La cacería es legal: Corte Suprema avala a Trump y permite deportaciones masivas de venezolanos
Question
La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este lunes una polémica medida del Gobierno de Donald Trump al permitirle aplicar la “Ley de Enemigos Extranjeros” de 1798, un estatuto históricamente vinculado a períodos de guerra, para acelerar la deportación de venezolanos acusados de pertenecer a grupos criminales. La decisión revierte un bloqueo temporal impuesto por un tribunal inferior y permite que sigan las deportaciones sin presentar pruebas de cargos criminales.
El fallo unánime del máximo tribunal estadounidense levanta la orden emitida el pasado 15 de marzo por el juez federal James Boasberg, quien había suspendido la aplicación de la ley tras considerar que su uso en tiempos de paz podría ser inconstitucional. La Administración Trump recurrió entonces a un mecanismo de emergencia para apelar ante la Corte Suprema, argumentando “riesgos inminentes para la seguridad nacional”.
La “Ley de Enemigos Extranjeros”, promulgada durante el mandato de John Adams en un contexto de conflictos con Francia, faculta al presidente a deportar o detener a ciudadanos de países considerados “enemigos” en tiempos de guerra declarada. Sin embargo, su aplicación en este caso ha generado debate, ya que Estados Unidos no está oficialmente en guerra con Venezuela. Pese a ello, el Gobierno de Trump la empleó para justificar el envío en marzo de 2025 de más de 200 presuntos miembros de una pandilla venezolana a una prisión en El Salvador, bajo acuerdos bilaterales con el gobierno de Nayib Bukele.

Decenas de testimonios en Venezuela muestran que los deportados no tienen antecedentes penales en Estados Unidos ni en su país de origen. Además, muchos estaban listos para ser deportados a Caracas, pero terminaron catalogados como terroristas en la cárcel de máxima seguridad de Bukele.
Criminalizan
Organizaciones de derechos humanos y grupos de defensa de migrantes han denunciado que la medida “criminaliza” a comunidades enteras y evade garantías procesales. “Esto sienta un peligroso precedente al usar una ley obsoleta para eludir el debido proceso”, declaró en un comunicado la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
La Corte Suprema, en su decisión, no abordó los argumentos constitucionales de fondo, pero determinó que el Gobierno federal tiene autoridad para aplicar la ley mientras se resuelven los litigios en cortes inferiores. Expertos legales anticipan que el caso podría regresar al máximo tribunal en los próximos meses para un análisis más profundo.
Mientras tanto, la Casa Blanca celebra el fallo como un “triunfo para la seguridad fronteriza”. En un tuit, Trump afirmó: “Por fin estamos deportando a criminales que amenazan a nuestras comunidades. ¡Nunca más gobiernos débiles!”.
Por su parte, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, tuiteó: “El presidente Trump demostró tener razón una vez más. La Corte Suprema confirma que nuestro Comandante en Jefe tiene el poder de detener la invasión de nuestro país por terroristas usando poderes de guerra. ¡Váyase ya o lo arrestaremos, lo encerraremos y lo deportaremos!