Panorama Económico Latinoamericano – Del 11 al 18 de octubre de 2023

El tabaco aporta a la economía cubana pese al bloqueo y los huracanes

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/cuba-tabaco1-750x430.png

Danay Galetti

La producción de tabaco es una de las actividades económicas menos volátiles en Cuba, por su estabilidad, y prestigio en el mercado internacional, pese a las considerables afectaciones vinculadas a la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y el paso de ciclones tropicales por la geografía caribeña.

Para el estudioso del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas Ángel Bu Wong, el tabaco es el «producto insignia» de la mayor de las Antillas y el que más ingresos genera por concepto de exportación en el sector agrícola, con cifras históricas superiores a los 200 millones de dólares anuales.

«No existe otro producto dentro de la esfera que se acerque tan siquiera a ese número, aunque ya vendemos ciertas cantidades de miel de abeja y carbón vegetal. La agricultura cubana no tiene un enfoque exportador como tal, pero el tabaco alcanza esos valores gracias a su excelencia, sus buenos precios y preferencia a nivel mundial», refirió a Sputnik el profesor auxiliar.

Graduado como ingeniero economista en la Universidad de Halle, de la antigua República Democrática de Alemania (RDA), el académico resaltó la cultura y herencia del cultivo, transmitida de una generación a otra, y que permite, incluso, la rápida recuperación tras los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos.

 

«Pinar del Río, zona donde se concentra la mayor parte de la producción, casi siempre está azotada por este tipo de eventos. Siempre existen afectaciones y quizás un año o dos baje el nivel de la cosecha y la comercialización, pero los campesinos tienen una gran capacidad de respuesta, sumado a atención de empresas como Tabacuba», compañía que regula la actividad tabacalera en todas las etapas de la cadena productiva, afirmó el entrevistado.

En la más reciente edición del Festival del Habano, realizada del 27 de febrero al 3 de marzo, directivos de Habanos S.A. informaron a Sputnik sobre un aumento de la comercialización del producto y derivados en el mercado mundial, con un crecimiento en 2022 del 2% respecto al año previo, y una cifra de negocios de 545 millones de dólares.

¿Cómo impacta el bloqueo en la industria?

Bu Wong explicó que el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas centraliza el cálculo de los daños del bloqueo, indicadores que reportan al canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, para la inclusión de los mismos en el informe presentado cada año ante la Asamblea General de las Naciones Unidas  contra la medida coervitiva estadounidense que afecta a la isla desde la década de 1960.

La primera de estas afectaciones, de acuerdo con la clasificación aportada por los expertos, es la «relocalización geográfica», es decir, fertilizantes o plaguicidas que la isla puede adquirir en Estados Unidos debe comprarlos en territorios más lejanos, entre ellos la India, China o Japón, como consecuencia de esas sanciones.

«Ello conlleva a un gasto adicional en cuanto a flete y transportación. El otro daño cuantificado de manera elevada son las exportaciones que dejamos de hacer a EEUU. Ese país reporta el 60% del consumo del habano de alta gama, el resto se divide entre naciones asiáticas y europeas. Por tanto, a pesar de tener el mejor tabaco del mundo, no tenemos acceso al mercado mayoritario», indicó.

El académico agregó que cubanoestadounidenses y estadounidenses que viajan a la isla no pueden llevar consigo, en el vuelo de regreso, ciertas cantidades de tabacos o ron, pues se les confisca en la aduana, de acuerdo con las sanciones aprobadas por la administración de Donald Trump (2017-2021) en 2020.

El profesor aseguró que, si bien el mundo avanzó a pasos agigantados respecto a la tecnología y la obtención de nuevas variedades de semillas, «nosotros no tenemos acceso a simientes con mayor rendimiento y resistentes al cambio climático». Y en el caso de la compra de equipamiento en terceros países, los equipos deben tener menos de 10% de componentes estadounidenses.

Sumado a ello, está la compra de hidrocarburos: «No importamos petróleo desde EEUU, pero sí existe una vigilancia sobre los barcos que lo transportan, pues luego no pueden entrar a puertos norteamericanos, y la agricultura funciona con combustible para los regadíos, el traslado de los productos».

Existe otro problema serio que no es cuantificable: «Como la isla es una nación bloqueada y, además, incluida en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, muchos bancos, con los cuales mantuvimos relaciones financieras, tienen miedo a ser sometidos a una multa o penalización y suspenden los vínculos de ese tipo», reconoció Bu Wong.

Resiliencia frente a las adversidades

Desde 1845, la familia Robaina produce excelentes tabacos en sus vegas situadas en Cuchillas de Barbacoa, en el distrito tabacalero de San Luis, zona productora de la occidental provincia de Pinar del Río. En 1997 surge la marca Vegas Robaina, como tributo a los cosecheros y productores de la isla gracias a cuyos conocimientos y habilidades trasciende el prestigio de los habanos.

En su finca El Pinar, Hirochi Robaina continúa esa tradición de dos siglos. «La responsabilidad, el sentido de pertenencia y el amor por lo que hago me impulsan a levantarme todos los días, no es un negocio que aprendes de hoy para mañana, ni te lo inyectas en las venas y por arte de magia te vuelves productor, sencillamente se nace con eso», señaló a Sputnik.

No obstante, el paso del huracán Ian por ese territorio en 2022, donde se origina el 65% del tabaco cubano, ocasionó afectaciones en 90% de las más de 12.000 casas de cura natural; además de que produjo estragos severos en almacenes e infraestructuras destruidas, con lo que se mojaron alrededor de 11.000 toneladas de tabaco guardado de las últimas cosechas.

