Maduro declara emergencia económica ante guerra arancelaria global de Trump

(PRENSA PRESIDENCIAL)

Question

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes la firma de un decreto de emergencia económica para “proteger al pueblo” ante el impacto de los aranceles adicionales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a las importaciones globales. Maduro calificó la medida como una “guerra comercial sin ganadores”.

El mandatario realizó el anuncio durante su programa televisivo *Con Maduro +*, tras un diagnóstico presentado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien alertó sobre los riesgos de un “reformateo comercial global”.

La decisión, que será detallada este martes por el gobierno, busca blindar a la economía nacional frente a lo que Maduro describió como una “agresión hegemónica” contra el sistema multilateral de comercio.

El presidente comparó la medida con las acciones anticipadas tomadas durante la pandemia de COVID-19, subrayando que Venezuela cuenta con herramientas como los “13 motores productivos” —iniciativas clave para diversificar la economía— y una “unión empresarial sólida” para enfrentar la crisis.

(Prensa Presidencial)
Guerra Arancelaria: Un Peligro Global

Maduro insistió en que las políticas arancelarias impulsadas por  Trump no solo perjudican a las naciones afectadas, sino también a la propia población de EE.UU. “Esta guerra ha autoinfligido daños a su economía interna. Hoy, el gobierno estadounidense destruye el derecho internacional comercial y la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, afirmó.

Además, advirtió que los países del Sur Global deben prepararse para resistir lo que calificó como un intento de “someter al mundo” en una era donde “la colonización ya no es aceptable”.

EE.UU. y el “abandono de la globalización”

En el mismo programa, la vicepresidenta Delcy Rodríguez declaró que el 2 de abril marcará el día en que EE.UU. “abandonó la globalización”, al imponer aranceles a más de 180 países. Según Rodríguez, esta medida ha desestabilizado los mercados energéticos mundiales y obliga a las naciones productoras, incluida Venezuela, a replantear estrategias para mitigar el impacto.

“Todo el sistema comercial está bajo presión. Es una agresión que exige respuestas coordinadas”, sostuvo.

(Prensa Presidencial)

La funcionaria también citó un informe de la firma financiera JP Morgan, el cual elevó al 60% las probabilidades de una recesión mundial tras las medidas arancelarias. “Estamos ante un escenario de alto riesgo, donde la comunidad internacional debe actuar con unidad”, agregó Rodríguez.

El gobierno venezolano promete desplegar mecanismos de protección social y productiva. Maduro aseguró que su administración mantendrá un “seguimiento estricto” de la situación global para “defender la estabilidad del pueblo”.