Un 2021 argentino de dolores, rebeldías, asistencialismo y elecciones

Juan Guahán-Question Latinoamérica|

Es posible que en Argentina estemos entrando en lo que pueden ser los peores meses de esta pandemia, cuando los datos oficiales ponen en evidencia el crecimiento durante el último año de la pobreza, la  indigencia y el desempleo..La pandemia tiene una alta cuota de responsabilidad en ese fenómeno pero no parece suficiente atribuirle toda la culpa por esa situación, al Covid.

El modelo económico en marcha y la crisis civilizatoria mundial prepararon las condiciones e hicieron el resto. Las vacunas, más allá de todas las limitaciones y errores que encierra el acceso a las mismas, su distribución y aplicación, se ha constituido en el remedio básico para tratar estos males sanitarios y en la mayor esperanza para amortiguarlos dramas económicos y sociales.

El gobierno, intentando limitar la circulación del virus, ha ordenado una serie de restricciones a distintas actividades de la vida cotidiana. Lo está haciendo aplicando criterios más flexibles respecto a los duros que tuvieron vigencia durante el segundo trimestre del año pasado .Ello se ha planteado claramente respecto a las actividades económicas.

En  ese sentido el ministro de Economía Martín Guzmán ha dicho, de un modo reiterado, que nuestra economía no podría soportar un parate semejante al vivido el año pasado .Esas declaraciones, independientemente de las necesidades sanitarias, se vinculan con las políticas de ajuste que se discuten con el FMI, con el cual está negociando un nuevo acuerdo.

Uno de los efectos de esta situación es que, en esta segunda oleada del Covid,-según Guzmán-no se ejecutaría el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que benefició a nuev millones de familias, sin ingresos registrados, planes sociales o haberes jubilatorios. En la primera oleada se efectivizó con tres aportes de diez mil pesos cada uno (unos 110 dólares al cambio oficial) .

De ese modo se evitó que millones de argentinos fueran considerados indigentes. En este marco, los sectores populares ensayan diferentes tipos de modalidades para encausar lógicas rebeldías .Las calles, plazas y rutas suelen ser testigos de muchas de ellas. Los llamados movimientos sociales, fuertemente atados a las políticas asistencialistas del Estado, son los principales organizadores de las mismas.

2001: "El Que se vayan todos fue una expresión vital y necesaria"En las últimas dos décadas, luego de aquél ¡Que se vayan todos! Del 2001/2002, se terminó reiterando la ausencia de una política económica y social realmente diferente y somos testigos del hecho que –dos décadas después-los reclamos crecen al paradójico compás de otros dos crecimientos constantes, aunque sean aparentemente contradictorios: pobreza y asistencialismo. Mientras lo “diferente”(aunque sea peor) lo demandan los sectores más liberales y reaccionarios, la mayor parte de quienes proponen cambios desde las necesidades y aspiraciones de las mayorías no logran romper con la inercia de estas políticas que pareciera que privilegian el asistencialismo como futuro.

Ello produce un peligroso maridaje éntrelos gobiernos y la mayoría de las organizaciones sociales que limita los debates y perspectivas de cambios profundos y duraderos. Bajo estas condiciones, hasta que exista una alternativa real de producción más humana y de respeto por la dignidad de las personas y sin destruir la naturaleza, se podrían considerar otros mecanismos.Uno de ellos es el ingreso básico universal para todos, lo cual eliminaría los riesgos de manejos clientelares.

Elecciones, expectativas y planes

La Cámara Nacional Electoral ha previsto que el 8 de agosto se realicen las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y para el 24 de octubre las elecciones legislativas generales. Esas fechas están en debate, su modificación requiere de una ley que el Ejecutivo está elevando al Congreso –atrasando un mes las fechas- ,lo que hace con cierto aval de gran parte de la oposición.

La pandemia es la excusa perfecta para justificar esas pretensiones. Más allá de la legitimidad de ese argumento hay otras varias cuestiones que presionan en esa dirección.Presentan un proyecto de ley para suspender las Paso 2021

Se las puede sintetizar en tres temas: Su relación con algunas convocatorias provinciales en fechas distintas; su vínculo con la evolución de la cuestión epidemiológica y su relación con lo que pase con los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la marcha de la economía, básicamente con la inflación.

El gobierno  aspira a lograr la mayor simultaneidad posible de las elecciones legislativas provinciales y las generales. Con ello esperan favorecer sus planes para mejorar las posibilidades electorales de quienes cuentan con el aval nacional. Las provincias de Salta y Misiones ya han fijado otras fechas y no es descartable que alguna otra provincia no siga la orientación del gobierno nacional.

En cuanto a las elecciones y la situación sanitaria, el gobierno quiere que las mismas se realicen en momentos que tenga un mayor control de la pandemia. Suponen que agosto es una fecha demasiado cercana a esta segunda oleada. Imaginan que cuanto más lejos pongan las PASO, si no logran eludirlas, la realidad tendrá una mayor imagen de “normalidad” y que ésta actuaría a favor de las chances del oficialismo.

En este sentido la clave para dicha imagen pasa por los avances del proceso de vacunación. Eso supone contar con mayores dosis y ampliar su distribución y aplicación. El Estado ha logrado vacunar a un 10% de la población, utilizando para ello no más del 70% de las vacunas a su disposición. Aquí aparecen dos problemas: Algunos reclamos por no atender las presiones de contagio que ejercen provincias con extensas fronteras con vecinos que tienen altísima circulación del virus. El otro tema son las dificultades para lograr el aprovisionamiento de las dosis necesarias.

Hugo Sigman: “En dos semanas comenzaremos a producir la vacuna de AstraZeneca” - InfobaeEn este sentido crece el escándalo sobre los contratos con Astra Zeneca, cuyas vacunas gestiona el empresario Hugo Sigman. Esta semana, en sede parlamentaria, se mostró el Convenio por el cual debía entregar más de 22 millones de dosis,durante el primer semestre. Según tal denuncia, el Estado argentino ya pagó el 60% de ese convenio que no se está cumpliendo.

Mientra tanto ha enviado al exterior, particularmente EEUU, la cantidad suficiente del insumo básico (principio activo) para fabricar varias veces esa cantidad de vacunas. Un tema no menor,en relación al proceso electoral,es la suerte de la economía. Su crítica situación está íntimamente vinculada a la herencia recibida y la pandemia. Sin embargo el gobierno puso sus aportes propios para que la misma tenga los dramáticos números que se vienen conociendo y las negras perspectivas para los próximos meses.

Las recientes restricciones planteadas no hacen más que agravar las condiciones señaladas .Por si esto fuera poco, tenemos el debate con el FMI como marco a lo que se viene discutiendo. Una última cuestión tiene quever con los avances del tándem Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa, a los que en muchos casos se podría agregar al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.

Constituyen una articulación de intereses políticos que los tiene como el centro del poder, dentro del gobierno y de la administración del Estado, con cierta preeminencia de la agrupación kirchnerista “La Cámpora”. Con algunos “ruidos” e “interferencias”, han logrado subordinar a su esquema al Presidente, con la contradicción que dicho poder no logra reunir el consenso suficiente para ejercer la necesaria hegemonía en la sociedad.

A ello cabe agregar que una importante proporción de gobernadores y antiguos dirigentes peronistas se muestran reacios a la aceptación de esa conducción

*Analista político y dirigente social argentino, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)