Panorama Económico Latinoamericano- Del 17 al 24 de mayo de 2023

419

Cuba: La producción de alimentos es lo que más necesita la gente

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/cuba-alimentos-2-750x430.png

Laura Brunet Portela

La máxima dirección del país evaluó en Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos el cumplimiento de los compromisos contraídos por esos territorios para lograr un año mejor.

«La pelea es dura, pero hay que echarla, y la vamos a ganar», aseguró este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al examinar en Sancti Spíritus los compromisos contraídos por esta provincia a inicios de este año para avanzar en los principales indicadores económico-productivos y sociales del territorio.

Fue este territorio, junto a Villa Clara y Cienfuegos, los tres que visitó el Jefe de Estado ayer acompañado por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y por el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, ambos miembros del Buró Político, como parte de todas las  reuniones que se harán a lo largo de Cuba con el propósito de evaluar lo que se está haciendo para lograr un año mejor.

Según reportó la Agencia Cubana de Noticias, en la tierra del Yayabo, Díaz-Canel insistió en el imperativo de aumentar la producción agropecuaria, sobre todo a nivel municipal. Aseveró que se puede prosperar en la producción de alimentos, a pesar de la compleja situación que afronta el país por falta de recursos materiales y financieros; podemos salir de los problemas por nosotros mismos, porque hay talento para ello, afirmó.

El Presidente cubano reiteró que los municipios deben lograr independencia alimentaria, para lo cual se han diseñado estrategias basadas en un diagnóstico de la localidad; y, en correspondencia con ello, puso el ejemplo de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, que es de subordinación nacional, pero tiene incidencia directa en el municipio de La Sierpe, al estar radicada en este.

En sus análisis llamó la atención sobre insuficiencias existentes en Sancti Spíritus en la contratación con los productores, específicamente con propietarios privados de la rama ganadera, quienes pudieran entregar más leche a la industria si se es exigente en los contratos que se establecen con ellos. Sus reflexiones también estuvieron encaminadas a la eliminación de intermediarios entre el productor y el consumidor.

Díaz-Canel hizo énfasis en la participación mancomunada de todos los actores económicos, tanto estatales como no estatales, para lograr éxitos en la producción de alimentos; y expresó: «En nuestra sociedad todos trabajan para todos». Se refirió, además, a la situación coyuntural que atraviesa el país por la escasez de combustible y, derivado de ello (en gran parte), las dificultades en la generación de electricidad.

El Primer Ministro llamó a entender el sentido de urgencia que tiene el cumplimiento de los compromisos contraídos para satisfacer las necesidades de la población. Hay que establecer prioridades dentro de las líneas esenciales del sistema de trabajo, y laborar de manera creativa, poniendo pensamiento a todo lo que hagamos.

Por su parte, el Secretario de Organización del Comité Central exigió perfeccionar la vida orgánica del Partido, destacando la importancia de la ejemplaridad de los militantes de la organización y de la Unión de Jóvenes Comunistas. Finalmente, reconoció la importancia que tiene la sistemática rendición de cuenta de los militantes a la organización de base del Partido.

Crecimiento económico con impacto social

En esta jornada, el segundo territorio visitado fue Villa Clara, donde, según el periódico Vanguardia, el gobernador de la provincia, Alberto López Díaz, ofreció una actualización acerca de las más de cien tareas pactadas el pasado 6 de enero, en correspondencia con las líneas de la estrategia de desarrollo territorial.

El informe incluyó la producción de alimentos, el comercio interior, la actividad turística, el transporte, el abasto de agua, el programa de la vivienda, la energía, el enfrentamiento al delito, la aplicación de los resultados de la ciencia y la innovación, entre otros aspectos.

Durante el debate, el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, insistió en la necesidad de cubrir la diferencia entre el cumplimiento del plan y la demanda del pueblo, sin autocomplacencias, atender de manera integral a los productores y ordenar la contratación.

Aunque no cumple lo pactado, la provincia incrementa la entrega de tierras ociosas a entidades, jóvenes recién salidos del servicio militar y al Ejército Juvenil del Trabajo. Asimismo, los municipios se encuentran enfrascados en la creación de las empresas agroindustriales, cuyo patrimonio más importante es la tierra.

