Se cae el montaje israelí sobre el plan atomíco de Irán

ASIA TIMES | El informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) publicado por un think-tank de Washington el martes repitió la afirmación sensacional previamente mencionada en los medios noticiosos de todo el mundo de que un ex científico soviético especializado en armas nucleares había ayudado a Irán a construir un sistema de detonación que podría ser utilizado para un arma nuclear.

Del referéndum griego a la caída de Berlusconi

MARCOS ROITMAN ROSENMANN| Nunca antes el capitalismo financiero había mostrado tan abiertamente su poder omnímodo. Ya no se trata de ganar espacios, sino guardar en el armario, por tiempo indefinido, el traje democrático que cubría sus vergüenzas. Las decisiones políticas se toman en los consejos de administración de bancos, empresas trasnacionales y bolsas de valores.

Italia: ¿y ahora?

GUILLERMO ALMEYRA|Evidentemente la caída de Silvio Berlusconi era la condición sine qua non para empezar a encontrar una solución a la crisis particular que vive Italia dentro de la del sistema capitalista mundial, pero todos los problemas que llevaron a los gobiernos de Berlusconi siguen en pie.

Ahora le toca a Irán

RAFAEL CUEVAS MOLINA| Es cierto que los iraníes están lejos, pero no solo nuestras necesidades de equilibrio nos llaman a no dejarlos solos. “Es posible que no seamos parientes, pero si usted es capaz de temblar por una injusticia cometida en cualquier parte del mundo, somos compañeros, que es más importante”, le dijo el Che Guevara a quien desde una zona cercana a Irán le escribiera preguntándole si eran parientes.

Euforia en Italia por la salida de Berlusconi

GARA | El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, presentó ayer su dimisión al frente del Gobierno italiano, lo que desató la euforia de los italianos, que celebraron la decisión con bailes y brindis. El presidente realizará hoy las consultas con las fuerzas políticas y los presidentes eméritos y no se descarta que hoy mismo encargue la formación del nuevo Gobierno, tarea para la que la opción que suena con más fuerza es la del ex comisario europeo Mario Monti.

El futuro de Libia bajo el régimen del CNT

ALBERTO PRADILLA | La ejecución de Muamar Gaddafi en Sirte ha sumido a Libia en la más absoluta invisibilidad mediática. Del titular diario, ha pasado al breve de relleno. Da la sensación de que nada haya ocurrido desde que el coronel fuese capturado y linchado en esa tubería donde seis días después de su muerte, los cadáveres de algunos de sus acompañantes seguían pudriéndose junto a los vehículos calcinados por la OTAN.

Un economista para Italia

ELENA LLORENTE | Mario Monti podría ser el futuro primer ministro a partir del domingo, día clave en el que la prometida renuncia de Silvio Berlusconi se haría efectiva. Entre hoy y mañana debería ser aprobada por el Parlamento la ley de estabilidad.

En busca del reflejo de Obama

AMY GOODMAN | Más de 10.000 personas se congregaron en Washington D.C. el pasado domingo con una meta común: rodear la Casa Blanca. Y lo lograron. Ocurrió apenas semanas después de que 1.253 personas fueran arrestadas en una serie de protestas en el mismo lugar. Esos miles de personas, igual que las que fueron arrestadas, se unieron en contra de la construcción del oleoducto Keystone XL, que se proyecta que se extenderá desde las arenas de alquitrán de Alberta, Canadá, hasta la Costa del Golfo de Texas.

Para las finanzas, la democracia es un estorbo

ALBERTO RABILLOTA| La crisis financiera y económica de la zona euro se agrava, y se anclan aún más las políticas antidemocráticas que Alemania, Francia y otros países tratan desesperadamente de aplicar para satisfacer a la “dictadura de los mercados”. Por eso, para aplicar una “sana gestión” de las finanzas públicas en los países de la zona euro ha sido necesario retroceder casi mil años, a la época en que Federico I, alias Barbarroja, Rey de los romanos y del Sacro Imperio Romano Germánico, regía sobre una parte de lo que…

USAID y la “democracia” en Cuba

JOSÉ STEINSLEGER| Uno de los ejemplos que prueban la ilegalidad de la política exterior de Estados Unidos gira en torno a la rebatiña de la mafia cubanoestadunidense para quedarse con los fondos que la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) destina a la "promoción de la democracia" en Cuba. Objetivo que prohíben y castigan sus propias leyes nacionales.

Democratizar la información, sí, se puede

PASCUAL SERRANO | Cuando criticamos el funcionamiento del sistema mediático al comprobar todas su deficiencias, mezquindades, intereses ocultos y su resultado desinformador entre las audiencias, muchos ciudadanos plantean cómo se puede resolver esa situación.