La desconfianza en el gobierno de EEUU, en su punto más alto de la historia

DAVID BROOKS|  Cuando la desconfianza pública sobre el gobierno registra su nivel más alto por la crisis económica y hay cada vez una más intensa ira popular frente a la creciente desigualdad, un informe del gobierno confirmó lo que todos saben: mientras la mayoría paga los costos de esta crisis los ricos se hicieron mucho más ricos en las últimas tres décadas.La preocupación generalizada sobre la economía y el empleo continúa dominando el debate político en este país y una nueva encuesta del New York Times y CBS News…

Se acabó el chicle

MIKE DAVIS| ¿Quién podría haber vislumbrado a Ocupa Wall Street y su proliferación como de flores silvestres en ciudades grandes y pequeñas? John Carpenter lo hizo. Hace casi un cuarto de siglo (1988), el maestro del terror de medianoche (Halloween, The Thing) escribió y dirigió They Live (Están vivos), que representaba la era de Ronald Reagan como una catastrófica invasión de alienígenas. En una de las brillantes primeras escenas del filme, una gigantesca ciudad de chozas del tercer mundo aparece al otro lado de la…

Los jóvenes ocupan Wall Street: Canto de generaciones

DAVID BROOKS| Desfilaban unos 600 por Broadway, cantando canciones reconocidas por cualquiera que en algún momento haya participado en una protesta social, en un movimiento popular, durante los últimos 70 años; la procesión fue encabezada por un hombre alto, delgado, de ojos azules, con la mirada siempre hacia el horizonte, caminando a un ritmo veloz con dos bastones para apoyarse; por el que es el maestro de música de las luchas de generaciones, legendaria figura de la música folk, las canciones del pueblo.

Identidad de la plutocracia bancaria (1%) que controla al mundo (99%)

ALFREDO JALIFE RAHME|  Andy Coghlan y Debora MacKenzie, de la revista científica New Scientist (19/10/11) revelan "la red capitalista que gobierna el mundo", basados en una investigación de tres teóricos de los "sistemas complejos" –Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston– del Instituto Federal de Tecnología Suizo, con sede en Zurich.

ETA deja las armas: el relato único

MIGUEL ROMERO | “No ha llegado la Paz, ha llegado la Victoria”. La obra maestra de Fernando Fernán Gómez sobre la guerra civil, Las bicicletas son para el verano, terminaba con esta frase que era también una premonición de los sufrimientos que esperaban a los vencidos en la postguerra.

España: La odiosa negociación con los “terroristas”

CARLOS E. BAYO| No hay otro político en el mundo que haya clamado tanto como Netanyahu contra el diálogo con los terroristas -salvo, quizá, Aznar-, ni Gobierno que haya exigido tantas veces como el suyo, a los demás, que no negocien con bandas armadas... exceptuando, claro, al proto-Ejecutivo de Rajoy.

La toma del poder estadounidense en África

PEPE ESCOBAR| No confíes en extraños que llegan con regalos. La amazona post moderna y secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, aterrizó finalmente en Trípoli –en un avión militar– para prodigar elogios al sospechoso Consejo Nacional de Transición (CNT), esos oportunistas/desertores/islamistas conocidos previamente como “rebeldes de la OTAN”.

El fantástico éxito de Ocupa Wall Street

IMMANUEL WALLERSTEIN| El movimiento Ocupa Wall Street –porque ahora es un movimiento– es el acontecimiento político más importante en Estados Unidos desde los levantamientos de 1968, de los que es descendiente, o su continuación.