Garzón, un remedio de su propia medicina

JUAN GUAHÁN| Al juez español Baltasar Garzón le están dando una lección de política y estrategia internacional. Llevado por la altura de su ego, de su gigantesca autoestima, pensó que era lo mismo juzgar, como responsables de crímenes de lesa humanidad, a dictadores de  nuestros países tercermundistas que hacerlo con otros del Primer Mundo.

Pacto con el diablo: la campaña de Obama y la financiación de las empresas

AMY GOODMAN| “El presidente se equivoca”, afirma uno de los flamantes directores de la campaña de reelección del Presidente Barack Obama. Esas cuatro palabras encabezan el sitio web de la organización Progresistas Unidos (Progressive United) fundada por el ex Senador estadounidense y actual asesor de la campaña de Obama, Russ Feingold, en referencia al reciente anuncio de Obama de que aceptará fondos de los comités de acción política (súper PAC, por sus siglas en inglés) para su campaña de reelección.

La inopia informativa

JAVIER COUSO* | Vivimos tiempos convulsos, momentos en los que asistimos al enquistamiento de guerras de agresión transformadas en conflictos de baja intensidad permanente y a la gestación de un conflicto que, desde proporciones regionales puede llegar a alcanzar, ojalá no, proporciones globales.

Se termina la partida en el Medio Oriente

THIERRY MEYSSAN | 
En momentos en que el clamor de los combates no se ha apagado aún en el barrio de Homs y en que las autoridades de Siria y Líbano no han anunciado su reciente acción, Thierry Meyssan hacía, este lunes 13 de febrero de 2012, un primer balance de las operaciones a través del primer canal de la televisión rusa con informaciones de primera mano que ahora comparte con los lectores de la Red Voltaire. 

Masivo rechazo a la reforma laboral de Rajoy

Cientos de miles de personas se volcaron este domingo a la calle en 57 ciudades de España, con Madrid y Barcelona a la cabeza, para protestar contra la reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy, que abarata y facilita el despido en un país en plena recesión y con cinco millones de desocupados.

¿Periodistas? ¿Qué periodistas?

JUAN GELMAN|El teniente coronel Daniel L. Davis tiene rigor moral: después de un recorrido de 15.000 km por muchas provincias de Afganistán que duró doce meses, publicó en el Armed Forces Journal –único medio estadounidense de información independiente sobre cuestiones militares– un artículo cuya primera conclusión es tajante: “Lo que vi no concuerda con las rosadas declaraciones oficiales de jefes de las fuerzas armadas de EE.UU. sobre las condiciones imperantes en el terreno” (www.ar medforcesjournal.com, febrero de 2012).

Renunció el presidente alemán acusado de corrupción

La dimisión del presidente alemán Christian Wulff llegó horas después de que la Fiscalía de Hannover pidiera formalmente al Bundestag (Parlamento) que levante la inmunidad de Wulff para procesarlo por un presunto delito de tráfico de influencias y cohecho cometido en 2007, cuando era primer ministro de Baja Sajonia.

Grecia: Más ayuda a cambio de un control casi colonial

PATRICK COCKBURN| Los líderes griegos expresan frustración e ira ante la rápida erosión de la soberanía de su país por los alemanes y los líderes de la Eurozona, pero no ven otra alternativa que aceptar el casi control colonial a cambio del paquete de rescate de 130 mil millones de euros. La capacidad de Grecia para tomar decisiones importantes para su futuro se está limitando mucho, ya que las decisiones sobre esos temas, como la elección del primer ministro griego, la fecha para las próximas elecciones generales y la…

El nuevo fetiche

FREI BETTO | La modernidad, período que se extendió durante los últimos cinco siglos, está en crisis. Hoy vivimos, no una época de cambios sino un cambio de época. En este milenio que comienza emerge algo impropiamente llamado posmodernidad, que parece muy diferente de todo cuanto nos ha precedido, conformando un nuevo paradigma.