«Realmente, el huracán no afectó las plantaciones, pues pasó en septiembre y en esa fecha aún no ha comenzado la siembra, generalmente ese proceso lo iniciamos en noviembre. Pero sí dañó nuestra infraestructura, casas de cura, cámaras de fermentación, almacenes y semilleros», aseguró Hirochi.

Reconoció, asimismo, que tras un año «aún nos recuperamos de los destrozos, que fueron muchos». Actualmente, construye casas de tabaco de mampostería «para que resistan a los eventos meteorológicos» y tiene el semillero echado para la siembra el venidero mes de noviembre, si bien «las lluvias están atrasando la preparación de las tierras».

De acuerdo al productor, «en la cosecha anterior, debido al huracán, se atrasó la siembra y cosecha de la hoja de tabaco, por tanto, ese proceso ocurrió de manera tardía y con mucho menos tabaco sembrado».

«Es muy difícil reponerse, si tenemos en cuenta la situación actual. La industria tabacalera es muy importante y constituye el primer renglón de la agricultura, con la generación de ganancias significativas», añadió.

Sin embargo, subrayó, resulta imprescindible invertir en ese rubro, con una alta demanda internacional, de lo contrario, «puede tener consecuencias adversas e irreversibles a corto plazo. La industria no puede torcer sin materia prima y esa sale del trabajo de los productores. Si los torcedores no reciben un producto de calidad, no podrán hacer buenos tabacos».

Durante la adolescencia, el productor fue deportista de alto rendimiento, hasta que, alentado por su abuelo, el reconocido tabaquero Alejandro Robaina, decidió aprender el oficio de torcedor en las fábricas Partagás y H. Upmann, y luego le pidió permanecer en la finca: «Hirochi, tú eres mi esperanza, no me defraudes», le dijo.

«A nuestro producto lo distingue hojas de capa de excelente calidad, color, grasa y elasticidad, y hojas de tripa, las del interior del tabaco, caracterizadas por su combustión, aroma y fortaleza. Nuestro tabaco es igual que el buen vino: se puede añejar durante años y su calidad sigue en aumento», expresó.

 

Chile: ¿Segundo productor de cobalto? Inédito proyecto de extracción

 

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/cobalto-750x430.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un inédito proyecto de extracción sostenible podría convertir a Chile en el segundo productor mundial de cobalto, un metal esencial para la transición energética y cuya demanda está en un imparable auge.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) adjudicó al Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la Universidad de Chile (AMTC-UChile) y al Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB-UNAB), uno de los 10 proyectos del concurso de Tecnologías Avanzadas 2023, que permitirá a los expertos avanzar en este tema.

“Recuperaremos cobalto de relaves en forma sostenible e incorporando economía circular para su uso en electromovilidad”, escribieron desde CSB-UNAB.

También denominado oro azul, el cobalto (un subproducto del cobre o el níquel) se ha convertido en un elemento fundamental para construir vehículos eléctricos, ordenadores o paneles solares, entre otras cosas, porque ayuda a prolongar la vida útil de las baterías y evita que se sobrecalienten.

En la actualidad, el 70 % del cobalto, 145.000 toneladas, procede de la República Democrática del Congo, y por detrás se encuentra Indonesia con un 5 %, 9.500 toneladas, de la producción mundial.

“Solo extrayendo el cobalto que está en los relaves, Chile podría desplazar a Indonesia convirtiéndose en el segundo productor mundial”, resaltó la directora del CSB UNAB, Pilar Parada, en declaraciones a La Tercera

Según el proyecto, que cita el diario, con un precio promedio por tonelada de 44,7 dólares, la producción podría reportar al país unos ingresos anuales de 1.118 millones de dólares.

“Un cobalto verde”

Parada explicó que “las bacterias que se emplean para obtener cobalto retiran del medioambiente la pirita, un mineral que se oxida en contacto con aguas lluvias y aire generando ácido sulfúrico que contamina aguas de napas subterráneas y de terrenos agrícolas”.

Según ella, esto puede “desestabilizar los tranques de relaves, con el riesgo de derrames que en otros países han sido fatales”. La eliminación de la pirita es uno de los aspectos ambientales esenciales del proyecto de biominería.

Asimismo, la experta aseguró que avanzar hacia “un cobalto verde” es una oportunidad económica y un paso hacia “un futuro más limpio y socialmente responsable”.

Brian Townley, investigador del AMTC-UChile, que realizó un estudio para el Servicio Nacional de Geología Minera sobre el cobalto, subrayó que el método podría “diversificar la economía, atraer inversión extranjera y promover la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles”.

Además, aseguró que esta iniciativa mejoraría la vida de la comunidades locales al crear “empleos, desarrollo de capital humano especializado y mejoras en infraestructura y servicios básicos”.

El estudio de Townley concluyó que Chile tiene potencial para producir desde sus relaves 15.000 toneladas al año de cobalto y “con la ventaja adicional de poder obtenerlo en forma más limpia, con menor impacto ambiental y costos de producción más bajos”.

 

Perú, atrapado por la “maldición” de las materias primas

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/materiasPrimas.jpg

Alejandro Narváez Liceras

Para un país, contar con abundantes recursos naturales para explotar, no siempre es una bendición. En algunos casos puede ser incluso lo contrario, es decir, una maldición, conocida como la paradoja de la abundancia. Quiere decir, que las naciones ricas en materias primas como los minerales, el petróleo, el gas natural, la tierra, etc. son menos desarrolladas, que aquellos países que tienen escasez de estos recursos. Los países que dependen de la exportación de sus materias primas son muy vulnerables a los shocks externos que condicionan su actividad económica.

