¿Trump ha unificado a la mayoría del país contra él?

Mirko C. Trudeau El exvicepresidente demócrata, Joe Biden, se mantiene como favorito para ganar las elecciones de noviembre en Estados Unidos, al superar al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump por 15 puntos, según una encuesta publicada este domingo por The Washington Post y ABC News. La distancia de Biden se fue ampliando desde los dos puntos de marzo hasta los diez de mayo y los actuales 15, coincidiendo con el avance de la pandemia del coronavirus que ha causado 140 mil 377 muertes y tres millones 752…

La insolidaridad, el principal virus del Mercado Común Europeo

Eduardo Camín| El 2020 está siendo un año oscuro para la Unión Europea (UE), en parte a raíz de la llegada del Covid-19 a suelo comunitario, y también con el resurgimiento de antiguos resentimientos supuestamente ya enterrados, en un contexto político donde crece el euroescepticismo, consumado en el famoso Brexit por el Reino Unido, uno de los estados mas poderosos. La realidad sigue estando marcada por un descontento generalizado, bajo el manto del inquietante resurgir del fascismo, que ponen en jaque el futuro…

Desprotegidos: la desigualdad en EEUU se propaga con el coronavirus

Philip Alston| De repente, la pobreza se ha vuelto noticia. Es imposible no ver el impacto absolutamente desproporcionado que el coronavirus está teniendo entre la gente pobre y marginada. Cientos de millones de personas abocadas al desempleo y a la miseria. Con un apoyo insuficiente en la mayoría de los casos, aumentan el hambre, la falta de vivienda y los trabajos peligrosos. ¿Cómo puede ser que el relato haya cambiado de la noche a la mañana? Hace tan solo unos meses muchos celebraban el inminente fin de la pobreza…

Por una vacuna Covid-19 como bien común, público, libre y global

Ricardo Petrella| Cuatro cambios esenciales en la lucha por la salud y seguridad de la vida para todos: 1)  Erradicar los factores estructurales del empobrecimiento; 2) Detener la devastación ambiental; 3) Desterrar las finanzas depredadoras de la vida, 4) Hacer la paz, no la guerra. Adopción de compromisos específicos: Compromiso 1: sacar la investigación, el desarrollo, la validación, la producción, la distribución y la utilización de instrumentos de diagnóstico, tratamientos y vacunas del contexto de la…

¿Hacia la tercera ola de la recesión económica?

Germán Gorraiz López| El proteccionismo económico implementado por Donald Trump, el cisne negro del coronavirus y la posibilidad de un Brexit traumático podría provocar que la crisis sistémica acabe lastrando la incipiente y frágil recuperación económica mundial y desemboque en escenarios de estancamiento económico secular (secular stangantion). Porque el fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a…

Oscuro panorama electoral para Donald Trump, un mentiroso serial

 Mirko C. Trudeau| El panorama electoral para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se oscurece. Aunque faltan 16 semanas para las elecciones del 3 de noviembre, no hay indicadores de que ni la pandemia ni la crisis económica, sanitaria y social mejoren en el corto plazo. Según los sondeos y los analistas, está perdiendo en gran medida por su manejo de estas dos contingencias: la crisis y la pandemia, a lo que ha sumado una insurgencia civil. En sus desesperados intentos, rechaza la ciencia sobre el covid-19 y…

Justicia a lo Trump: conmutó la pena a prisión de su ex-asesor y amigo Roger Stone

  Mirko C. Trudeau| El presidente de Estados Unidos Donald Trump conmutó la pena a prisión de su amigo y ex asesor Roger Stone,  pocos días antes de que éste, de 67 años, comenzara a cumplir una pena de 40 meses en prisión. El histórico consultor político del partido Republicano había sido acusado de manipular testigos y mentirle al Congreso. La acusación surgió en el marco de la investigación sobre si la campaña de Trump tuvo el apoyo de Rusia para ganar las elecciones de 2016. Es el sexto asesor del presidente…

Opus Dei, pederastía y silencio de los medios

 Bernardo Barranco V.-La Jornada| La Congregación para la Doctrina de la Fe ha procesado al sacerdote del Opus Dei Manuel Cociña Abella por abusos sexuales a varios adolescentes y jóvenes de ciudades españolas en los últimos 30 años. Lo ha sancionado a cinco años sin ejercer su ministerio sacerdotal en público, otros cinco años de atención espiritual únicamente en su centro, en Granada, España. El pederasta Cociña tiene 72 años, fue discípulo directo del fundador Escrivá de Balaguer y ha sido actor…

La domesticación de la élite: el referéndum de Putin

Tatiana Stanovava-Carnegie.ru| El intento de Putin de renovar su mandato en el plebiscito constitucional del 1 de julio es un desafío para quienes lo rodean y un rechazo a la realidad cambiante de Rusia. Esencialmente, está prohibiendo a sus asociados buscar un sucesor y discutir su propio futuro. Quizás la pregunta clave sobre la votación del 1 de julio sobre el cambio de la constitución rusa es por qué el presidente Vladimir Putin lo necesitaba en absoluto. En general, la explicación es que…

Europa, entre el temor de la ola verde y el del rebrote de pandemia, abre parcialmente las fronteras

Isabella Arria| La canciller alemana Ángela Merkel recibió al mandatario francés Emmanuel Macron en Berlín, en vísperas de que la nación germana asuma la presidencia rotatoria de la Unión Europea. “Nos enfrentamos a desafíos económicos que no habíamos vivido desde hace décadas o tal vez en toda la historia”, dijo Merkel, al señalar los persistentes  efectos de la pandemia del Covid-19 en esa región. Tras el duro revés electoral,  Macron, que buscó de inmediato el respaldo alemán, pasó de la derecha al extremo verde.…

En Francia reverdece la izquierda en un nuevo revés para Emmanuel Macron

Isabella Arria| La segunda vuelta de las municipales francesas confirmó el domingo el "tsunami" ecologista que anunciaban los sondeos y el revés del partido "macronista", en unos comicios marcados por una abstención récord en medio de importantes medidas de seguridad por la pandemia de coronavirus. La ola ecologista fue la principal noticia de la jornada junto con la victoria de la extrema derecha en Perpiñán, su primera presa de peso desde 1995, y a la elevada abstención (votó apenas el 41% de los habilitados) la…

EEUU: El manifiesto de la gente común

Nouriel Roubini| Las protestas masivas luego del asesinato del afroestadounidense George Floyd a manos de un oficial de policía de Minneapolis tienen que ver con el racismo sistémico y la brutalidad policial en Estados Unidos, pero van mucho más allá. Quienes han tomado las calles en más de 100 ciudades estadounidenses encarnan una crítica más amplia del presidente Donald Trump y de lo que representa. Una enorme subclase de norteamericanos cada vez más endeudados y socialmente inmóviles –afronorteamericanos, latinos y,…

La policía es irrelevante para la seguridad ciudadana

 Justin Podur-ElSalto| ¿Tiene la policía actualmente el derecho a matar? Por supuesto. En Estados Unidos la policía ha matado al menos a 12.600 personas desde 2005 hasta 2019. En ese periodo, tres policías en total han ido a la cárcel por homicidio sin que los recursos hayan afectado a la condena. Es menos que una décima parte del 1%, pero se puede redondear fácilmente a cero. Las recientes protestas, catalizadas por el asesinato de George Floyd en Minneapolis, piden el fin de la violencia policial racista. Con…