Browsing Category
Cultura
Amor
Luis Britto García
Vive la mariposa un día, y el hombre apenas el segundo en que Amor lo hiere.
¿Dónde aquello que amé? No murió Amor, murió el que amaba.
Sólo inconcluso Amor perdura.…
Read More...
Read More...
El arte de elaborar papel, belleza en la historia que hermana culturas de México y China
José Gabriel Martínez - Xinhua |
En una pequeña comunidad indígena de San Pablito, a más de 170 kilómetros de la Ciudad de México, tiene lugar una antigua técnica de fabricación de papel aún próspera, al punto de ser la marca de la…
Read More...
Read More...
Cien años de la URSS
Luis Britto García |
Y allá, en la esteparia lontananza
La Unión Soviética alza su puño de esperanza
¡Camarada, salud!
Aquiles Nazoa
1
Hace ya treinta años, Aníbal Nazoa escribía: “Pronto el mundo comprenderá la inmensa tragedia que…
Read More...
Read More...
Fin de año en el mundo y con Galeano y Quino
Nosotros
Los encuentros familiares de fin de año son un rito que, entre brindis y balances, trazan una línea al año para sacar la cuenta de las frustraciones y los proyectos que aún siguen en pie. Es difícil acatar la alegría impuesta…
Read More...
Read More...
El derecho a soñar
El 25 de diciembre de 1996, el escritor uruguayo Eduardo Galeano publicó, El derecho de soñar, un artículo literario y de opinión cuyas palabras siguen vivas hoy 26 años después. Esperanza viene de esperar, y estamos, desesperanzados,…
Read More...
Read More...
Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano
Internet Ciudadana
Ante el contexto de una digitalización acelerada que revoluciona el funcionamiento de nuestras sociedades y donde prima un modelo que responde principalmente a intereses corporativos, proponemos los…
Read More...
Read More...
El pan nuestro de cada día
Luis Britto García
1
Por dos cosas, apunta el pícaro Arcipreste de Hita, trabaja humanidad entera: el alimento, la primera, y por haber coyunda con hembra placentera. Así es. Por más vueltas que le demos o ropajes ideológicos que…
Read More...
Read More...
Antonio Machado o la decencia humana
José C. Valenzuela Feijóo
Como en los viejos tiempos, habría que decir: “señores, quitaos el sombrero, que llega don Antonio Machado”.
1.- La familia, el colegio.
Antonio Machado Ruiz (1875-1936), o “Machado el bueno” como lo llamara…
Read More...
Read More...
Medios que publicaron la filtración de WikiLeaks piden a EEUU acabar con la persecución a Assange
InfoLibre |
Assange lleva tres años y medio de cárcel y se enfrenta a una sentencia de hasta 175 años y la extradición a Estados Unidos. ‘The New York Times’, ‘Le Monde’, ‘The Guardian’, ‘Der Spiegel’ y ‘El País’ han rememorado este…
Read More...
Read More...
El agua es vida
Luis Britto García
1. El agua cubre más del 70% de la superficie del planeta, aunque en total equivale a la milésima parte de la masa de éste. Entre sus subproductos, la vida. Ésta…
Read More...
Read More...
Murió Pablo Milanés, ícono de la Nueva Trova cubana
Elmer Pineda dos Santos
El icónico trovador cubano murió en Madrid, donde se encontraba hospitalizado desde días atrás. Deja una inmensa obra musical que le mereció numerosos premios y distinciones, pero sobre todo el cariño…
Read More...
Read More...
8.000.000.000
Luis Britto García
1.-A mediados de noviembre de 2022, durante la COP 27, nació el habitante número 8.000.000.000 de este convulsionado planeta. No está mal como descendencia de nuestra…
Read More...
Read More...
Centenario de la Masacre de Guayaquil: ¿Quién pone las cruces sobre el agua?
Silvia Arana
El 15 de noviembre de 1922 las fuerzas represivas dispararon a mansalva contra los trabajadores y trabajadoras -muchos de ellos niños y niñas- en jornada de huelga activa, congregados en el centro de la ciudad de…
Read More...
Read More...