada día más abiertamente a nivel…

Un siglo del ajusticiamiento del genocida turco Talaat Pashá por parte de Soghomón Tehlirian

Jorge Elbaum| Durante una parte de mi adolescencia, mi carpeta de tres anillos de la secundaria tenía adheridas dos fotos. Una de Simón Radowitsky y la otra de Soghomón Tehlirian. Ambos eran mi referencia gráfica en el medio de un secundario atravesado a mediados de la década del ´70, cuando la dictadura genocida inundaba de terror cada opinión y todo se veía como una amenaza. Yo tenía la suerte de que nadie conocía las imágenes y podían entender qué representaban. Su presencia en la cara de mi útil escolar era una…

Irak, el Papa y la guerra

John Saxe Fernández| La primera visita de un Papa a Irak tiene un alto sentido solidario con los 400 mil cristianos que van quedando, del millón y medio que habitó Irak, hasta que la incalificable guerra de agresión lanzada por Estados Unidos en marzo 2003 dejó un caos de violencia y desalojos sin piedad. Esta visita papal, impregnada de fraternidad, envía el mensaje de una paz en que la diplomacia y la negociación, no la fuerza, son esenciales, por tanto se aleja de los intereses de cualquier hegemonía. Es una ruta a…

El viaje de Francisco a Irak: una jugada estratégica de alto riesgo

Washington Uranga-Página12| El viaje internacional número treinta y tres de Francisco que lo llevará hasta Irak pocos días antes de celebrar el octavo aniversario de su pontificado cumple múltiples objetivos, todos ellos enmarcados en la estrategia político religiosa de la máxima autoridad del catolicismo. Con su visita al país árabe Jorge Bergoglio le da continuidad a uno de los propósitos reiteradamente explicitados desde que asumió su responsabilidad como pontífice: contribuir con su mensaje, su presencia y hasta…