Un país bendecido

Efectivamente, el Perú es un país bendecido por sus extraordinarios y abundantes recursos naturales, por ejemplo, la minería. Ojo a estos datos. Según el último Informe de los Servicios Geológicos de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) publicado en enero de 2023, Perú se ubica en segundo lugar en la producción de cobre y zinc a nivel mundial, tercero en la producción de plata y cuarto en estaño y molibdeno. En Latinoamérica en el primer lugar en zinc y estaño, segundo en cobre, oro, plata y plomo.

En reservas mineras ocupaba el primer puesto en plata, tercero en cobre y molibdeno, cuarto en zinc y quinto en oro y plomo. En Latinoamérica, es líder en oro, plata, zinc y molibdeno, segundo en cobre y plomo y tercero en estaño. Sin embargo, como veremos luego, esta abundante riqueza natural pareciera que se ha convertido en una “maldición” para su desarrollo.

La economía peruana depende principalmente de la exportación de sus materias primas, y sobre todo de las mineras. De acuerdo al Anuario Minero 2022 del MINEM publicado en junio de 2023, del valor total de las exportaciones nacionales de los últimos cinco años (2018 -2022), el 61.06% en promedio anual, corresponde a los productos mineros (metálicos y no metálicos). Por lo tanto, de acuerdo con la UNCTAD el Perú está catalogado como un país sobre dependiente de la exportación de sus productos básicos o materias primas.

País bendecido, lleno de hambrientos

El Informe del Banco Mundial sobre pobreza y equidad en el Perú (abril 2023), revela que siete de cada 10 peruanos son pobres o vulnerables de caer en la pobreza. Advierte que el 60% de hogares peruanos carece de uno o más servicios básicos esenciales como agua potable, saneamiento, electricidad e internet. El acceso también es un problema en los servicios públicos. Por ejemplo, solo el 36% de colegios en todo el país, tanto privados como públicos, tienen electricidad, agua y desagüe.

Según las cifras oficiales del INEI al cierre de 2022, cerca de un tercio de la población peruana (27.5%) vivía en situación de pobreza monetaria. Otro dato de la misma fuente señala que el 32.3% de peruanos se encontraba en situación de vulnerabilidad, es decir, con un alto riesgo de caer por debajo de la línea de pobreza. Actualmente, el valor de una canasta básica de consumo por persona en Perú está en 415 soles mensuales, por tanto, quienes tienen ingresos menores a este monto son considerados pobres o pobres extremos.

En materia de desigualdad, el “Informe sobre la Desigualdad Global 2022” presentado por el Laboratorio de Desigualdad Mundial (WIL, por sus siglas en inglés) y analizado por Latinometrics, es lapidario. Perú es el cuarto país más desigual del mundo.  Por otro lado, según el índice Gini, usado por el INEI, los ingresos de la población clasificada en el decil 1 (de menores ingresos) se redujeron en el 2022 en 1.1% respecto a 2021, en cambio los ingresos del decil 10 (de mayores ingresos) aumentaron en 2.8% en el mismo periodo.

Entre tanto, el hambre en el Perú está en su punto más alto, como jamás se había visto antes y muy por encima del resto de países de América Latina. El informe global de crisis alimentaria (FAO, 2022), revela que 16 millones 600 mil peruanos (cerca del 50% de la población total) están en situación de inseguridad alimentaria, es decir, personas que no consumen sus tres comidas al día o que, simplemente, no se alimentan todos los días. En 2021 había 15 millones de personas en esa misma condición. Lamentablemente, por la desidia de las autoridades peruanas, el último Informe de la FAO 2023, no recoge datos de Perú. No obstante, creemos que las cifras de 2022 han aumentado, por los efectos de la crisis que vive el país en los últimos años.

Estos números revelan el rotundo fracaso de la lucha contra la pobreza, la desigualad y el hambre. Son desoladoras y desafiantes, y pueden aumentar cuando vemos intactas las causas que las han generado. Lo peor de todo esto, es que no se trata de un problema nuevo. Ya lo era antes de la crisis de 2008. Y lo es ahora, agravada por los efectos de la pandemia de 2020.

Ejemplos a tener en cuenta

En el mundo hay un selecto club de países (Arabia Saudita, Kuwait, Australia, Noruega, entre otros) que tiene los llamados fondos soberanos creados por el exceso de sus ahorros fruto de la explotación de sus materias primas o el superávit en su balanza comercial. Por ejemplo, el Fondo Global de Pensiones de Noruega encargado de gestionar los ingresos petroleros del gobierno, ha logrado acumular en torno a 1,3 billones de dólares desde su fundación en 1989. Una enorme fortuna para un país de poco más de cinco millones de habitantes. Si se divide el capital de este fondo entre toda su población, el resultado sería un ahorro de cerca de 250,000 dólares por cada ciudadano. Es decir, este país ha sido capaz de eludir con sabiduría la llamada “maldición” de las materias primas. Es un ejemplo positivo de cómo aprovechar la abundancia de los recursos naturales y desarrollar el país.