Los indicadores más preocupantes se concentran en la ganadería, con déficits en la entrega de leche y carne, y una disminución considerable de la masa ganadera, no solo por el hurto y sacrificio —bastante significativo en la provincia—, sino también por las muertes.

El Presidente cubano instó a lograr un crecimiento económico con impacto social, que estimule la inclusión y disminuya las desigualdades. Igualmente, llamó a analizar las cifras de manera objetiva, y proyectar los planes productivos tomando como punto de partida la cantidad de habitantes a los que hay que satisfacer con una oferta estable de bienes y servicios.

El mandatario cubano, refiere Vanguardia, destacó cuatro prioridades para garantizar el desarrollo económico y social del país, y en las cuales orientó trabajar desde los territorios: estabilización macroeconómica, suministro de combustibles, estabilidad del sistema eléctrico nacional y producción de alimentos.

Explicó que el país trabaja para mejorar el abastecimiento de gasolina y diésel, y próximamente deben entrar a funcionar termoeléctricas que se encuentran en mantenimiento y reparación, movidas por crudo nacional, lo cual permitirá disponer del combustible que hoy se destina a la generación distribuida.

Sobre la tierra, instó a un mayor control de la contratación, que toda la superficie entregada se ponga en explotación y que la empresa estatal se integre con el resto de los actores económicos y asuma la responsabilidad productiva que le corresponde, en lugar de la prestación de servicios a la que muchas se han dedicado.

Existen experiencias para resolver los problemas

La diversificación de técnicas eficientes para incrementar los rendimientos del cultivo del arroz, las estrategias para recuperar la masa porcina, el aumento de los rubros exportables y la producción local de alimentos; resultaron los temas medulares en el encuentro que en Cienfuegos evaluó los compromisos asumidos por la provincia en enero.

En el informe rendido por el gobernador Alexandre Corona Quintero, sobresalió la disminución de las tierras ociosas, el descenso del número de empresas con pérdidas financieras y el saldo positivo en la siembra de arroz popular, como resultados satisfactorios del trabajo durante los primeros cinco meses del año.

No obstante, en Cienfuegos persisten los problemas con la contratación, el completamiento de los módulos pecuarios, poco control sobre la masa ganadera y el impago del sobrecumplimiento a los productores de leche.

Tras revaluar el desempeño del polo productivo Horquita-Juraguá, el mayor del territorio, Cítricos Arimao, la Empresa Provincial de Granos y la Empresa Porcina Cienfuegos, el Presidente cubano expresó que existen las experiencias necesarias para resolver los problemas. Incluso con las mismas limitaciones que hoy afectan al resto del país.

Agregó que si logramos que todo el sistema productivo de la provincia, con especial énfasis en lo local, se desempeñe como lo están haciendo estos colectivos, podemos mejorar la situación de la alimentación para el pueblo.

«La primera oferta que debemos dar para que bajen los precios es la producción de alimentos, que es lo que más necesita la gente. Esto repercute en más ingresos al presupuesto, la disminución del déficit presupuestario, y todo eso es parte de las cosas que tenemos concebidas en un plan de estabilización macroeconómica que se ha diseñado», declaró el dirigente cubano.

 

Argentina : inflación interanual de 108,8%, la más alta desde 1991

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/argentina-infla-750x430.jpg

Argentina volvió a registrar una alta inflación en abril, de 8,4 %, y un acumulado interanual de 108,8%, la más alta desde 1991 (115 %) y una de las más elevadas a nivel mundial. El presidente Alberto Fernández reconoció que el aumento de precios es un problema “muy difícil de manejar”.

Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) indicó que los rubros que más repercutieron en el aumento de precios fueron prendas de vestir y calzado (10,8%); alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%); y restaurantes y hoteles (9,9%).

En marzo, el país sudamericano reportó una inflación de 7,7  y 104,3 , hasta entonces el pico máximo de las últimas tres décadas.

Tras conocerse el dato de inflación de aquel mes, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, había señalado que se atravesó “el peor momento”, y confió en que comenzaría “una tendencia a la baja” que el Gobierno esperaba ver reflejada próximamente.

“Inflación psicológica”

“Tenemos un problema muy serio con la inflación, muy difícil de manejar”, reconoció en la mañana el presidente Alberto Fernández en una entrevista con Radio 10.

