Europa en guerra con Irán

PEPE ESCOBAR | Nadie ha perdido dinero nunca apostando a la insensatez de los políticos de la Unión Europea (UE). Y si comercias con petróleo alégrate, muérete de risa; como era de esperar, los Ministros de Exteriores de la UE, siguiendo dócilmente al gobierno de Barack Obama, han dado luz verde a un embargo total del petróleo iraní.

¿Nueva reforma educativa en España?

GERMAN GORRAIZ LÓPEZ| La economía de España se ha basado en el último decenio en la conocida 'dieta mediterránea', cuyos ingredientes principales eran el 'boom' urbanístico, el turismo y el consumo interno, y que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado, pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa: (2008) y que provocará en la sociedad española la implementación de nuevos hábitos socioeconómicos.

El movimiento 15M y la no-violencia

CARLOS PÉREZ BARRANCO | Me imagino que la mayoría de los que participamos en alguna de las manifestaciones que tuvieron lugar el pasado domingo 15 de mayo, pensaba que íbamos a repetir como tantas veces la familiar experiencia de desfilar por las calles por una causa justa para volver a casa con la sensación de haber participado en algo necesario pero en cierta manera estéril.

EEUU: El precio de la democracia

DAVID BROOKS|Bienvenidos al país de un dólar, un voto, como afirma una de las pancartas de los que protestan contra la compra de la democracia por las empresas y de los más ricos. Al arrancar el año electoral en Estados Unidos hay un olor verde muy particular: aquí el proceso democrático apesta a dinero.

China y Estados Unidos: ¿rivales o colaboradores?

IMMANUEL WALLERSTEIN| Las relaciones de China con Estados Unidos son una preocupación importante para las clases que viven de conversar (los "blogueros", los medios, los políticos y los burócratas internacionales). El análisis comúnmente se plantea la relación como una entre una superpotencia en decadencia, Estados Unidos, y un país en rápido ascenso, "emergente", China.

El día que Internet rugió

AMY GOODMAN | El miércoles 18 de enero tuvo lugar la mayor manifestación de protesta online en la historia de Internet. Hubo un “apagón” de sitios web, grandes y pequeños, en protesta contra proyectos de ley presentados en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos que podrían transformar profundamente a Internet.

El carburante del imperialismo y sus aliados

ALBERTO RABILLOTA| La rebatiña imperial por el petróleo se acelera, y con ella los riesgos de guerras de incalculables consecuencias. Pero esto no es todo. Como parte de esta estrategia imperial hay una manipulación del mercado petrolero por las transnacionales petroleras e intereses financieros, y esto en medio de una crisis económica y financiera que afecta a los países industrializados del mundo occidental.

Martin Luther, el Reverendo Okupa

DAVID BROOKS| Estaba organizando una ocupación masiva de espacios públicos en Washington por un "movimiento de los pobres" para denunciar la desigualdad económica extrema. No pocos de sus colegas y colaboradores lo habían criticado por su enfoque sobre la injusticia económica, argumentando que eso era poco pragmático, y que no estaba formulando demandas políticas concretas, sino algo demasiado radical.