China es otro ejemplo, pero con rasgos distintos. Este país tiene varios fondos soberanos creados y gestionados por el Estado. Los más grandes son: China Investment Corporation y SAFE Investiment Company, creado en el 2007 con 200 mil millones de dólares, que hoy gestiona 1,4 billones de dólares. Ambos han sido esenciales en la gestión y la diversificación de las vastas reservas chinas derivadas de su superávit comercial. Hay otro fondo el National Council for Social Security Fund of The People’s Republic of China creado para complementar y asegurar las futuras pensiones de los chinos, anticipándose a los cambios demográficos del país. También está el Silk Road Fund (fondo de la ruta de la seda) creado en 2014 para financiar proyectos relacionados con el programa y mejorar la relación con los países que se acojan a la iniciativa.  Estas son parte de las estrategias chinas para asegurar el futuro de su gente.

La pregunta es ¿Cómo lo hacen? El caso chino, es un modelo único basado en el trabajo, el ahorro y la inversión. Se debe, asimismo, a la buena gobernanza de sus instituciones públicas mediante una gestión eficiente de sus recursos y de su superávit comercial. No existe en el mundo nada parecido al éxito chino que no esté basado en el petróleo o los minerales. Podríamos decir que la “materia prima” en China es y fue su capital humano, su gente.  Aunque esto puede confundirse con la idea de país superpoblado.  Nada de eso. India es el país es más poblado que China, sin embargo, no ha logrado ni remotamente acercase al éxito del gigante asiático. Entonces, podríamos decir que el éxito chino es, mérito de su gente y sus gobernantes que tiene sentido de futuro que construyen un país entre todos y para todos.

Conclusión

Las dos experiencias mostradas (países que siguen una estrategia para maximizar los beneficios sociales de sus riquezas naturales y otra basada principalmente, en el capital humano y la buena gobernanza) son ejemplos positivos para construir un Perú socialmente cohesionado y romper la “maldición” de la abundancia.


* Profesor principal de Economía Financiera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y director del Instituto Internacional de Economía y Empresa.

Uruguay: uno de cada cinco menores de 6 años es pobre

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/uruguay-pobreza-750x430.png

La pobreza infantil no cede. Los datos de la Encuesta Continua de Hogares liberados este lunes muestran que, en el primer semestre de este año, la quinta parte de los menores de seis años son pobres. La cifra no varió respecto a la observada en el mismo semestre del año anterior (está dentro del margen de error), pero puede decirse con un 95% de confianza que está “por encima” del registro previo a la pandemia.

La pobreza entre los menores de seis años es 11,6 veces mayor que la registrada en los adultos mayores (más de 65 años). Eso convierte a Uruguay en el país de la región con mayor infantilización de la pobreza. Así lo había afirmado un reciente informe de Naciones Unidas que lleva la firma de Gustavo De Armas.

El dato puede tener su mirada “positiva”: la distancia entre los niños y los más viejos es mucha porque el sistema de seguridad social uruguayo casi no deja margen para que los adultos mayores caigan por debajo de la línea de la pobreza.

Pero, a la vez, tiene la lectura “negativa”: la asistencia a los más chicos no logra tener la potencia dada a los más adultos, el país es calificado como país de renta alta, pero continúa con niveles de desigualdad que no permiten reducir la pobreza en los hogares en que viven niños, y las políticas del Estado no siempre llegan en tiempo y forma.

El Observador había explicado que la séptima parte de los niños pobres (unos 4.100 entre 28.000 menores de cero a dos años) no recibe trasferencias monetarias del Estado. Por errores del algoritmo, por fallas de registro u otras razones no cuentan con una asignación familiar ni una tarjeta del Mides.

De los bebés que al año de vida sí recibían una asignación familiar, a su vez, casi la mitad empezó a recibir tarde ese beneficio (y no al momento en que a su madre le fue captado el embarazo). Por lo cual, al momento de desarrollo del feto y la mayor extensión del cerebro ese niño puede que estuviese en un hogar bajo la línea de pobreza.

Al respecto, la economista Andrea Vigorito había insistido en la necesidad de “aumentar” los ingresos de los padres para que esos niños no se críen en condiciones de pobreza.

En la última rendición de cuentas, el gobierno había destinado US$ 50 millones anuales a la primera infancia e hizo del combate a la pobreza infantil como su “prioridad”. Pero los resultados todavía no son los esperados.

Una fuente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) explicó a El Observador que “estas políticas demoran años en dar resultados”, pero, a la vez, “este nivel de inversión no le hace cosquillas a la pobreza”. La fuente lo dijo en el sentido de que “Uruguay tiene que rediseñar algunos planes y apostar fuerte a la educación si realmente quiere combatir la pobreza de fondo”.

Porque más allá de subidas o bajadas, todo parece indicar que, en la última década, uno de cada diez uruguayos es pobre. Pero, a la vez, la pobreza crece entre los niños, entre los afros, entre quienes habitan las periferias de las grandes ciudades, y entre quienes viven en hogares con madres solteras jefas de hogar.

Uruguay no es ajeno a la marcha mundial. Un informe del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas había advertido en julio que la pobreza está en niveles superiores a la pre-pandemia y que, se estima, hay 165 millones más de personas en el mundo que han caído debajo del umbral de la pobreza.

La pandemia y la guerra de Ucrania —con su correlato en el desajuste de los precios— explican en parte el sacudón al que el mundo no logró recuperarse aún. Eso supone que, a nivel global, uno de cada cinco pobladores sobrevive con menos de US$ 3,65 por día.