El mandatario afirmó que la noche del jueves mantuvo un diálogo con el ministro de Economía, Sergio Massa, en el que le propuso trazar “un objetivo definitivo para parar esto”.
En cuanto a las causas que determinan el incremento de precios, aseguró que hay “muchas”, entre las cuales mencionó “la especulación” que generan quienes anticipan “una devaluación”, y el alza del dólar paralelo o ‘blue’, que hace que muchos comerciantes minoristas aumenten los precios “por las dudas”.

Para el presidente, de eso se trata la “inflación psicológica” que mencionó el mes anterior y por la que muchos lo “criticaron”.

“Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar (paralelo) a más de quinientos pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida opera en la cabeza de los argentinos y luego baja el dólar y los precios no”, explicó Fernández.

Causas y efectos de un drama económico

A un IPC ya elevado que había dejado el anterior Gobierno de Mauricio Macri (53,8 % en 2019), se han sumado otros factores en el último tiempo como la pandemia de coronavirus, el conflicto en Ucrania y una sequía histórica en Argentina, que repercutió directamente en el precio de los alimentos.

El aumento de precios constante provoca un desfase entre los salarios de los trabajadores y el costo de vida, sobre todo en aquellos empleados no registrados, que no suelen tener actualización de ingresos mediante negociaciones gremiales con las cámaras empresarias.

Este ritmo de aumento en los alimentos impacta directamente en los niveles de pobreza (39,2 %) e indigencia (8,1 %), dado que esos sectores de la población son los que destinan una mayor porción de sus ingresos para comprar la comida diaria.

 

Petro propone reindustrializar América Latina como productora de energías limpias

El presidente Gustavo Petro, propuso reindustrializar America Latina como productora de energías limpias, sostuvo que “en Colombia tenemos relaciones de producción premodernas” y afirmó que “los propietarios de las redes sociales tienen ideología y actúan con algoritmos que no son democráticos”.

En una entrevista con el programa de radio La Pizarra del Canal Red en España este sábado, analizó el presente de su gobierno, que carece de mayoría en el Congreso, obligándolo a construir una coalición mayoritaria en donde su fuerza política necesita de otras que no son tan progresistas y han estado ligadas al pasado institucional,

La unidad latinoamericana

Petro dio su opinión sobre la integración latinoamericana, la cual ve como “más retórica que real; los europeos nos han enseñado cómo se integran: parten de proyectos muy concretos como el carbón y la economía fósil. Nosotros hoy no podemos integrarnos por la economía fósil, que es el petróleo y es abundante en América Latina. A mí me parece que ahí ha estado el error de Hugo Chávez; él creía en una integración alrededor de la cuestión energética como en Europa, pero en la economía fósil”.

“Hoy no podemos pensar en un mundo basado en la economía fósil, eso nos ancla al pasado, a un viejo progresismo que ya no es y que nos podría dejar perfectamente en un gran fracaso en una o dos décadas, porque la supervivencia humana implica dejar la acumulación de capital fósil. Esto abre un escenario, pero aún no ha sido previsto, que es la integración de América Latina a través de las energías limpias, en unas economías descarbonizadas, que implica ligar redes eléctricas y redes de movilidad limpia”.

Petro subrayó que hoy, casi no hay proyectos alrededor de estos temas en el surcontinente, donde existirían unas fuerzas centrípetas que se dispersan a partir de  dos grandes economías de la región: México con el Tratado de LIbre Comercio (TLC) y Brasil, que se ha ligado más a los BRICS. En este contexto, la integración latinoamericana podría verse como algo pequeño, porque desde los ojos mexicanos y brasileños, juntarse con Ecuador o Colombia “puede no verse como una prioridad”.

“Superar el modelo neoliberal”

“Considero que el radicalismo en sí mismo puede llevar a errores. En la tensión existente entre reforma y revolución, una reforma mantiene algunas cosas del pasado y provoca una ruptura hacia el futuro. Esa ruptura tiene que ver, en todas las reformas que he presentado, con la superación del modelo neoliberal. No se trata de abolir el mercado sino de quitar la preponderancia del mercado y poner la preponderancia en el derecho del ciudadano y la ciudadana”.

Petro agregó que las tres grandes reformas que impulsa, están vinculadas a las jubilaciones, la salud y el régimen laboral, apuntando a superar el modelo neoliberal: “Eso no es superar el capitalismo, es acompasarlo. Incluso he dicho desarrollarlo, porque en Colombia no tenemos el capitalismo desarrollado, es raquítico. Los grandes acumuladores de capital que hay en el país, lo hacen a costa del Estado con sus recursos”.

