Covid-19 y la ONU: Ninguna impunidad para los criminales de Lesa Humanidad

Sergio Ferrari, desde Suiza Ni libertad, ni impunidad.  Aún a pesar del COVID-19, los condenados por graves violaciones de derechos humanos, genocidio, crímenes de lesa humanidad o de guerra deben cumplir sus condenas en prisión. Las medidas urgentes de protección -a causa de la pandemia- en cárceles superpobladas, no deben conducir a la impunidad de las personas condenadas en diversos países por graves violaciones de los derechos humanos. Así lo establece la recomendación del abogado y jurista Fabián Salvioli,…

EEUU teme una depresión mayor que la de 1930, tras contracción del 4,8%

  Mirko C. Trudeau La economía de Estados Unidos se contrajo 4,8 por ciento en el primer trimestre, su caída más acentuada desde la recesión de 2008, y lo que es peor, ese declive apenas incluye el poderoso freno por las medidas de aislamiento frente al Covid-19: eso recién se reflejará en el próximo trimestre, cuando se espera una caída del 30% … o más. La dimensión de la pandemia en Estados Unidos es grande: Con más de un millón de contagiados y más de 60 mil muertos, EEUU lidera todas las estadísticas negativas,…

En plena crisis, Europa apuesta al día después

Sergio Ferrari| Seriamente tocada por los efectos devastadores del COVID-19 -en vidas y en caída productiva- Europa reflexiona sobre el mañana. Y empieza a transitar, sin recetas y sobre la base de *prueba-error*, una transición en cámara lenta a la normalidad perdida. Sabiendo, casi con certeza, que ese día después no volverá nunca a ser igual que al día antes, es decir, enero del 2020. Mientras que todavía a fines de abril ciertos países como Italia y Francia, Reino Unido mantienen las medidas severas de restricción…

Derivaciones pandémicas: escenarios en disputa y reconfiguraciones posibles

Jorge Elbaum| Las catástrofes naturales, los cambios abruptos de las estructuras económicas y las grandes alteraciones sociales han prologado transformaciones cuya magnitud no fue percibida mientras los sucesos se producían. Sin embargo, en todas esas situaciones históricas las distintas fracciones sociales pujaron por emerger de dichos acontecimientos desconcertantes con mayores niveles de poder relativo. Esta disputa se está desarrollando en la actualidad, a nivel global, en forma más o menos explícita, mientras el…

El genocidio de Trump: casi tantos muertos por el virus, como en Vietnam

Mirko C. Trudeau| No es un huracán, un sismo ni un tsunami, pero la destrucción que deja a su paso es similar, o mayor. Pareciera que el presidente estadounidense Donald Trump ya no solo quiere matar a todos los “narco-terroristas” (léase aquellos que no comulgan con sus locuras) sino también a los estadounidenses. Tiene sobre sus hombros miles de muertes diarias, un verdadero genocidio. Está a punto de convertirse en el primer mandatario en presidir sobre más muertes estadounidenses que el total que pereció…

Europa no necesita solidaridad

Yanis Varoufakis-Project Syndicate| Aunque en realidad Gran Bretaña y Estados Unidos nunca fueron (como ironizó cierta vez George Bernard Shaw) dos países divididos por un mismo idioma, no hay duda de que la Europa contemporánea está dividida por una sola palabra, presunta piedra angular de la Unión Europea: la solidaridad. Un genio maligno que quisiera maximizar la desunión europea no hubiera podido calibrar mejor el daño que la COVID‑19 le hizo a Europa. En Italia (que una década después de la crisis del euro sigue…

La pandemia del desempleo y el negocio del rescate

Carlos Fazio| Mientras en medio de un confinamiento cuasi global de masas, las grandes corporaciones mediáticas y de la tecnología digital nos suministran a diario el macabro conteo de los muertos por y con el Covid-19, en las sombras, un puñado de oligopolios de las industrias financiera y bancaria se frota las manos con el negocio del rescate. Ante la emergencia del año de la peste con su caótica danza de las cifras (Mike Davis dixit), el papel de un reforzado Estado interventor ha vuelto a ocupar un lugar…

Blair y una campaña sionista acabaron con el líder laborista Jeremy Corbyn

Isabella Arria| Un explosivo informe interno de 860 páginas elaborado por personal del Partido Laborista británico, revela que altos funcionarios del partido trabajaron durante años para acabar con la carrera de su líder -hasta este mes de abril- Jeremy Corbyn, un carismático político socialista, a quien la derecha laborista blairista y sionista acosó sistemáticamente hasta derribarlo. El informe no señala si participaron agentes extranjeros en una escalada que según analistas londinenses, parece llevar la firma del…

Con récord en desempleo y muertos, Trump pretende reabrir la economía

  Mirko C. Trudeau| Mientras el presidente Donald Trump le echa la culpa a cualquiera por la crisis en la que sumergió a su país por negligencia y negacionismo de la pandemia, Estados Unidos, que supera los mil fallecimientos por día por coronavirus y acapara casi el tercio de las muertes en el mundo, sufre hoy el despido de 22 millones de trabajadores en las últimas cuatro semanas. Pero Trump sigue su alocada carrera cuya única meta parece ser lograr la reelección como presidente y ganar tiempo a la espera de que…

Un respirador artificial para la Unión Europea

Sergio Ferrari, desde Suiza  La Unión Europea (UE) encontró, casi al momento, un respirador mecánico y logró, poco ante de la asfixia política, un acuerdo para hacer frente a la crisis resultante del Covid-19. Sin embargo, el consenso es frágil, las huellas de las crisis anteriores marca sensibilidades y el futuro institucional sigue pegado con alfileres. La noche del jueves 9 de abril los 27 ministros de Finanzas aprobaron un paquete de emergencia, cuyo proceso consensual muestra las fuertes…

¿Seguir en esta Unión Europea vale la pena?

Juan Torres López-Público.es| Después de darse una prórroga de 48 horas, el Eurogrupo ha aprobado las tres medidas que estaban sobre su mesa el martes pasado, ahora con algunos matices que no sirven para ocultar que el el acuerdo es tardío, insuficiente e inadecuado. Lo acordado por los ministros de economía y finanzas en esta última reunión es lo siguiente: – Utilizar un fondo de garantías del Banco Europeo de Inversiones por valor de 200.000 millones de euros para facilitar que se le concedan créditos puente…

La cúpula demócrata impidió que Sanders fuera candidato, pero gana en la batalla de las ideas

Mirko C. Trudeau| El senador demócrata Bernie Sanders anunció que se retira de la puja por la candidatura presidencial, tras una campaña sostenida por una activa coalición de bases trabajadoras y encabezada por jóvenes progresistas, que preocupó al establishment estadounidense al resucitar la palabra socialista en el léxico político estadounidense. Tomó la decisión al concluir que no había posibilidad de obtener la mayoría de los delegados necesarios para la nominación, y ahora el exvicepresidente Joe Biden es presunto…

España: Un proyecto de país tras la pandemia

Orencio Osuna| El artículo reciente de Juan Carlos Monedero en Público sobre la transición y los Pactos de la Moncloa, comienza a salirse, con rigor intelectual e inteligencia política, fuera del marco dañino, irreal y simplificador de que la izquierda cometió una traición/claudicación en la Transición que, poco menos, dio paso a la continuidad del régimen franquista. Pienso que ese análisis no se corresponde con la realidad histórica, ni política. Ni hubo traición (una forma mítica e idealista de…