 

El negocio de la filantropía en México

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/edificio-de-la-shcp-750x430.jpg

Dora Villanueva

La filantropía en México mueve miles de millones de pesos. A manera de cualquier empresa, las asociaciones civiles y altruistas perciben recursos no sólo por donativos, también arriendan inmuebles, tiene dividendos, regalías, intereses devengados a favor, ganancias cambiarias y otros ingresos, que en conjunto representaron 215 mil 342 millones 892 mil 786 de pesos el año pasado, de acuerdo con información oficial.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que en 2022, las asociaciones civiles y filantrópicas recibieron donativos por 56 mil 172 millones de pesos, monto que duplica los 27 mil 860 millones de pesos que en 2023 se destinarán al programa social para personas con discapacidad, y que refleja un incremento de 19.6 por ciento respecto a los 46 mil 982 millones captados por este mismo concepto un año antes.

Las donatarias autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son organizaciones civiles o fideicomisos que pueden recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta (ISR) de personas físicas o morales, y que al hacerlo entran en un régimen fiscal de personas morales con fines no lucrativos.

En los últimos cuatro años, de 2019 a 2022, los donativos registrados por el SAT han alcanzado 204 mil 653 millones de pesos, pero los ingresos generales de las donatarias sumaron 822 mil 355 millones de pesos.

El dinero que pasa por las asociaciones civiles ha sido cuestionado por las autoridades debido a que se ha usado como enclave de ingenierías fiscales que, si bien no son ilegales, representan un uso ventajoso de la ley y afectan las contribuciones públicas; además de que dos de cada tres pesos que entran a ellas no tienen que ver con el objeto para el que fueron creadas, por lo que podrían ser un foco de evasión fiscal, han explicado.

En 2020, Raquel Buenrostro, anterior titular del SAT, destacó que la modificación de ese momento a la ley del ISR para acotar las deducciones de donativos, sólo afectaba a una minoría que habría abusado del esquema. Integrantes de un par de familias que en los últimos años se habían ahorrado entre 170 y 340 millones de pesos en impuestos, pero los recursos donados fueron destinados a organizaciones filantrópicas, exhibió.

El SAT ha destacado que uno de los problemas con las donatarias es que no presentan documentación para transparentar su patrimonio, así como el uso y destino de los recursos que reciben. Respecto al ejercicio fiscal 2022, de un total de 9 mil 859 organizaciones que debían presentar sus informes, 923 no lo hicieron.

Domina el efectivo

El dinero físico domina los recursos que entran a este tipo de figuras fiscales. En su más reciente Reporte de Donatarias Autorizadas, Hacienda muestra que en 2022 los recursos en efectivo que entraron a estas organizaciones alcanzaron 47 mil 217 millones, 15.47 por ciento más que el año pasado, y los que se entregaron en especie sumaron 8 mil 954 millones, un incremento de 47 por ciento.

Entre las contribuciones en efectivo, la mayor parte, 40 mil 236 millones de pesos, provinieron de donantes nacionales y 6 mil 981 millones de extranjeros, ambos rubros aumentaron comparados con los registrados en 2021, el primero 17.2 por ciento y el segundo 6.5 por ciento.

En los donativos en especie, el valor de los entregados por nacionales alcanzó 8 mil 836 millones de pesos, 49.5 por ciento más que el año pasado, y los de extranjeros representaron 118 millones de pesos, una caída de 34.6 por ciento frente a lo registrado el año pasado.

El resto de recursos que recibieron las asociaciones civiles a lo largo del año pasado provinieron de arrendamiento de bienes (mil 641 millones de pesos); dividendos (mil 447 millones de pesos); regalías (68 millones); intereses devengados a favor y ganancias cambiarias (24 mil 47 millones de pesos); así como otros ingresos –que ni Hacienda ni el SAT intentan abarcar con una descripción–, los cuales sumaron 131 mil 965 millones de pesos.

En riesgo de agravarse, el hambre de 60 millones en América Latina y el Caribe

 

Jared Laureles

Si bien comienza a observarse una reducción de los niveles de inseguridad alimentaria postpandemia, aún prevalece el enorme desafío de que 8 por ciento de la población de América Latina y el Caribe (más de 60 millones de personas) sufren hambre, lo que podría agudizarse con el aumento en los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes, advirtió Germán Sturzenegger, coordinador de la Plataforma SinDesperdicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En un foro virtual convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los especialistas regionales indicaron que lo que más se desecha son alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, carne y pescado.

En México se detectó que son leche, arroz, aguacates, nopales, guayabas, mangos, plátano y pepino, además de pescados y mariscos.

La coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, Sonia Rojas, comentó que la reducción de la pérdida y desperdicio de comestibles es un tema que debe estar presente en la agenda gubernamental de los países, ya que se estima que en el mundo 13 por ciento de los alimentos se pierden en la cadena de suministro, desde la postcosecha antes de la venta al por menor, y 17 por ciento en los hogares, servicios de alimentos y el comercio minorista.

Esto además tiene costos ambientales, ya que 8 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero por metano, uno de los gases causantes del cambio climático, tiene su origen en tales acciones, indicaron durante la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, que se conmemoró ayer.

Ana Catalina Suárez, directiva de The Global Foodbanking Network, dijo que se estima que las emisiones de metano serán 86 veces más potentes que las de dióxido de carbono (CO₂) en un rango de 20 años.

Eso significa que mejorar o reducir las emisiones de metano va a ayudarnos a acortar en los próximos 20 años el calentamiento global, comentó.

Panorama Internacional

 

1.- Cómo se generan los golpes de mercado y las herramientas para desactivarlos

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/mercados-750x430.png

Horacio Rovelli*

La híperinflación es un aumento muy elevado y generalizado de los precios, fuera de control, en la que estos aumentan rápidamente y el dinero pierde su valor real degradando su capacidad de compra. Nuestro país cuenta en su historia con un proceso híperinflacionario que abarca dos administraciones, el fin del gobierno de Raúl Alfonsín y el comienzo de la gestión de Carlos Menem, en que el dólar pasó de valer 17,62 australes el 6 de febrero de 1989 a 10.000 australes el 1 de abril de 1991, que es la causa directa de la inflación que, medida por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) del INDEC, fue de 3.079,5 % en el año 1989 y de 2.314 % en el 1990.

