Un príncipe manchado de sangre: El genocidio en Yemen y el asesinato de Kashogui

Jorge Elbaum| El príncipe heredero de la monarquía saudí Mohamed bin Salman fue el primer mandatario en llegar a la Argentina para participar del G20. Su arribo se vio ensombrecido por la presentación judicial realizada por Human Rights Watch, que acusó penalmente a Salman de crímenes de guerra contra el pueblo yemenita y le atribuyó la responsabilidad por el asesinato del periodista Jamal Kashogui, ejecutado dentro del consulado saudita en Estambul. El 28 de noviembre el fiscal federal Ramiro González solicitó…

La Cumbre del G20 y la “gobernanza global” en crisis

 Matías Caciabue| El por el entonces presidente norteamericano George W. Bush, abatido y en retirada, convocó por primera vez el G20 en la ciudad de Washington en noviembre de 2008. El objetivo de ese cónclave multilateral era intentar encontrar una salida mundial a la crisis económica desatada meses atrás. Esa primera cumbre de mandatarios intentó plantear un rediseño del sistema financiero que sólo sirvió para legitimar el rescate selectivo, con fondos públicos de los países centrales, de ciertos bancos de…

Nadie espera avances -sólo presiones-, en la sitiada Cumbre argentina del G-20

Rubén Armendáriz-CLAE| En poco podrá incidir Argentina en la agenda de la Cumbre del Grupo de los 20, donde se prevé analizar tres puntos -el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo, y un futuro alimentario sostenible-, en los que el gobierno neoliberal y ineficiente  de Mauricio Macri no tiene propuestas. Lo que está en juego en este cónclave es quién dirige los destinos del mundo,  un tema que afecta a todos y donde Argentina –sola- no tiene peso alguno. Los habitantes de la ciudad de Buenos Aires…

Antesala del G-20: Reino Unido deja la UE, mientras Trump ataca a Macron

Mirko C. Trudeau-CLAE. La Unión Europea (UE) aprobó este domingo en Bruselas un histórico acuerdo de divorcio con Reino Unido, calificado por ambas partes como "el único posible", en un proceso inédito que, para llegar a buen puerto, necesita aún una difícil ratificación por el Parlamento británico, mientras el presidente estadounidense atacaba nuevamente a su par francés Emmanuel Macron. A una semana de la cumbre del Grupo de los 20 (países más poderosos del mundo, en Buenos Aires), Jean-Claude Juncker, presidente de…

El G20 hace su juego, Macri inventa un país

Carlos A Villalba| Los números aplastan, los nombres impresionan, el despliegue de seguridad aturde, además de recortar la soberanía. Sin embargo, la reunión del G20 en la ciudad de Buenos Aires pasará sin pena, gloria, ni efectividades concretas para el país, el Mercosur y la región de Latinoamérica y el Caribe. Menos aún para sus pueblos, salvo para el argentino que, además de afrontar los gastos de la cumbre con sus aportes tributarios, estará a merced de una tropa de ocupación, espionaje y represión en su propio país,…

Demasiadas tensiones cruzadas en el G20, con el marco de una ciudad sitiada

Álvaro Verzi Rangel| Todos esperan que el estadounidense Donald Trump, el chino Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin, el turco Recep Tayyip Erdogan, el saudita Mohammed bin Salman, la británica Theresa May y la alemana Angela Merkel sean los protagonistas de los cara a cara más esperados de la Cumbre del G-20 que organiza Argentina a fin de mes. Y lo que se supone que es una reunión entre los jefes de los 20 países supuestamente más poderosos del planeta para solucionar los problemas del mundo, seguramente se…

UE vs EEUU: Más que un ejército europeo, la defensa de la industria propia de armamentos

  Mirko C. Trudeau.| La canciller federal alemana Angela Merkel apoyó el proyecto del presidente francés Emmanuel Macron de crear un ejército europeo, sin la participación de Estados Unidos, a escasas dos semanas del inicio de la Cumbre del G-20 en Argentina, mientras parece encaminado el acuerdo final para salida del Reino Unido de la Unión Europea. Tenemos que trabajar por una visión para crear un auténtico ejército común europeo, complemento para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). indicó…

El bullying de un Trump agresivo y temeroso: si me investigan habrá guerra

Mirko C. Trudeau-CLAE| Donald Trump no tuvo mejor idea que aplicar el bullying contra los moderados de su partido, los demócratas, los inmigrantes y sobre todo la prensa no panegírica de su gestión, al iniciar un nuevo período de gobierno con el poder compartido con los demócratas, lanzando esquizofrénicos llamados a la cooperación bipartidista y amenazas de aniquilamiento del “enemigo”, si no lo tratan bien. Comentaristas, analistas, gurús mediáticos, opinadores de oficio, encuestadores y estrategas…

Trump perdió el poder absoluto, pero la “ola azul” apenas fue marejada

 Mirko C. Trudeau| Los demócratas tuvieron la  victoria que estaban esperando desde que Donald Trump les dejó perplejos y hundidos hace dos años y en la única votación de nivel nacional que se realizó el martes, la de la Cámara de Representantes, obtuvieron el premio deseado haciendo valer una ventaja de varios millones de votos, pero no pudieron extender su victoria al Senado. De cara a las elecciones de 2020, son significativas las victorias para gobernador en los tres estados - Pennsylvania, Michigan y Wisconsin,…

El retiro de Merkel da alas a la ultraderecha y a los euroescépticos

  Mirko C. Trudeau-CLAE  Angela Merkel, la superviviente de todas las crisis europeas, la líder más influyente de la Unión Europea en el transcurso del siglo XXI, inició su retirada y marcó su fecha de caducidad con el abandono del poder y la política para 2021, dejando abiertas a las fuerzas más retrógradas  del continente para ocupar su lugar. La canciller federal alemana, apresuró su retiro de la política al anunciar sorpresivamente su renuncia a la reelección como presidenta del partido Unión Cristiano…

La internacional neofascista: Diez conjeturas sobre la aceleración parda

Jorge Elbaum| El pueblo de los países pobres se mata trabajando para financiar el desarrollo de los países ricos. El Sur financia al Norte, y especialmente a las clases dominantes de los países del Norte. El medio de dominación más poderoso es actualmente la deuda.|Jean Ziegler 1. Bolsonaro no está solo. Los climas políticos son contagiosos. Existen variadas formas de mímesis en la historia. Enlazar los procesos simultáneos que se dan en los distintos puntos cardinales implica aceptar que estamos viviendo un…

¿Qué es el neofascismo europeo?

Sami Naïr| El neofascista de nuevo cuño sostiene una concepción pura de la nación, rechaza visceralmente el mestizaje y señala al inmigrante como nuevo chivo expiatorio. Su auge procede de la precarización económica y social Europa se construye desvelando, como telón de fondo, una identidad incierta. Experimenta una tensión conflictiva de cara al futuro, porque los cimientos originales del proyecto europeo, aunque asentados en la democracia de postguerra, estaban basados en intereses económicos sin consenso de…

Un nuevo eje autoritario requiere un frente progresista internacional

Bernie Sanders |  Se está llevando a cabo una lucha global que traerá consecuencias importantísimas. Está en juego nada menos que el futuro del planeta, a nivel económico, social y medioambiental. En un momento de enorme desigualdad de riqueza y de ingresos, cuando 1% de la población posee más riqueza que el 99% restante, estamos siendo testigos del ascenso de un nuevo eje autoritario. Si bien estos regímenes tienen algunas diferencias, comparten ciertas similitudes claves: son hostiles hacia las normas…