Browsing Category
En Portada
Bank of America + conexión francesa, ¿apuntalan el fin del chavismo?
CLAUDIO DELLA CROCE| No cabe dudas que el debate central en el gobierno y sectores de poder en Venezuela es en relación a la apropiación de la renta petrolera a través de las modificaciones en el sistema cambiario a la medida de la banca y…
Read More...
Read More...
Pasión y negocios del fútbol
MANUEL RESTREPO D. | La indiferencia que era la gran pasión colectiva, ha sido desplazada por la pasión misma como un sentimiento de entusiasmo profundo por lo que se siente con toda intensidad. El llamado sujeto de mercado, se pone a…
Read More...
Read More...
Carta Pública: Contra la manipulación informativa en torno a la carta de Jorge Giordani
HECTOR NAVARRO | Amigos socialistas: como ustedes saben normalmente no escribo en este medio (NdR: se refiere al portal Aporrea, donde se difundió originalmente esta carta). Sin embargo me siento obligado por el tema que están tratando y la…
Read More...
Read More...
¿Dónde está la lealtad? ¿dónde está la traición? ¿quién es el próximo después de Giordani?
TOBY VALDERRAMA | Con la salida de Giordani, la Revolución entró de manera forzada en un territorio de discusión que había permanecido con sordina. Hasta ahora es improvisada, espontánea, sin dirección; se ha limitado al linchamiento, a la…
Read More...
Read More...
Bank of America, la voz de la injerencia externa
DÁMASO RODRÍGUEZ| Circulan en internet varias notas que reseñan el informe del Bank of America-Merrill Linch con fecha 12 de junio, titulado "The glass is half full" (Venezuela: el vaso está medio lleno"), donde se demuestra la clara…
Read More...
Read More...
La despedida de Giordani: Testimonio y responsabilidad ante la historia
JORGE A.GIORDANI| Me veo obligado por razones de conciencia a hacer público este documento, donde expongo una serie de consideraciones respecto al cumplimiento de mi deber como militante de la causa del socialismo y su relación con lo que…
Read More...
Read More...
Cumbre del G77+China: 119 gobiernos se comprometen a erradicar la pobreza antes de 2030
El grupo más numeroso de países de la Organización de Naciones Unidas (ONU) —que agrupa a dos tercios de sus miembros y donde vive cerca del 60% de la población mundial— propuso erradicar la pobreza hasta 2030 como principal aporte de cara…
Read More...
Read More...
Colombia, contra la guerra, mandato por la paz
MANUEL HUMBERTO RESTREPO| La paz es el mandato que recibe Santos para reiniciar un nuevo gobierno. Pasará a la historia como un plebiscito por la paz y contra la guerra, no como una buena evaluación a su gobierno actual. Santos no podrá…
Read More...
Read More...
Cumbre G77+China, un evento casi mundial
JAVIER TOLCACHIER| Este 14 y 15 de Junio, mientras los ojos de cientos de millones están dirigidos al pasional mundo futbolístico, en el país vecino y a pocos cientos de kilómetros de la frontera con el Brasil, en la oriental ciudad…
Read More...
Read More...
Aí Rodríguez/ Unasur: nuevas realidades, nuevos desafíos
ALÍ RODRÍGUEZ| Ha terminado en Buenos Aires el Foro sobre Defensa y Recursos Naturales de la Unasur. Como se evidencia de las distintas opiniones vertidas en dicha reunión, está abierto un amplio debate en torno a lo que es una realidad de…
Read More...
Read More...
Qué (NO) hacer en esta etapa de la Revolución
JAVIER BIARDEAU| Biardeau escribió un artículo corto -vía tuits- comentando de manera críptica el texto de Temir Porras: ¿Qué hacer en esta etapa de la Revolución?, donde afirma que "los remedios que plantea en su texto me huelen a azufre…
Read More...
Read More...
Claves para entender “la vuelta al capitalismo como opción revolucionaria”
VICTOR HUGO MAJANO | La nota de Temir Porras, ¿Qué hacer en esta etapa de la Revolución?, distribuida la última semana, sin duda puede ser un punto de partida para asumir el debate planteado en el propio titulo. Porras desarrolla su texto…
Read More...
Read More...
En Brasil, ¿la Copa por la culata?
MARIO OSAVA | “Era un buen negocio” cuando se tomó la decisión, pero la situación cambió. La explicación para la compra de una refinería estadounidense en 2006, uno de los escándalos petroleros que atormentan el gobierno de Brasil, sirve…
Read More...
Read More...