La híper-inflación es hija de la híper-devaluación. En 1989 con la devaluación del austral en la Argentina, miles de personas cayeron en la pobreza y en la indigencia: la híper-inflación devoró salarios, jubilaciones y pensiones, generó revueltas, tomas de supermercados y llevó al adelantamiento del traspaso del gobierno.

Obviamente, los beneficiados fueron los que tenían divisas, tanto el capital extranjero como —y principalmente— las grandes empresas y personas que contrajeron deudas supuestas o reales con el exterior, que fugaron ese capital y, propiciaron la híper-devaluación para después comprar por la mitad lo que vale el doble

La híper-devaluación de 1989-1990 se generó porque el gobierno de Alfonsín aceptó sin investigar toda la deuda externa generada por la dictadura militar y todo el superávit comercial de la época no fue suficiente para pagar los intereses de esa obligación. Las mismas empresas que traspasaron su deuda al Estado en la dictadura militar fueron las que propiciaron la corrida cambiaria, para ello, previa y sistemáticamente fueron comprando hasta el último dólar de las reservas internacionales del BCRA, ya sea para pagar su supuesta o real deuda externa y/o financiar importaciones.

Esa práctica concreta se repite en la actualidad. El BCRA les vendió a las empresas según el balance cambiario de esa entidad, al tipo de cambio oficial (esto es a 63 pesos el 2 de enero de 2020 y a 277 pesos el 30 de junio de 2023), 28.430 millones de dólares de las reservas internacionales del BCRA, para que las empresas pagaran su deuda externa. No sólo este gobierno no investigó la deuda contraída por Macri en más de 100.000 millones de dólares, sino que encima les vendió y les vende dólares de las reservas internacionales del BCRA a las empresas para que paguen su deuda externa. Por eso las reservas de libre disponibilidad del BCRA son inexistentes.

Y ahora, básicamente, las mismas empresas beneficiadas con las reservas del BCRA son las que presionan una mayor devaluación, de allí la diferencia entre el precio oficial de las divisas (que creció en el período en forma similar que la inflación) y los precios de los distintos dólares paralelos.

Tomamos la fecha 3 de agosto de 2022 cuando asume Sergio Massa como ministro de Economía y, el 11 de julio de 2023, dado que el día anterior el FMI le negó un crédito puente solicitado de 5.000 millones de dólares y, con ello, pegó el salto el “blue” en 100 pesos —de 399 pesos a 499 pesos— en la Argentina.

El dólar contado con liquidación (CCL) o dólar cable es el principal medio que usan los usuarios para girar dólares al exterior; esto es, compran una acción (o un título público) en la Argentina por un dólar a 367 pesos y lo venden en el exterior [1] a 40 centavos de dólar (surge de dividir el precio oficial de 367 pesos por el precio en pesos del CCL).

El que vende ese título u acción se hace de 40 centavos de dólar que fuga y deja en cuentas en el exterior, pero el que los compra sabe que adquiere por menos de la mitad de su valor ese título o acción. De allí que el mismo Larry Fink, presidente de BlackRock, se jacta de que compró el 9 % del paquete accionario de Techint o el 18,8 % del grupo Galicia, sin moverse de sus oficinas de Nueva York.

La otra fuente de salida de capitales la realiza el mismo BCRA mediante operaciones de mercado abierto, en las que compra, con dólares de las reservas internacionales, títulos públicos nominados en moneda extranjera y revendiéndolos en pesos.

Según datos oficiales del BCRA, el ente monetario vendió divisas de las reservas internacionales en el procedimiento mencionado, entre agosto y septiembre de 2023, por 1.470 millones en intervenciones en el mercado de títulos públicos en dólares, asociado a la intervención del llamado dólar bolsa o MEP, práctica que continua en octubre de 2023. Medida que fue acompañada por el incremento de los días de parking a cinco días hábiles [2].

A eso hay que sumarle que los grandes bancos públicos y privados no perdieron (significativamente) hasta ahora, depósitos ni en pesos ni en dólar [3], entre otras razones porque sus oficiales de cuenta les dicen a sus clientes que, de resultar Presidente Sergio Massa, el ajuste cambiario sería muy menor al de los dólares paralelos actuales, por lo que si adquieren las divisas a los valores exorbitantes de octubre de 2023 pierden plata.

Pero esto es hasta los primeros días de octubre de 2023, la situación puede cambiar a medida que los otros dos candidatos aumenten sus chances de ser presidenciables.

Javier Milei dice que él es liberal y que el precio del dólar lo define el mercado y Darío Epstein y Juan Ignacio Nápoli, en su nombre, estuvieron el 8 de septiembre de 2023 en Greenwich y Nueva York acordando el precio del dólar en la Argentina con los CEO del “mercado financiero”, como son los gerentes y dueños de los bancos HSBC, UBS y JP Morgan, de BlackRock, Vanguard Group, Fidelity, PIMCO, Franklin Templeton, Allianz SE, FMR, Capital Group, Credit Agricole Group, NN Group, Intesa Sanpaolo, Global Evolution, Ashmore Group, TCW Group, entre otros. Todos ellos pretenden comprar por la mitad lo que vale el doble.

