Arranca el espinoso proceso de paz de Siria

GUSTAVO CAPDEVILA | La suerte del complejo conflicto armado de Siria, donde confluyen factores religiosos y étnicos, junto a presiones de los países vecinos e intereses estratégicos de grandes potencias se comenzara a definirse desde la próxima semana, en la conferencia denominada Ginebra II.

La revolución democrática a nivel mundial

VINCENC NAVARRO| La fundación Friedrich Ebert Stiftung acaba de publicar un informe World Protests 2006-2013 escrito por cuatro investigadores (Isabel Ortiz, Sara Burke, Mohamed  Berrada y Hernán Cortés) que presenta la investigación más extensa y detallada que se ha escrito hasta ahora sobre los mayores movimientos de protesta ciudadana que han existido y continúan existiendo en una serie de países que representan el 92% de la población mundial (843 protestas en 84 países) durante el periodo 2006-2013.

Rusia juega al juego del indulto

PAVOL STRACANSKY | Una amnistía a detenidos y convictos de alto nivel y el indulto al preso político más famoso de Rusia no logran abatir las críticas sobre el dudoso respeto a los derechos humanos en este país.

¿Cuándo se jodió Europa?

EMIR SADER| Al inicio de la obra prima de Vargas Llosa, Conversaciones en la Catedral, un peruano pregunta al amigo: ¿Y cuándo se jodió el Perú? Dan por sentado que Perú se jodió, que está jodido. Se trata de saber desde cuándo, a partir de cuándo, para intentar entender el por qué y el para quiénes.

Acuerdo Occidente-Irán: el yuan en la mira

RAÚL ZIBECHI | El acuerdo firmado con el mayor enemigo de Estados Unidos desde la caída de la Unión Soviética, identificado como el “eje del mal”, es un sacudón en la geopolítica mundial de incalculables consecuencias. Lo que está en juego, además de la paz, es la continuidad del petrodólar, o sea la hegemonía de la moneda estadounidense.

El sueño imposible de Ucrania

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| La exrepública soviética de Ucrania tendría una población cercana a los 50 millones de habitantes y estaría marcada por el estigma del enfrentamiento crónico entre las tendencias filo y fobio-rusas.

Ángeles de la guarda (en Nueva York)

DAVID BROOKS| La soledad en Nueva York es tal vez más intensa que en cualquier otro lugar. En medio de un mar de olas incesantes de gente y vehículos, la ciudad que nunca duerme puede ser el peor lugar para el insomnio, el cual, combinado con la soledad, es síntoma de una ruptura de la siempre frágil solidaridad en tiempos como estos.

La “doctrina Aznar” y la ilegalización de Sortu en España

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ| Al cabo de 4 décadas, la crisis económica , la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica y el creciente descrédito de la institución Monárquica han hecho revisar tales esquemas, incluida la tesis de la supuesta reconciliación nacional propagada por la “mass media” de la época de la Transición , todavía pendiente de su finiquito legal.

Sueños napoleónicos de Francia

NAZANÍN ARMANIAN| De acompañar a las tropas de sus aliados a Irak, Afganistán y Yugoslavia, a invadir sola o con la bandera de la OTAN Costa de Marfil (principal exportador de cacao, aceite de palma, y con mucho petróleo), Mali (uranio, litio, oro y petróleo) o Libia (la primera reserva de petróleo de África), a prepararse para lanzar sus bombas y misiles –envueltos en el sudario de Liberté, Égalité, Fraternité- sobre los hogares de los desesperados sirios, y ¡morirse de ganas por caminar sobre las ruinas de Teherán! Francia…