Venezuela: decomisan 168 kilos de cocaína en La Guajira

49

La Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA) de Venezuela informó el decomiso de 168,2 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el municipio La Guajira, estado Zulia, en la región occidental del país. La operación fue realizada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que detuvo a dos personas vinculadas al alijo durante el procedimiento. Este decomiso se suma a una serie de golpes contundentes contra el narcotráfico en la zona fronteriza con Colombia.

El estado Zulia ha sido escenario de múltiples incautaciones en los últimos meses. Solo entre marzo y abril de 2025, las autoridades venezolanas confiscaron más de 16 toneladas de cocaína en varios operativos, según reportó el vicepresidente sectorial de Seguridad, Diosdado Cabello. Estas acciones han incluido la captura de alcaldes y otros implicados en redes criminales que operan en la región.

Este decomiso forma parte de la llamada “Operación Relámpago del Catatumbo”, un despliegue militar y policial destinado a erradicar cultivos ilícitos, pistas clandestinas y laboratorios para la producción de drogas en el occidente venezolano. El presidente Nicolás Maduro ha destacado que esta ofensiva busca mantener libre el territorio nacional de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

El narcotráfico en Zulia representa un desafío constante para las autoridades venezolanas, dada su ubicación estratégica en la frontera con Colombia, uno de los principales países productores de cocaína en el mundo. La región es utilizada como ruta de tránsito para la droga que luego se dirige a mercados internacionales, lo que explica la importancia de estas incautaciones para la seguridad nacional y regional.

En los últimos años, Venezuela ha incrementado sus esfuerzos contra el tráfico de drogas, logrando decomisar más de 276 toneladas de cocaína entre 2017 y 2025, según cifras oficiales del fiscal general Tarek William Saab. Estas operaciones incluyen la incineración de grandes cantidades de droga y la captura de estructuras criminales complejas, que involucran a funcionarios y actores políticos locales.