La nueva política de defensa de los EE.UU. y la UNASUR

MIGUEL ÁNGEL BARRIOS | Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2.001 , los Estados Unidos reemplazaron a la Estrategia de Contención que devenía de la época de la bipolaridad, en relación al adversario comunista , por la Estrategia de la Guerra Preventiva , que consistía en anticipar unilateralmente , cualquier posible ataque a la Seguridad de los Estados Unidos , sin delimitar espacios geográficos , pero tampoco, sin especificar la naturaleza del enemigo y hasta donde llegaban los alcances del ambiguo concepto de…

Corruptores

JORGE MAJFUD | Si los profesores corrompen o adoctrinan adultos, con una conciencia previamente formada, las iglesias siempre llevan la ventaja de hacer lo mismo pero con menores y por mucho más tiempo.

Israel: fantasías y realidades

IMMANUEL WALLWERSTEIN| El primer ministro Benjamin Netanyahu de Israel visitó Estados Unidos a principios de marzo de 2012. Vino a decir, una vez más, que un Irán con energía nuclear implicaría una amenaza existencial para Israel, y que Israel se reservaba el derecho de tomar acciones en el tiempo apropiado para contrarrestar esto.

¿Hacia el final de la democracia?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| Como explica el escritor Samuel Huntington en su libro The Third Wave, el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Una ola de democratización es un conjunto de transiciones de un régimen no democrático a otro democrático, que ocurren en determinado período de tiempo y superan a las transiciones en dirección opuesta durante ese período y también implica la liberalización o la democratización parcial de sistemas políticos.

La masacre en Afganistán no fue locura

ROBERT FISK | Empieza a cansarme este cuento del soldado demente. Era predecible, por supuesto. No bien el sargento de 38 años que masacró el domingo pasado a 16 civiles afganos, entre ellos nueve niños, cerca de Kandahar, regresó a su base, ya los expertos en defensa y los chicos y chicas de los centros de pensamiento anunciaban que había enloquecido. No era un perverso terrorista sin entrañas –como sería, desde luego, si hubiera sido afgano, en especial talibán–, sino sólo un tipo que se volvió loco.

Alerta máxima en Francia tras un ataque racista

EDUARDO FEBBRO| Un lobo solitario, adepto de la eliminación racial, asesinó a balazos a cuatro personas, tres niños y un adulto, en la puerta de una escuela judía de la sureña localidad de Toulouse. El individuo repitió la escenografía que había empleado entre el 11 y el 15 de marzo cuando asesinó a tres soldados franceses de origen magrebí e hirió gravemente a un cuarto oriundo de las Antillas francesas.

La riqueza material puede crear pobreza humana

MARCELO COLUSSI | Comencemos con una imagen visual de lo que queremos transmitir: hoy día pasó a ser frecuente en todas partes del mundo, borrando diferencias sociales, ver a la gente enfrascada en la pantalla de su teléfono móvil olvidándose de todo lo que sucede a su alrededor. Para alguien de una época anterior, alguien de la década del 70 del siglo pasado por ejemplo, la escena sería incomprensible: multitudes de personas que no se hablan entre sí pero que están fascinadas con la imagen con que se "comunican" con otros…

Omertá y Wall Street

DAVID BROOKS|No es que no se haya sabido, pero aparentemente lo inaceptable es que alguien de adentro” lo diga. Esta semana, a juzgar por las reacciones, hubo alta traición en Wall Street y las consecuencias son lo bastante serias para armar un movimiento de solidaridad entre la cúpula financiera del país y enfrentar el grave problema provocado cuando un ejecutivo se atrevió a revelar que las cosas son tan “tóxicas” como todos saben.

¿Final de Karzai?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ| La ministra de Asuntos Exteriores paquistaní, Hina Rabbani Jar, señaló tras un viaje a Kabul  que "se habían solucionado parte de los problemas y que Islamabad presionaría a los grupos milicianos afganos para que buscarán la paz si Kabul se lo pedía" , tras lo que los talibán anunciaron el mes pasado la apertura de una oficina política en Catar .