Masivo repudio al ataque paraestatal contra periodista argentina
La periodista Julia Mengolini fue blanco de una campaña de difamación y hostigamiento organizada por cuentas libertarias y respaldada por el presidente Javier Milei. El ataque incluyó la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial que la vinculan falsamente con su hermano en escenas sexuales, una acusación que Mengolini calificó como “un sistema de acción estrictamente fascista” y parte de un plan de disciplinamiento político.
- Argentina: Día del periodista y el odio de Milei a la profesión
- Control absoluto en tierra de “libertad”: Milei activa el espionaje interno
- La proscripción de Cristina, el futuro de Milei
Mengolini agradeció públicamente el apoyo recibido de colegas, oyentes y figuras públicas, y anunció que llevará el caso a la Justicia con el asesoramiento del dirigente social Juan Grabois. La periodista denunció que el acoso es sistemático y que la campaña busca instalar un relato único que silencia las voces críticas al gobierno actual.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y numerosas personalidades del periodismo y la política repudiaron la operación paraestatal. El gremio señaló que estas campañas buscan “copar la agenda y disciplinar al periodismo que cuestiona el modelo de ajuste y represión de este gobierno”. Además, miles de usuarios en redes sociales expresaron su solidaridad y rechazo a la violencia digital contra Mengolini.
Este ataque se inscribe en un contexto de creciente hostilidad hacia periodistas y comunicadores que cuestionan las políticas del gobierno de Javier Milei, caracterizado por una violencia discursiva y simbólica que afecta especialmente a mujeres con alta visibilidad pública. Mengolini advirtió que esta campaña no solo la afecta a ella, sino que representa un peligro para toda la libertad de expresión en el país.
Julia Mengolini es una periodista y abogada con amplia trayectoria en medios como C5N, Duro de Domar y la radio online Futurock, donde dirige un programa. Su caso podría sentar un precedente jurídico sobre el uso malicioso de inteligencia artificial para difamar y acosar digitalmente, un fenómeno aún poco regulado en Argentina.