Browsing Category
Ecología
El agua nuevamente entre la vida y la muerte
ELIZABETH PEREDO BELTRÁN| Han pasado ya 15 años de la primera versión del Foro Mundial del Agua y 20 de la Declaración de Río. Durante esos años el Consejo Mundial del Agua liderado por empresas como Veolia, Suez, Coca Cola, Monsanto y…
Read More...
Read More...
Fukushima y su “desinformación radiactiva” un año después
ALFREDO JALIFE-RAHME| Después de la catástrofe de Fukushima , 52 de las 54 plantas nucleares de Japón han sido cerradas cuando "la explosión del reactor destruyó la confianza de la población en la energía nuclear" (Spiegel Online, 28/2 y…
Read More...
Read More...
¿Qué pasará con Florentino Ariza y Fermina Daza? No al Quimbo
JESSICA DOS SANTOS | Hoy que todos hablan del Gabo (Gabriel García Márquez) y sus 85 años de realismo mágico, yo me pregunto: ¿Y ahora donde se van a amar Florentino Ariza y Fermina Daza? Si Juan Manuel Santos y la multinacional Emgesa les…
Read More...
Read More...
Una maldición acecha a hidroeléctricas amazónicas
MARIO OSAVA| "Quizás sea la maldición de Rondônia", ironizó Ari Ott, al referirse a los problemas de arranque sufridos por la primera turbina de la Central Hidroeléctrica de Santo Antônio, con la que se quería poner en marcha en Brasil el…
Read More...
Read More...
Jurassic park vegetal: Científicos rusos regenraron una planta congelada por 32.000 años
Científicos rusos hicieron germinar semillas almacenadas hace 32 mil años por ardillas, halladas en el suelo congelado de Siberia, y que crecieron “hasta convertirse en florecientes plantas”, reveló un estudio publicado ayer en la revista…
Read More...
Read More...
Paisajes neocoloniales de la minería transnacional en NuestrAmérica
HORACIO MACHADO ARÁOZ| Los primeros meses de 2012 se abrieron en el Noroeste Argentino con la intensificación del crónico conflicto que atraviesa a nuestras sociedades por la instalación de megaproyectos de minería metalífera a gran escala.…
Read More...
Read More...
Río+20 y la Cumbre de los Pueblos
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS| El modo en que los grandes medios de comunicación trataron dos acontecimientos de las últimas semanas –el Foro Económico Mundial de Davos y el Foro Social Temático de Porto Alegre– es revelador de los intereses…
Read More...
Read More...
Brasil: De empresa internacionalizada a sociedad biocentrada
LEONARDO BOFF| Hay interpretaciones clásicas sobre la formación del Brasil como nación, pero ésta del analista político Luiz de Souza Lima es seguramente singular y adecuada para entender a Brasil en el actual proceso mundial de…
Read More...
Read More...
El discurso ecologista que oculta la trama del saqueo imperialista
GUILLERMO HAMLIN| El debate multimediático ha establecido la contradicción “la minería contamina vs. la minería no contamina”. Esta disyuntiva es falsa. La contradicción radica en: minería para un proyecto nacional vs minería para el saqueo…
Read More...
Read More...
La tierra, el agua y la resistencia en América Latina
RAÚL ZIBECHI| Lo que está sucediendo en América Latina en relación con los bienes comunes (agua, tierra, biodiversidad) es algo más que una sucesión de conflictos locales. Por momentos la intensidad de los enfrentamientos da la impresión de…
Read More...
Read More...
Chico Whitaker: ¿Nuevas perspectivas en el proceso del Foro Social Mundial?
"CHICO" WHITAKER| El "futuro del Foro Social Mundial" - no tanto de sus eventos sino más sobre el proceso nacido de ellos - es un tema recurrente en los Foros Sociales Mundiales. En todas sus ediciones a partir de 2004, hay al menos un…
Read More...
Read More...
Argentina: Famatina, una añeja historia de deprdación y explotación
JUAN GUAHÁN|Larga historia tiene Famatina. Los orígenes del problema remiten a las diferentes formas de explotación minera, su evolución posterior incluye a Facundo Quiroga y las advertencias de Perón. La megaminería a cielo abierto es el…
Read More...
Read More...
La integración avanza por el lado ambiental
EDUARDO TAMAYO G.| Todo hace prever que la XVIII reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente dará un giro importante: la propuesta de Ecuador, país anfitrión, de convertir a este evento en la primera reunión ministerial de la Comunidad…
Read More...
Read More...