Esto habría generado que pusiesen al Estado a su servicio volviéndolo antidemocrático, quitándole el poder a la población y excluyéndola. “El régimen que sale de ahí es de profunda desigualdad social y de un raquitismo capitalista enorme”, dijo.

A esta situación, Petro lo considera “relaciones de producción premodernas”, algo que también ocurre con las tierras en Colombia: “prácticamente está en manos del feudalismo, y es otra de las reformas en curso. Tenemos 20 millones de hectáreas fértiles, que las poseen dos mil o tres mil personas y no tienen actividades productivas”.

En ese sector terrateniente improductivo, la figura de Petro genera tensión: “ellos son los dueños de los medios de comunicación; entonces tengo una campaña diaria contra mí y sin embargo, el pueblo ha mantenido una mayoría conmigo, pero aún le falta movilizarse más. Esas reformas van a tener grandes problemas para construirse en la realidad, si el pueblo no se moviliza.

Colombia tiene una experiencia balbuceante en la organización popular, muy fuerte en la indígena, sobre todo en el sur del país, y muy débil en las grandes ciudades.  Estamos en un momento en el que están propuestas las reformas fundamentales, muchas tienen que ver con cambiar relaciones de producción, pero no podría asegurar que las vamos a pasar”.

La comunicación en el mundo digital

El análisis de Gustavo Petro derivó hacia las redes sociales y la comunicación digital, reflexionando que, en un principio, se las percibió como una posibilidad de “democratización de la información”, en el que el esquema de grandes medios fue perdiendo audiencia, ante unas redes sociales que abrían la posibilidad de “expresarse más libremente”, donde él fue precursor difundiendo sus ideas en redes.

El problema, desde su óptica, sería que en Colombia la mitad de la población no está conectada a internet, no sólo por falta de infraestrucutra de conectividad, sino también por una cuestión de costos que no pueden afrontar en lo que hace a servicio telefónico y el acceso al celular.

Y agregó que otro factor mundial es la apropiación de las redes: “los propietarios de cada plataforma son grandes acumuladores de capital, tienen ideología y actúan; entonces los algoritmos no son democráticos. Cuando te aparece una información, generalmente no es una información progresista. Y ya muchos filósofos han ahondado en esta materia y en la posibilidad de la manipulación, casi a individuo por individuo; esto abre una visión un poco más catastrofista del medio de comunicación, es decir, podría ser peor que el medio tradicional”.

Por esto considera Petro que, lograr democratizar la web, amerita un gran debate público mundial: nada ganaría la democracia si se pasara de un sistema de medios tradicionales en manos de los grandes acumuladores de capital, hacia unos medios de comunicación supranacionales en manos de los grandes acumuladores del capital mundial.

El potencial de las energías limpias

En la entrevista Petro dijo hay varios imperialismos en el mundo y no sólo el que se construyó en Estados Unidos: “A veces siento miedo cuando proyectos de izquierda deciden separarse de EE.UU. y entregarse al proyecto europeo o al chino. El tema ruso es importante, no se puede medir a Rusia por su pasado, ni el imperial ni el revolucionario. La Rusia de hoy es otra, tiene relaciones de producción capitalistas. A China hay que mirarla con más cuidado porque la desconocemos mucho, tiene un gran dominio de infraestructuras mundiales que la pueden convertir en un imperio”.

Petro cree que el antiimperialismo hay que mirarlo de otra forma: “se trata de identificar cómo crece más el poder latinoamericano, cómo somos más poderosos para que no nos dominen los imperios. Por ejemplo, desde la perspectiva de la crisis climática, que es como he propuesto que se miren todos los problemas”.

Según Petro, la Selva Amazónica le otorga un poder a Sudamérica, en relación a las nuevas tecnologías de las energías limpias como la solar, la hidráulica y la eólica: “hasta el día de hoy la región con más potencial para generar energía limpia es América Latina”.

Y el fuerte de esa demanda estaría en EEUU que necesita descarbonizarse. Ante la necesidad de la economía de dejar de consumir petróleo y carbón, al surcontinente le convendría evitar repetir el error de producir materias primas energéticas como carbón y petroleo, lo que impide la industrialización a nivel local.