Epstein es director titular de Pampa Energía puesto por Larry Fink (presidente de BlackRock), y Nápoli es el presidente del Banco de Valores S. A., y dueño de Nápoli Inversiones S. A., sociedad de bolsa creada en 1985 (cuando Javier Milei tenía 15 años y quería ser cantante de rock and roll), ambos saben lo que tienen que hacer en cumplimiento del mercado.

Y Emilio Ocampo, a quien Milei designaría como presidente del BCRA, propone liberar primero el tipo de cambio y luego fijar un tipo de cambio de conversión igual al tipo de cambio libre, congelaría el stock de pesos con lo cual depósitos y préstamos se dolarizarían inmediatamente. La deuda pública en pesos pasaría a ser en dólares. Para cancelar las Leliqs y demás pasivos remunerados del BCRA, plantean crear un fondo fiduciario que se colocaría en el exterior a cambio de fondos frescos.

La propuesta de la Fundación Mediterránea no es mejor, pero con el límite que no puede devaluarse nuestra moneda al infinito (digamos 5.000 o 10.000 pesos por dólar), porque si no los fondos financieros internacionales se quedarían por centavos de dólar con ARCOR, Molinos Río de la Plata, Techint, Banco Galicia, Banco Macro, Bagó y Clarín. Su referente, Carlos Melconián, afirmó el jueves 5 de octubre de 2023 que el dólar blue a 843 pesos es barato.

Lo mismo sucedió en la híper-inflación de 1989, en que Guido Di Tella [4], antes del 14 de mayo de 1989 en que se realizaron las elecciones nacionales para Presidente, dijo que el dólar iba a estar “recontra alto”, y previamente Domingo Cavallo viajó a Washington para decirle al FMI, al Banco Mundial y al BID que no le refinancien más a la Argentina porque no se les iba a pagar.

Las urgentes medidas a tomar

Para frenar este nuevo golpe de mercado que siempre estuvo latente, pero ahora fue decidido por sus precursores, se debe inmediatamente:

  1. Cumplir y hacer cumplir la Ley 19.359 de Régimen Penal Cambiario, que dice que solamente es el BCRA quien autoriza a intermediar el cambio. En su artículo 5 le confiere las facultades al BCRA de la fiscalización integral. Y en el artículo 17, al conferirle el rol de juez de instrucción, le otorga el poder de requerir de la Justicia la orden de detención, incluso en uso de la fuerza pública, prohibiendo todo tipo de operación cambiara que no sea la oficial.
  2. Declarar la emergencia cambiaria restableciendo el Decreto 2.581/1964 (por el que se faculta al BCRA a imponer plazos de liquidación de las exportaciones, así como los pagos de importaciones con financiación a plazo que carezcan de aval bancario o crédito documentario, letras u otros documentos, que deben ser previamente justificados ante el Banco Central. En su artículo 5, afirma que la ejecución de las remesas de divisas extranjeras por otros conceptos no previstos expresamente en este decreto, serán regladas por el Banco Central de la República Argentina el que conforme a la naturaleza de estas fijará los límites correspondientes, de esa manera, solo se emplean las divisas del BCRA bajo control estricto de este
  3. Continuar con la supervisión integral de todas las operaciones de cambio, como las que hizo la Dirección General de Aduanas, en conjunto con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la división de Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina (PFA) que realizaron el jueves 5 de octubre 2023 alrededor de 50 allanamientos en el marco de una denuncia por la fuga de 400 millones de dólares por parte de 176 empresas a través de falsas importaciones con el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). Los allanamientos se realizaron de forma simultánea en 18 bancos, ocho estudios contables y veinticinco sociedades ubicadas en el microcentro porteño y en las ciudades de Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
  4. Restablecer el artículo 6 de la Ley 20.840 de 1974, comúnmente denominada de “subversión económica”, que básicamente preveía sanciones privativas de libertad y multa, respecto de comportamientos que afectaren el patrimonio o bienes de capital de un establecimiento. Considerándose como agravantes de estas acciones, a los efectos de aumentar la pena, los casos en que se produjera desabastecimiento de bienes o servicios de uso común, estafas, el cierre, liquidación o quiebra de empresas o el perjuicio para la economía nacional.
  5. El BCRA debe transformar la mayor parte de Leliqs y Notaliqs en crédito a través de constituir un stock remunerado, a un plazo de un año y a una tasa mensual variable similar a la tasa pasiva promedio, e ir liberando en cuotas tal tenencia. De ese modo y a una tasa regulada o administrada por el BCRA, el enorme stock de encajes remunerados se transformaría en un préstamo aplicado al restablecimiento de niveles de demanda privado (pequeñas y medianas empresas) y estatal. Para que el Estado pueda financiar obra pública en general y la construcción de viviendas en particular, que no solo da respuesta al déficit habitacional, sino que crea trabajo y no tiene que depender de compras en el exterior porque todos los insumos que se obtienen para la construcción se producen en la Argentina.

En síntesis, el gobierno tiene herramientas no sólo para no ceder ante la presión del FMI, del resto de los acreedores, de los fondos de inversión mandantes de Javier Milei y de los empresarios que fugaron capitales y propician una mayor devaluación para comprar por la mitad lo que vale el doble, sino fundamentalmente para revertir la situación e impulsar de verdad la investigación de la deuda de Cambiemos y que la deuda la paguen los que la fugaron [5].


Notas

[1] Debe ser un título público o privado que cotice en un mercado de valores del exterior.

