Pepe se nos está yendo

Álvaro Verzi Rangel

“Mujica está en la etapa final y en horas del desenlace”, describió su esposa Lucía Topolansky, luego de que el presidente Yamandú Orsi revelara públicamente que Mujica “está mal”. El ex presidente está “muy débil” y por eso el domingo, por primera vez desde el retorno de la democracia en 1985, no pudo ir a votar en la jornada de renovación de intendencias.

José “Pepe” Mujica, histórico líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) se encuentra en estado terminal debido a un cáncer de esófago que se extendió a otros órganos, y permanece en su chacra de Rincón del Cerro bajo cuidados paliativos.Pepe Mujica: "Estoy en el tiempo de irme" - YouTube

El año pasado, en las elecciones presidenciales, votó en silla de ruedas y con bastón. Esta vez, no pudo hacerlo. “Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado en el vehículo era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera”, señaló Topolansky. Desde su entorno más cercano procuran preservar la intimidad. “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí. Lo que tratamos de hacer es reservar la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es medio imposible”, expresó .

“Está en la meseta, está a término, estamos tratando que pase lo mejor posible, esto tiene un final anunciado se trata de cuidadados paliativos”, fueron las palabras de la esposa de Mujica quien además pidió que no haya “temor”. “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso es lo que prometí”, confió.

“No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, explicó Mujica. “Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo Mujica días atrás.

“Está en un estado de salud delicado, no puede moverse. Estamos todos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar”, señaló el presidente Yamandú Orsi, quien destacó que, aún en esta situación, Mujica continúa brindando ideas: “Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien”.

Lucía Topolansky, sobre la salud de Pepe Mujica: A horas del desenlaceJosé “Pepe” Mujica Cordano, exguerrillero de la organización político-militar Tupamaros que lideraba Raúl Sendic, y expresidente de Uruguay, ha tenido una vida marcada por la política, la militancia y la austeridad. Fue torturado y encarcelado durante la dictadura militar uruguaya, y posteriormente se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y senador de la República. Su presidencia (2010-2015) fue notable por su estilo de vida sencillo y por su compromiso con la izquierda. 

Hijo de un campesino, nació el 20 de mayo de 1935, y se involucró en la guerrilla tupamara en los años 1960, combatiendo contra el régimen militar uruguayo. Fue capturado, torturado y encarcelado durante 14 años.

En 1971, 105 presos políticos escaparon del Penal de Punta Carretas, en Montevideo, gracias a una increíble organización, el secreto que supieron guardar, la corrupción de algunos funcionarios de la cárcel y el ingeniero que pudo guiar el túnel con apenas algunos planos. Si se desviaban solo unos centímetros, todo hubiese fallado. Toda la operación –que llevó el nombre de El Abuso– se realizó en total silencio y sin disparar un solo tiro.

Entre los evadidos se contaban cuatro dirigentes históricos de la organización guerrillera: el máxima líder Raúl Sendic (El Bebe), José Mujica (Pepe), Eleuterio Fernández Huidobro (El Ñato) y Jorge Amílcar Manera Lluberas, un ingeniero civil que resultó clave a la hora de planificar y llevar a cabo la fuga.El escape de prisión de 'Pepe' Mujica en 1971 tendrá una miniserie - HJCK

Tras la liberación de la dictadura, Mujica se convirtió en un destacado miembro del Frente Amplio, la coalición de izquierda uruguaya. Fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de 2005 a 2008 y luego senador.

Emir Kusturica filmó el documental “El Pepe, una vida suprema”, que se difundió en la plataforma Netflix, con las disquisiciones filosóficas de Mujica, hablando de su vida y justipreciando la vida de los otros, diciendo cosas como “el hombre es socialista, luego crece, virtud de la propaganda, elige el egoísmo y se convierte en capitalista”.,

Para Kusturica “Pepe es el último héroe político, en un mundo donde los políticos hablan cosas que no entendemos, como un lenguaje foráneo, que a todos nos dirán babosadas y estupideces” y  lo muestra en pijama, durmiendo, despertando, Pepe en su cansado automóvil, su perra sin una pierna, su mujer de siempre, constituyendo una pareja de políticos, aconsejando ella que “cuando tengan pareja que sea militante, no es un vida fácil y si el otro no la vive, no la comprenderá”.

Mujica asumió la presidencia de Uruguay - BBC News MundoMujica asumió la presidencia de Uruguay en 2010 y se destacó por su estilo de vida austero, su rechazo a las grandes residencias presidenciales y su compromiso con la lucha contra la pobreza. Mujica es conocido por su postura política de izquierda, su defensa de la soberanía nacional y su crítica al capitalismo.

Reside en una humilde granja en las afueras de Montevideo, y mantuvo un estilo de vida simple, alejándose del lujo y la ostentación que suelen acompañar a los líderes políticos. Su estilo de vida y su postura política han generado un gran interés y reconocimiento nacional e internacional.

Mujica ha sido descrito como «el jefe de Estado más humilde del mundo» debido a su estilo de vida austero y su donación de alrededor del 90 % de su salario mensual de doce mil dólares a organizaciones benéficas que benefician a los pobres y a los pequeños empresarios.

Desde 2005 está casado con Lucía Topolansky, ex guerrillera tupamara, con quien mantenía una relaciónJosé Mujica dijo que quiere ser enterrado en la chacra en la que vive junto a su perra Manuela - Infobae sentimengtal desde 1972, quien fue presa política, torturada y aislada en el campo de concentración de punta Rieles,durante más de una década. Lucía, dirigente histórica del Movimiento de participación Popular, fue icepresidenta del Uruguay entre 2017 y 2020, con quien mantenía una relación sentimental desde 1972. ​

En abril de 2024, Mujica anunció que fue diagnosticado con un tumor en el esófago.​ En enero de este año dijo que su cáncer se había expandido por todo su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos. Uruguay vive la tensa espera.

¿Cómo será el “paisito” sin el Pepe?

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista seniordel Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)