Para el presidente de Colombia, “la discusión es cómo, desde la energía limpia, aparece la industrialización descarbonizada, que es lo que nos daría nuestro poder económico. Esta discusión la deberíamos construir en un nuevo escenario como la Unasur o en la Celac porque si no lo hacemos, no estaríamos hablando en el lenguaje del nuevo poder del mundo”.

 

Crece la “inseguridad alimentaria” en la región

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/segali-750x430.png

Mara Pedrazzoli

En 2022, unas 17,8 millones de personas en América Latina y el Caribe se encontraban en situación de inseguridad alimentaria aguda, que es un término usado para designar condiciones de extrema vulnerabilidad, donde se dan problemas de desnutrición y hasta el riesgo de morir por falta de alimentos.

La estimación fue presentada por el Reporte Global de Crisis Alimentarias 2023 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Las conclusiones del informe sugieren que alcanzar el objetivo de acabar con el hambre en 2030 es cada vez más difícil.

El informe arrojó que casi 258 millones de personas en 58 países enfrentaron los niveles más altos de inseguridad alimentaria aguda en 2022. Las poblaciones que padecen de inseguridad alimentaria llegan a tomar medidas extremas “como vender los animales, consumir las semillas a sabiendas de que no tendrán qué sembrar, liquidar la casa o mendigar para comer, lo que se convierte en un espiral de vulnerabilidad”, dice. En 2021, la cantidad de personas en esta condición era 198 millones en 53 países, según la misma fuente. Este año fue el cuarto consecutivo en aumento.

Inseguridad

La inseguridad alimentaria aguda tiene un impacto muy profundo en la población rural. Un gran porcentaje de las personas que atraviesan crisis alimentarias depende de los medios de vida agrícolas para sobrevivir. Y es aún más crítico para las mujeres rurales. En un hogar donde no hay alimentos suficientes, la evidencia indica que las mujeres están en peor situación de seguridad alimentaria que los hombres. También hay brechas significativas en la seguridad alimentaria de poblaciones indígenas. Más del 40 por ciento de la población que está en estado crítico reside en cinco países: Congo, Etiopía, Afganistán, Nigeria y Yemén.

El 27 por ciento de la población analizada reside en América Latina y el Caribe. Una de las situaciones más difíciles se registra en Haití, con 4,72 millones de personas afectadas, esto es el 48 por ciento del total de su población y un 26 por ciento del total de personas en estado crítico en la región latinoamericana.

Le siguen Honduras y Guatemala, con el 26-28 por ciento de los habitantes en situación de emergencia, y luego República Dominicana. El Reporte también menciona las poblaciones de migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador y Colombia, donde alrededor del 60 por ciento padece esta inseguridad alimentaria aguda.

El panorama en la región en 2022 se explica por “una suma de factores, como el impacto de la guerra en Ucrania, las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de Covid 19, y el impacto de los eventos climáticos extremos, entre otros”, sostiene la FAO.

“Es fundamental invertir en agricultura y producción local de alimentos, ya que eso también contribuye a la labor humanitaria en contextos de crisis alimentarias. Además, el efecto de esas intervenciones se prolonga en el tiempo. Actualmente, apenas el 4 por ciento de la asistencia humanitaria en los países en crisis alimentaria se destina a apoyo agrícola y medios de vida”, indica la FAO.

 

México desplaza a China como el mayor comprador de maíz de EEUU

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/maiz-mexico-china-usa-750x430.png

Braulio Carbajal

México desplazó en el último año a China como principal destino de las exportaciones estadunidenses de maíz, mostraron datos oficiales.

Las importaciones anuales de maíz de México desde Estados Unidos superaron 5 mil millones de dólares. En este contexto, empresas y gobierno estadunidense presionan al mexicano para retirar el decreto por el cual el país dejará de importar maíz transgénico, toda vez que, prácticamente todo el grano producido en EU es genéticamente modificado.

De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en el año fiscal de octubre de 2021 a septiembre de 2022 (últimas cifras disponibles) las importaciones de grano de México desde EU se dispararon 25 por ciento para llegar a 5 mil 121 millones de dólares, la cifra más elevada desde que hay registros, es decir, 1970.