[2] Resolución 979 de la Comisión Nacional de Valores que establece un plazo de permanencia de cinco días hábiles —pasó de 3 a 5 días hábiles— para la venta de valores negociables de legislación extranjera con liquidación en moneda extranjera y para realizar transferencias emisoras y receptoras. Pasa de 15 a 30 días el plazo para vender los dólares obtenidos con estas operaciones con bonos soberanos. Cuando las ALyC (sociedades de bolsa) operen con cartera propia en mercados del exterior por “mandato” de sus clientes sólo podrán hacerlo en segmentos de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo (PPT) de mercados autorizados bajo control y fiscalización de una entidad gubernamental regulatoria. Cuando las ALyC operan con cartera propia deben terminar, al final del día, habiendo vendido la misma cantidad de bonos soberanos que los que compraron, con liquidación en dólares, en el mismo día, mismo plazo de liquidación y misma especie.

[3] La disminución de los depósitos en dólares se dio tras la renuncia de Martín Guzmán, luego se estabilizó.

[4] Fue nombrado canciller del gobierno de Carlos Menem.

[5] La deuda externa y su investigación es imprescriptible (CIDH–OEA).

 * Licenciado en Economía, profesor de Política Económica y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica. Analista senior asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

2.- Estados Unidos: guerra comercial, huelgas y crisis institucional

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/10/usa-elbaum-750x430.png

Jorge Elbaum*

Luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara el 26 de setiembre un piquete de trabajadores en huelga de la Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW) , las tres empresas más importantes del sector —la General Motors, Ford y Stellantis— decidieron castigar a los huelguistas, despidiendo a más de dos mil de sus trabajadores.

El conflicto se inició el 15 de septiembre, cuando la UAW denunció a las automotrices por no otorgar aumentos salariales y beneficios jubilatorios, no responder a las demandas de reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales ni ofrecer programas de reconversión productiva para la transición hacia la producción de autos eléctricos.

La huelga se lleva a cabo mientras se entrecruzan tres conflictos sustanciales. Por un lado, el que se vincula con la crisis del neoliberalismo financiarista. En segundo término, el relativo a la guerra híbrida planteada contra la República Popular China. En tercer término, la crisis institucional y política ligada a las elecciones de 2024.

“Los sindicatos son fundamentales”

En el breve discurso pronunciado por Joe Biden ante los trabajadores, advirtió que “…Wall Street no construyó este país, la clase media construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media… se merecen lo que se han ganado. Y se han ganado muchísimo más de lo que les pagan ahora…”. A continuación, agregó que “los sindicatos fuertes son fundamentales para hacer crecer la economía, y hacerlo desde abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo”. Esta última afirmación, repetida en los dos últimos años, cuestiona la teoría ofertista del derrame que el neoliberalismo ha impuesto como mitología básica para viabilizar una profunda concentración de riqueza, la ralentización del crecimiento económico y la consecuente generación de crisis sistémicas basadas en especulaciones financieras.

El segundo elemento que expone la huelga es la complejidad de la transición energética y productiva hacia los vehículos eléctricos. que en la actualidad lidera Beijing. Según los datos de la OICA (Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles), China lidera la producción del sector: en 2022 produjo 27 millones de vehículos. Estados Unidos manufacturó menos de la mitad: alrededor de 10 millones, mientras que Japón alcanzó los 8. La India, 6 millones y Corea del Sur, 4.

Además, el gigante asiático lleva la delantera en el segmento de los vehículos eléctricos y las baterías imprescindibles para su elaboración. Cuenta con el acceso a los insumos básicos necesarios para su producción –las denominados tierras raras, el cobalto y el litio–, lo cual le permite el ensamble del 50 por ciento del total de los autos del segmento, en sus diferentes versiones: los vehículos de batería (BEV); los híbridos (HEV) y los que utilizan celdas de hidrógeno (FCEV).

En su guerra total contra Beijing, Biden ha dado continuidad a las políticas de Donald Trump, sumándole capítulos de proteccionismo, reñidos con el modelo ofertista neoliberal. El arancel que impone Washington a los autos chinos supera el 27 por ciento y, en los últimos dos años, ha otorgado cuantiosos subsidios a la relocalización productiva, sobre todo en las áreas de la elaboración de microprocesadores, insumo cada vez más necesario para la producción creciente de bienes, desde juguetes hasta lavarropas o automóviles.

Estos conflictos se expresan en los saldos comerciales: en 2022, la balanza entre ambos países fue superavitaria para Beijing en un 32,4 por ciento, exhibiendo Washington una sostenida pérdida de competitividad de su industria. Para frenar la caída, Biden intentó detener esa debilidad relativa prohibiendo la exportación de tecnologías críticas a China, sobre todo las ligadas a los microprocesadores. Además, el paquete de medidas gubernamentales de 2022, conocido como Chips and Science Act, dispone de 280 mil millones de dólares para la instalación de plantas de semiconductores en territorio estadounidense. La deslocalización que caracterizó al proyecto globalista hoy se reconvierte en relocalización.

Mutación estructural

La mutación estructural ubica a Washington a la defensiva respecto de China. Sus consecuencias se observan incluso en el plano político doméstico: la destitución del presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, –hecho inédito en la historia de ese país– fue el resultado de la concesión realizada por este último para elevar el denominado techo de la duda, es decir, el gasto público.

La reciente condena a Trump por abuso sexual, junto a las cuatro causas judiciales que se le tramitan, suman incertidumbre a un sistema político que se vanagloriaba de su previsibilidad y solidez. Otro mundo está naciendo. Pero no parece tener su centro hegemónico en el norte de América.

*Sociólogo, doctor en Ciencias Económicas, analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la).