De Salvini a Bolsonaro y Vox ¿Qué hay detrás de la ultraderecha?

  Cristina Mas| El triunfo del capitán Jaïr Bolsonaro en las elecciones de Brasil es el último proyecto ultrareaccionario que llega al poder con un programa xenófobo, machista, autoritario y neoliberal. La lista es cada vez más larga: Donald Trump en los Estados Unidos, Matteo Salvini en Italia, Recep Tayip Erdogan en Turquía, Víktor Orban en Hungría, Rodrigo Duterte en Filipinas, Heinz- Christian Strache en la vicepresidencia de Austria... En otros países la ultraderecha no ha llegado a tocar poder, pero tiene…

2019: un nuevo capítulo de la disputa por el futuro

Javier Tolcachier| Por estas épocas del año suelen oírse llamados a la concordia y la convivencia fraterna. Haciendo a un lado la hipocresía de quienes conciben la “paz social” como mecanismo para blindar la injusticia, no hay duda que los pueblos en estas fechas se desean honestamente un período de mayor calidez, de cercanía y humanidad. Del mismo modo que expresan con sinceridad de corazón, augurios de un año mejor. Pasada la tregua, la ilusión de fin de año se desvanece, dejando ver que ninguno de los conflictos ha…

Los chalecos amarillos vuelven a las calles y toda Europa contiene el aliento

Eduardo Camin| El gobierno y la prensa ya estaban pronunciando los elogios fúnebres de rigor, pero, sorpresivamente, los chalecos amarillos “revivieron” para dar una nueva sorpresa sabatina: se presentaron por sorpresa en las escalinatas de la Basílica del Sagrado Corazón, en el barrio parisino de Montmartre, y también bloquearon varios pasos fronterizos con España, Bélgica e Italia. Hubo 220 detenidos en las protestas contra los altos impuestos y la política económica del presidente Emmanuel Macron, entre ellos Eric…

Las rabietas de Trump y su muro hacen que cierre sus puertas el gobierno de EEUU

Mirko C. Trudeau Aunque a uno le cueste creer, cerró parcialmente sus puertas el gobierno de Estados Unidos: el bloqueo alcanza al 25 por ciento de los organismos federales, lo que podría afectar hasta 800.000 empleados, donde organismos como la agencia aeroespacial NASA y el Departamento de Comercio, aparecen entre los más perjudicados, pero en cambio las Fuerzas Armadas tienen financiamiento asegurado. No está claro cuánto durará el cierre parcial, luego de que el Senado aplazó este sábado la sesión sin llegar a un…

Los dueños del mundo

Juan Guahán-Question Latinoamérica| Hoy otros personajes ocupan el lugar de Henry Ford o de los Rockefeller. Hoy los cinco monopolios, conocidos como los “dueños de internet”, son –junto al tradicional sector financiero- el centro del poder mundial. Henry Ford y la familia Rockefeller, fueron el símbolo del poder mundial desde fines del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX. Los vehículos automotores, una de las claves del desarrollo del sector metal-mecánico, y el petróleo –su alimento- fueron la…

Aprueba la ONU el Pacto Mundial sobre Refugiados: EEUU y Hungría en contra, Chile a favor

  Mirko. C. Trudeau En una histórica votación, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes el Pacto Mundial sobre Refugiados, que busca transformar la forma en la que el mundo responde a las crisis de desplazamiento masivo, beneficiando tanto a las personas que huyen como a las comunidades de acogida. El texto aprobado recibió el voto de 181 de los 193 de los estados miembros de la ONU (entre ellos, el de Chile), dos en contra (Estados Unidos y Hungría) y tres abstenciones…

Tres años de prisión al exabogado personal de Trump: “mentí por lealtad ciega”

David Brooks| Michael Cohen, el ex abogado personal y operador privado de Donald Trump, fue condenado a tres años de prisión por delitos fiscales y, en un asunto que podría poner en jaque criminal a su ex jefe, por haber pagado durante las elecciones presidenciales el silencio de dos mujeres que afirman haber tenido relaciones sexuales con el magnate. El parlamentario demócrata Jerry Nadler, próximo presidente del Comité Judicial, señaló que en el caso de Cohen hay evidencia de que Trump estaba al centro de un fraude…

Pacto Mundial de Migraciones: xenofobia y desigualdades

  Eduardo Camín-CLAE| El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular impulsado por Naciones Unidas fue aprobado por  aclamación por más de 150 países en Marruecos, pro también registró el rechazo de once naciones, que adujeron que el acuerdo afecta su soberanía pero son los más xenófobos y los que más aplican medidas antiinmigración. Quince jefes de Estado, ocho primeros ministros, numerosos cancilleres y otros representantes participaron del encuentro en Marrakesh, presidido por el…

Ya no hacen falta golpes: Orban se adueña de 400 medios para garantizar su autocracia en Hungría

  Mirko C. Trudeau|  Si el periódico más influyente del mundo gasta  un editorial preocupado   para un pequeño país de Europa Central, significa que el país está en problemas. Dice el New Gork Times que Viktor Orbán es ahora un modelo a seguir para cualquier aspirante a autócrata, por la forma en la que "ha silenciado cualquier crítica o cuenta honesta de la derecha política, nativista y nacionalista, y se ha impuesto en todas las esferas de la vida húngara." Sin embargo, el último movimiento del primer ministro…

La protesta de los chalecos amarillos pica y se extiende a Europa

Mirko C. Trudeau| Las protestas de los chalecos amarillos, movimiento ciudadano contra el encarecimiento de los combustibles y las reformas económicas del presidente Emmanuel Macron, desmbocaron por cuarta semana consecutiva, en violentos enfrentamientos con los agentes antimotines varias ciudades de Francia, mientras las manifestaciones se expandieron a otros países de Europa. Para enfrentar la cólera del pueblo, el gobierno derechista de Macron movilizó a 89.000 efectivos y terminó  arrestando a más de 1.300…

Los negacionistas climáticos atentan contra un acuerdo en la Cumbre de Katovice

Eduardo Camin| La Cumbre del Clima que se extenderá hasta el 14 de diciembre en Katowice (Polonia), será sede de reuniones y complejas negociaciones para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes. Pero tiene en contra el negacionismo político y climático de las derechas a nivel europeo y latinoamericano. La cumbre se realiza en el marco de un escenario político internacional muy preocupante: al ascenso a la…

Macron cede ante las protestas y la cólera de los franceses: policías se niegan a reprimir

Mirko C. Trudeau-CLAE. Tras semanas de violentas protestas en París y otras ciudades, protagonizadas por los conocidos como chalecos amarillos,, el gobierno francés anunció que va a aplazar por seis meses la subida de los impuestos a los carburantes, prevista para el primero de enero, y congelará los precios de la luz y el gas durante el invierno para calmar las protestas. "Ningún impuesto merece poner en peligro la unidad de la Nación", dijo el primer ministro Edouard Philippe al anunciar estas medidas en un discurso…

G-20: Una declaración final que esconde la falta de consenso

  Claudio della Croce| La cumbre de presidentes del G-20 cerró este sábado con una declaración conjunta que sirvió para evitar el fracaso explícito del encuentro, aunque dejó en evidencia las profundas diferencias que separan a Estados Unidos del resto de las potencias en temas centrales de la agenda global como el comercio internacional y la preservación del medio ambiente. Por primera vez desde que se reactivó este foro multilateral hace ya diez años el texto no incluyó una condena explícita al proteccionismo…