De esta forma, México se convirtió en el principal mercado de Estados Unidos en cuanto a maíz se refiere, desplazando a China, que terminó el año fiscal con compras por 4 mil 809 millones de dólares.

Según información del USDA, en los últimos 12 meses, Estados Unidos vendió al mundo grano –principalmente amarillo y transgénico– por un valor de 19 mil 468 millones de dólares, de los cuáles 5 mil millones de dólares corresponden México, es decir, más de uno de cada cuatro dólares que obtiene por la venta de maíz al extranjero, es de nuestro país.

Negocio en auge y disputas

Para los productores el negocio de la venta de maíz a México se ha disparado en los últimos dos años, pues en 2020, año del inicio de la pandemia de covid-19, el valor de las exportaciones de grano a nuestro país se ubicó en 2 mil 242 millones de dólares, mientras ahora suma 5 mil 121 millones, es decir, un incremento de 93 por ciento.

En el periodo referido, de acuerdo con cifras históricas de Investing, el precio internacional del maíz se llegó a duplicar al alcanzar niveles de hasta 830 dólares por tonelada.

Con la apertura de mercados en 2021, tras la peor etapa de la pandemia, se incrementó la demanda de granos, lo que aumentó el precio del maíz; sin embargo, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el impulso más importante se dio con el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, dos importantes productores de granos a escala mundial.

En un contexto en el que México representa un negocio de más de 5 mil millones de dólares para los exportadores estadunidenses de maíz amarillo, gobierno y empresas presionan a México para retirar un decreto emitido en 2020 con el cual, a partir de 2024 quedarán prohibidas las importaciones de grano modificado genéticamente, es decir, transgénico.

Ante las reclamaciones de Washington, el gobierno mexicano ha ofrecido postergar un año la entrada del decreto; sin embargo, el lunes pasado el USDA y la Oficina del Representante Comercial, tras una reunión con funcionarios mexicanos, expusieron graves preocupaciones por las políticas biotecnológicas de México, las cuales, dijeron, no están basadas en investigaciones científicas y causarán un daño de miles de millones de dólares al comercio agrícola.

Por lo anterior, los representantes estadounidenses amagaron con recurrir a un panel de controversia en el T-MEC, al argumentar que las políticas de México van contra las medidas comerciales acordadas en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

 

Bolivia, la menor inflación de Latinoamérica, según FAO

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/05/xel_diario.jpg_1718483347.jpg

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que Bolivia resultó la nación con la menor tasa de inflación de alimentos en la región de Latinoamérica durante 2022 con corte en el mes de septiembre.

De acuerdo con el informe del organismo internacional, Bolivia presentó una inflación del 2,2 por ciento mientras que los otros países con este indicador más bajo en América Latina fueron Panamá con 5 por ciento y Ecuador con 7,1 por ciento.

A su vez, la FAO destacó que la media de inflación anualizada de los alimentos América Latina fue del 43,9 por ciento mientras que este índice a nivel global tuvo un comportamiento del 23 por ciento.

Por su parte, los países con mayor inflación porcentual durante este período fueron Venezuela y Argentina, seguidos por Haití con 32,8; Colombia 26,6; Chile 21,9; Costa Rica 21,8; Nicaragua 17,1 y Honduras 16,2.

Según la Naciones Unidas, en este fenómeno donde se evidencia una mayor incidencia en la región latinoamericana, impactan de manera especial el conflicto en Ucrania, así como las repercusiones de la pandemia de la Covid-19.

La semana pasada, la FAO dio a conocer que el índice de precios de los alimentos registró en abril de 2023 un promedio de 127,2 puntos, lo que representa un 0,6 por ciento más que en marzo y un 19,7 por ciento inferior al valor del mismo mes el año pasado.

En consonancia, el organismo precisó que el ligero repunte del índice en abril “obedeció a un acusado aumento del índice de precios del azúcar, junto con una recuperación del índice de precios de la carne, mientras que los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y los aceites vegetales siguieron disminuyendo”.

El índice de precios de los alimentos de la FAO constituye una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios, que integra el promedio de cinco grupos de productos básicos.

Panorama internacional

VIDEOS) EEUU: La empresa Citgo reportó que obtuvo ganancias de 937 millones  de dólares en el primer trimestre

“Lawfare” contra la venezolana Citgo

Leopoldo Puchi

El juicio que se adelanta contra la empresa venezolana de refinación Citgo tiene la apariencia de un simple litigio comercial que involucra una demanda por una deuda pendiente, un embargo y una subasta de bienes para pagar al acreedor. Sin embargo, lo que está en juego es más que una deuda pendiente. Citgo es una empresa clave y su venta representa una importante pérdida para el país.

