Grecia: de la desesperación a la resistencia

PANAGIOTIS SOTIRIS | El 12 de febrero de 2012, manifestándose y luchando en la calle en todas las ciudades del país, el pueblo griego expresó de una forma masiva y colectiva y heroica su cólera contra los términos del acuerdo impuesto por la Troika (UE, BCE y FMI) para conceder el nuevo préstamo. Ese día, los trabajadores y trabajadoras, los jóvenes y los estudiantes llenaron las calles con su rabia, desafiaron la enorme represión policial y dieron un nuevo ejemplo de lucha y solidaridad.

“Wikileaks” llega al Vaticano

ELENA LLORENTE| Y “wikileaks” llegó al Vaticano. Varios documentos ultra reservados sobre temas bastante dispares, desde las finanzas vaticanas hasta un supuesto complot para asesinar al papa Benedicto XVI, llegaron a manos de algunos periodistas italianos que los lanzaron a través de la prensa escrita y de la televisión, desencadenando un infierno (en sentido figurado claro), dentro y fuera de la Santa Sede. Hablan de “luchas de poder” entre sectores, liderados por distintos cardenales, que pugnan por imponer sus intereses.

En marcha la locura de una nueva guerra

BENJAMÍN FORCANO|  Nuestros tiempos tienen que forzar las condiciones que hagan realidad las palabras de la Carta de las Naciones Unidas: “Nosotros los pueblos hemos resuelto evitar a las generaciones el horror de la guerra”. Pero no son los pueblos sino unas élites descabelladas las que, una vez más, pretenden imponer a la humanidad el desquiciamiento de una nueva guerra.

El insomnio americano

DAVID BROOKS| El sueño americano –tanto su mito como su realidad– ha sido anulado aquí y sólo los ricos pueden dormir. Esto no es simbólico; de hecho, está al centro de todo el debate político y social de Estados Unidos. La promesa de este país fue que todos, sin importar dónde y cómo nacieron, en la pobreza o en una mansión, si en este u otro país, de una raza u otra, tenían a su alcance la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida para que fueran superiores a las de la generación anterior.

La trampa de Bin Laden: uno caído, falta el otro

IMMANUEL WALLERSTEIN| En octubre de 2001, justo después del 11 de septiembre, escribí lo siguiente: “Los regímenes (de Pakistán y Arabia Saudita) están basados en una coalición de respaldo que proviene de las elites modernizantes pro occidentales y de un establishment islamita, de base popular, extremadamente conservador. Los regímenes han mantenido su estabilidad porque han sido capaces de hacer malabarismos con esta combinación. Y han logrado hacer esto debido a la ambivalencia de sus políticas y sus pronunciamientos…

Los medios nos informan acerca de los ídolos norteamericanos

SAUL LANDAU| “Papi,” pregunta el niño en un autobús, “¿cómo se llama ese parque?” “No sé”. Dos cuadras después… “¿Quién es ese hombre de la estatua?” “¿Quién sabe?”, “¿Qué es ese edificio con la aguja en la punta?” “No tengo la menor idea”. “Papi, ¿te molesta que te haga tantas preguntas?” “Si no preguntas, ¿cómo vas a aprender?”

Libertad religiosa vs. derechos reproductivos en EEUU

AMY GOODMAN| La cúpula de la Iglesia Católica estadounidense lanzó el equivalente a una guerra santa contra el Presidente Obama. El arzobispo Timothy Dolan hizo un llamamiento a los miembros de la Iglesia a que le digan “a sus líderes electos que quieren el reestablecimiento del derecho a la libertad religiosa y de conciencia y que quieren la anulación de la normativa sobre la anticoncepción”.

Musulmanes en EEUU; la amenaza fantasma

JIM LOBE| El peligro de que musulmanes de Estados Unidos orquesten atentados terroristas fue exagerado por las autoridades en los últimos años, según un estudio publicado en este país, que indica que la cantidad de conspiraciones perpetradas por, y de acusaciones contra, musulmanes estadounidenses radicales cayó de forma significativa el año pasado desde el máximo alcanzado en 2009, en contra de los pronósticos de la policía y de otros responsables de la seguridad interior.

Sarkozy ante su año crucial

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Tras el descalabro sufrido por la UMP de   Sarkozy en las pasadas elecciones locales del 2011, éste  procedió a la progresiva  instauración de un poder presidencialista , rebajando progresivamente el poder decisorio de sus ministros y sustituyéndoles por una nueva camarilla de poder oficioso formada por sus asesores que emularía al Partido Gaullista ( movimiento que cubría un espectro muy amplio desde el centro-izquierda hasta la extrema derecha y en el que sus dirigentes fueron correas de transmisión…

Aniversarios de la “nohistoria”

NOAM CHOMSKY| George Orwell acuñó el útil término “nopersona” para personas a las que se niega el estatuto de personas  porque no acatan la doctrina estatal. Podemos agregar el término “nohistoria” para referirnos a la suerte de nopersonas, expurgadas de la historia por motivos semejantes.

Siria y esos “detestables” BRICS

PEPE ESCOBAR| Previsiblemente un coro griego de "asqueados" e "indignados" recibió el doble veto de los miembros del BRICS, Rusia y China, a la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que imponía un cambio de régimen en Siria. La resolución fue respaldada por ese bastión de la democracia, la Liga del CCG, la organización controlada por las seis monarquías/emiratos del Consejo de Cooperación del Golfo antes conocida como la Liga Árabe.

Robotizando la guerra en Pakistán y Afganistán

JUAN GELMAN | El presidente Obama confirmó que EE.UU. ataca la zona tribal del noroeste de Pakistán con aviones no tripulados (ANT) (www.bbc.co.uk, 31112). No es una novedad desde que esa forma de intervención militar comenzó en el 2004, pero es la primera admisión oficial de su existencia.

La nueva Libia no despega

MIKE ELKIN | Hace casi un año la oriental ciudad libia de Bengasi inició un alzamiento contra el líder Muammar Gadafi, y hace tres meses este fue asesinado. Hoy, la frustración popular con el gobierno interino llega a tal punto que su presidente debe escapar por la puerta de atrás.