Lula recurre a la Justicia para restablecer impuesto a transacciones financieras
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha decidido llevar al Tribunal Supremo la anulación por parte del Congreso de un decreto que aumentaba el impuesto sobre las transacciones financieras, conocido como IOF. Esta medida busca revertir la suspensión del incremento fiscal, que el Ejecutivo considera clave para apuntalar el presupuesto y alcanzar un equilibrio fiscal en 2025. El fiscal general Jorge Messias afirmó que la anulación fue inconstitucional y violó la separación de poderes, ya que las políticas fiscales son responsabilidad del Ejecutivo.
- BRICS: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil
- Cristina: El espejo con el camino de Lula, coincidencias elocuentes y dolorosas
- Ante Lula, portazo de Macron al acuerdo comercial entre Mercosur y la UE
El Congreso rechazó el decreto por amplia mayoría, con 383 votos en contra frente a 98 a favor, marcando la primera vez en décadas que se anula un decreto presidencial en Brasil. La decisión representa un duro golpe para Lula, que enfrenta dificultades para cumplir sus metas fiscales y para su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien defendió el aumento del IOF como una forma de corregir distorsiones que permiten a los más ricos pagar menos impuestos que los ciudadanos de menores ingresos. Haddad advirtió que la medida generaría unos 10.000 millones de reales (1.800 millones de dólares) y forma parte de un paquete que aportaría más de 30.000 millones de reales hasta 2026.
El rechazo del Congreso ha tensado la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, en un momento crítico para el gobierno de Lula, que debe enfrentar presiones para aumentar el gasto social de cara a las elecciones de 2026. El presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, criticó la apelación de Lula y acusó al gobierno de intentar “crear polarización social”. Por su parte, la oposición calificó la apelación como parte del “ADN” del gobierno de aumentar impuestos, mientras que un partido de izquierda presentó un recurso separado ante el Supremo.
El aumento del IOF había generado inquietud entre los inversores y una caída del real, lo que evidenció la desconfianza hacia la política fiscal del gobierno. Haddad tuvo que retirar un impuesto sobre inversiones en paraísos fiscales tras la reacción negativa del mercado. La tensión entre la necesidad de recaudar ingresos y la presión política y económica se mantiene como un desafío para el Ejecutivo brasileño.
El impuesto sobre operaciones financieras (IOF) es un gravamen aplicado a diversas transacciones, incluyendo créditos y compras de divisas. Su incremento forma parte de un plan fiscal más amplio para mejorar la recaudación y controlar el gasto público en Brasil, país que enfrenta un delicado equilibrio entre la austeridad fiscal y las demandas sociales en un contexto electoral próximo.