El reciente anuncio de la OFAC de que tendrá una “política de licencias favorable” para la venta de Citgo podría expresar el curso habitual de todo litigio comercial, pero la realidad es otra: se trata del último paso de una estrategia judicial dirigida a privar a Venezuela de su principal activo en el exterior. Este proceso comenzó en 2019 y ha estado conducido por intereses geopolíticos que han creado el marco y las condiciones en que se desenvuelve la demanda judicial.

El “lawfare”

Para lograr su objetivo, se ha recurrido al “lawfare”, una técnica que se usa con frecuencia en conflictos políticos y que en este caso es utilizada bajo un revestimiento de caso comercial. El “lawfare” es definido por el diccionario de Oxford como “acciones judiciales emprendidas como parte de una campaña en contra de un país o grupo”.

En efecto, el “lawfare” es una guerra jurídica que utiliza las instancias judiciales para dar un manto de legalidad a actuaciones que se adelantan con fines distintos a los que enuncian y que se llevan a cabo sin respetar los principios de un juicio justo. Y es precisamente esto lo que está ocurriendo con Citgo. Se está utilizando el sistema judicial estadounidense para aprovecharse de la debilidad de Venezuela.

La deuda

Por supuesto, en esta demanda a Citgo cada uno de los acreedores tiene interés recuperar la deuda que se le debe. Pero esta es solo una parte de la historia, la superficie, pero no es suficiente para comprender la totalidad de la cuestión. Estamos hablando de petróleo, ese obscuro objeto del deseo que ha llevado a guerras en todo el mundo.

Claro está, Pdvsa no tenía por qué recurrir al endeudamiento ni por qué emitir el bono 2020 garantizado con el 50.1% de las acciones de PDV Holding. La mala gestión, la corrupción y las decisiones erradas se han hecho crónicas en Pdvsa. Aun así, la petrolera venezolana tenía las condiciones para cancelar el endeudamiento y así se hizo hasta 2019. Los otros casos, como Crystallex o Conoco Philips, son improcedentes, porque no están atados a las acciones de Citgo.

El interinato

No es casual que haya sido julio de 2019 que un tribunal confirmara un fallo a favor de Cristallex y que en agosto de ese mismo año los tenedores de bonos hayan iniciado el juicio contra Citgo, en lugar de buscar un arreglo. En ese momento, estaban creadas las condiciones para una estrategia de “lawfare”. Pdvsa no podía realizar transferencias de pagos y, además, se le prohibió vender petróleo, lo que obviamente le impedía generar los ingresos para pagar la deuda.

Los tribunales estaban enterados de la existencia del bloqueo petrolero y financiero, pero no se tomó en cuenta la situación de extrema desventaja y vulnerabilidad que se había creado para una de las partes.

La suplantación

La trama judicial contra Citgo llegó más lejos de lo que se podía pensar, ya que se utilizó la designación de un “gobierno interino” como herramienta para impedir que los representes legales de PDV Holding pudieran litigar en el juicio.

El tribunal admitió como supuestos representantes legales de la empresa a personas que no contaban con la debida autorización. De esta manera, ha tenido lugar una suplantación fraudulenta de identidad que ha favorecido la apropiación de los activos venezolanos e impedido acuerdos de conciliación.

El proceso judicial se ha realizado sin que PDV Holding haya podido ejercer su legítimo derecho a la defensa, lo que significa que las partes no han tenido las mismas oportunidades para presentar sus argumentos y pruebas.

Acuerdos

En vista de estas circunstancias del “lawfare”, las negociaciones entre Venezuela y Estados Unidos deben incluir la revisión de los efectos de la estrategia de “cambio de gobierno” adoptada por Donald Trump, así como estudiar la reposición de varios casos y considerar reparaciones por los daños causados.

La verdad es que nadie cree en Estados Unidos que en algún momento Juan Guaidó fue presidente de Venezuela. Y este hecho tiene consecuencias. Es necesario tomar esto en cuenta para así reiniciar con pasos ciertos las relaciones de cooperación entre los dos países.